Hola, buenas.
Me llamo Raúl, soy nuevo por estas tierras; os acabo de encontrar después de buscar y rebuscar en google sobre tiendas en Sevilla (si alguien conoce alguna, que me diga)
Os cuento por qué llego hasta aquí y os planteo mis dudas:
Tengo dos niños, de 9 y 13 años, y les he dicho que este año no pidan juguetes para Reyes, que después entre actividades varias y estudios, tenemos poco tiempo para jugar.
Les he dado la opción de empezar "su propia maqueta de trenes" (mis padres me montaron una cuando yo era pequeño, si no recuerdo mal, ¿podría ser Ibertren H0?)
A los dos les ha parecido buena la idea; a sabiendas que desde ahora, todos los regalos que tengan que recibir irán orientados a la maqueta.
Como os he puesto, ya dispongo en parte de una colección en escala H0 (debe estar guardada en alguna caja en casa de mis padres, este fin de semana iré a buscarla y desempolvarla)
Pero, para nuestra maqueta nueva, había pensado en la escala N o Z, por eso de poder tener más material en el mismo espacio.
He leido en varios posts, que el error es comenzar pensando en el tamaño antes que el diseño; en mi caso, debe ser así, por diversos motivos, no dispongo de más espacio que el bajo de la litera, así que, como máximo, debe ser de 190x90 y unos 15/20cm de altura (depende de las ruedas que le ponga al tablero). Así que, permitidme que cometa ese error, y limite el diseño. De todas formas, tanto en escala N como en Z, esos 190x90 creo que dan bastante juego.
¿Por qué estoy entre una y otra?, pues, a priori tiraría por la escala Z, me llama la atención ese tamaño de miniatura y creo que, al ser la maqueta un proyecto a laaaaargo plazo, nos puede dar más juego. Me echa para atrás que he leído, que esa escala es 90% en análogico, y nada o muy poco en digital.
Aquí ya empiezo a perderme, mi único contacto con el modelismo fue hace 35 años y evidenemente, digital en aquella época no se conocía.
No tengo pensado hacer una maqueta superdesarrollada, pero tampoco quiero limitar esa opción desde primera hora.
También he leido, que en escala Z, hay pocos "modelos españoles"; tampoco era mi idea hacer una fiel reproducción de una estación española, por lo que, en un principio, no me molesta el tener trenes que representen modelos alemanes, japoneses o americanos; es más, casi le veo su gustillo el disponer de varias nacionalidades en la misma maqueta.
Primera duda, escala N o escala ZPuede ser escala N analógica y poco a poco ir metiendo algo digital?
Empezar directamente en digital aunque no aproveche al 100% sus funciones?
La otra gran duda.Como los diversos materiales (vías, desvíos, maquinas,...) no son económicas por decirlo de alguna forma.
¿Cómo veis que aprovechando lo que tengo en H0 monte un óvalo aprovechando al máximo el tamaño del tablero, y en el hueco que deja dentro (unos 180x80 podrían ser) empezar a diseñar la nueva maqueta en N o Z.
Así al menos, mientras empiezo con todo el material nuevo, a los niños les puedo ir aficionando con la maqueta "antigua"
Por otro lado, veo que la gran mayoría usais "corcho blanco de bolitas" para hacer los decorados. Llamadme bestia o inconsciente, pero yo había pensado en hacer las montañas con espuma de poliuretano, esa que venden en bote y crece un poco "a lo loco".
Lo he visto usar en alguna otra manualidad y/o maqueta, y simula bastante bien las montañas o las diferentes irregularidades del terreno, con la ventaja que no suelta bolitas
Perdonad todo este tocho
