Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Os presento mi maqueta

Os presento mi maqueta

Moderador: 241-2001


Nota 27 Ene 2010 01:25

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
Aquí presento mi maqueta que poco a poco va "palante", me queda todavía mucho, tengo muchas dudas, algunas resueltas y otras sin resolver, pero con la ayuda de todos irá.
Me gustaria que los expertos que hay por aquí me ayudaran con algunos incovenientes que me pueda encontar que al ser novato no haya tenido en cuenta.
He alimentado las vías en los dos puntos azules, pero rodando los trenes algunos se para un poco algunas veces, otras no, no se si tendria que alimentar en mas sitios.
La altura maxima a la que suben es a 5 centrimetros en su zona mas alta y aparentemente no hay problemas por patinaje.
Me falta objetos de decoracion como una rotonda (tengo encargada la peco manual) y estan en construccion un tunel para su lado derecho y un puente para el izquierdo. Queda que montar los cambios automaticos pero tengo dudas sobre si utilizar corriente continua o alterna a 14 voltios.
Las maquinas que tengo son una diesel y na vapor de ibertren del pack ibertren start h0 y unos cuantos vagones.
Las medidas son 2320x1200.
Adjuntos
IMAG0292.jpg

Nota 27 Ene 2010 22:56

Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
Me gusta, esta muy bien aprovechada, lo que no entiendo es.. ¿porque alimentas por dos puntos distintos?¿te falta tension en la via?
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74

Nota 27 Ene 2010 23:56

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
no creo que le falte tension, pero por experiencia con otra que tengo de scalextric, asi mantiene la tension a lo largo de la via mejor, ya que esta al ser muy larga tiene una pequeña caida de tension, me explico si en el punto de alimentacion hay 14 voltios, en el punto mas lejano a este por caida de tension a lo largo de la linea puede haber 10 voltios.
Los trenes a a veces circulando se vienen a bajo sin motivo aparente, y despues recuperan, creia que podia ser debido a eso pero siguen igual, lo mismo es culpa de algun empalme de via algo flojo.

Nota 28 Ene 2010 01:19

Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
Hola, por muy chica o grande que sea una maqueta, siempre es recomendable alimentarla por varios sitios, mientras mas mejor. Asín evitamos falsos contactos de las vías.
Tengo un amigo que dice; que las vías o tienen que ir soldadas entre si o con corriente.

Por cierto buen aprovechado el sitio.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88

Nota 28 Ene 2010 12:23

Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
Ok, me suponia que seria por eso, yo la verdad que solo tengo un punto de alimentacion, aunque igual me planteo ponerle otro... total... no cuesta nada...

Por cierto pipo, eso que comentas de que se vienen abajo, en muchos casos es por suciedad, hay que limpiar las vias con cierta frecuencia, porque enseguida se ensucian y afectan al funcionamiento del tren, provocando cortes, ademas en digital es mas sensible a esto, lo mas seguro que sea por eso ;)
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74

Nota 29 Ene 2010 00:52

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
Referente a la limpieza de las vias, que tal va un vagon que he visto que dice que es limpiavias, puede ser suficiente o hay que limpiarlas manualmente y con que se limpian.
Si el vagon funciona, me gustaria un tanden (creo que se llama asi, de esos de dos hombres haciendo subir y bajar la palanca) por suspuesto electrico, para su limpieza.

Nota 30 Ene 2010 12:51

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
Este es el trazado definitivo y cerrado a falta de la colocacion de la plataforma giratoria peco
Imagen2.jpg

Nota 04 Feb 2010 00:51

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
Otro pasito más, poco a poco...
Adjuntos
Imagen5.jpg

Nota 04 Feb 2010 02:36

Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
Al final te va a quedar una maqueta muy chula.
Respecto a lo de la limpieza, no esta demás tener un vagón limpia vías, y pasarlo de vez en cuando. Y si no dispones del vagón con un trapo mojado en Alcohol isopropílico
le puedes dar a todas las vías.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88

Nota 04 Feb 2010 10:35

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
Hola... me gusta mucho tu maqueta... yo quiero hacer una y quiero empezar como tú... sin grandes pretensiones... por la escasa experiencia que tengo en este mundillo... creo que te va a quedar muy muy chula... a medida que la vayas avanzando pon fotos para ver los progresos y servirnos de guía... un saludo.

Nota 04 Feb 2010 12:11

Desconectado
Mensajes: 278
Ubicación: MADRID Y EL VALLE DEL LOZOYA.
Registrado: 13 Oct 2008 13:56
Pipo eso va cogiendo forma. Tiene buena pinta.

Un saludo.

Nota 05 Feb 2010 16:48

Desconectado
Mensajes: 195
Registrado: 08 Jun 2009 21:38
Muy bonita, esta muy bien organizada...saludos

Nota 11 Feb 2010 10:37

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
Algunos pasitos mas...
Adjuntos
IMAG0337.jpg
Puente y motores de cambio.
IMAG0336.jpg
Prueba de pintura.
IMAG0343.jpg
Foso de reparaciones.
IMAG0333.jpg
Tunel.

Nota 11 Feb 2010 12:47

Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Perdona, ¿ El túnel está hecho con porexpan o es espuma de poliuretano ?
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 11 Feb 2010 13:45

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 18 Sep 2009 22:59
Poco a poco esa maqueta va cogiendo forma, muy trabajado ese tunel, me gusta

Nota 11 Feb 2010 16:17

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
El material es poliestireno expandido, vamos corcholina blanca de esa de los embalajes. Puedes encontrarlas en proveedoras de materiales en laminas de 200x100 cm y distintos expesores 1, 3, 5, 10 cm.
Adjuntos
IMAG0345.jpg

Nota 11 Feb 2010 19:07

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 22 Ene 2010 19:17
jorge269 escribió:
si me da tiempo hago un tutorial de como hacer montañas realistas ;)

No estaría nada mal... te cojo la vez... un saludo

Nota 27 Feb 2010 21:12

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 11 Ene 2010 01:16
Pues otro pasito mas.....
Adjuntos
Imagen07.jpg


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal