Risas es poco! Pasamos un buen rato, sin duda. Pero vamos al grano.
El circuito es bastante simple:
Dos detectores por reflexión de infrarrojos activan su salida lógica cuando pasa algo por delante
El microcontrolador detecta, mediante dos interrupciones, la activación de dichas salidas con precisión de millonésimas de segundo
Calcula el resultado de dividir la distancia fija entre el tiempo transcurrido entre la señal de entrada y la señal de salida, y lo multiplica por el factor de escala H0 1:87
Muestra el valor en la pantalla en km/h
El pequeño zumbador incorporado se suena con cada detección y el encender y apagar la luz azul de la pantalla completan el efecto
Los componentes pueden encontrarse fácilmente en internet:
1 x Pantalla LCD tipo Nokia 5110
Resistencias, diodos, condensadores, terminales, etc.
La placa de circuito impreso es esta:
El vídeo de arriba se grabó en la maqueta en construcción de la Asociación Salmantina de Amigos del Ferrocarril ASALAF:
Aquí puede verse la locomotora a punto de activar uno de los sensores justo antes de entrar en el tramo controlado:
Aquí acaba de entrar. Se puede apreciar que el módulo sensor de infrarrojos por reflexión señaliza la activación de su salida mediante un led rojo extra:
El sistema informa enseguida de la detección: suena un pitido y la pantalla se enciende, mostrando la leyenda correspondiente.
Si suponemos que la locomotora ha entrado por el sensor situado más próximo a la cámara, la medición de velocidad terminará cuando la locomotora active el sensor situado al final de los 795 mm que lo separan del primero:
En ese momento suena otro pitido y la pantalla volverá a iluminarse en azul. Indicará la velocidad a la que iría el prototipo real correspondiente a nuestro modelo H0:
El montaje es portátil, y va sobre una simple moldura para cables, de las que se adhieren a las paredes. El cableado es de hilo de portero electrónico (manguera de seis hilos). Se trata de un juguetito preparado en medio fin de semana reciclando lo que tenía por aquí y por allí.
Y lo he usado para calibrar el valor de la CV 5 de las locomotoras (velocidad máxima) y conseguir igualar la velocidad máxima de cada prototipo. El de la imagen es de 140 km/h. Las 333 de toda la vida las voy dejando a 146 km/h.
Y todo esto surgió, efectivamente, porque estimé muy por debajo (y me equivoqué) una velocidad de una composición de un compañero que enseguida me corrigió. Así que decidí aprender midiendo. Y el aparatito nos está enseñando a todos la escala de velocidades a la que debemos mover nuestros trenes. Como ya sabemos, no son un escaléxtic!!
