Perdona Pedro, pero en la matricula no aparece la inscripción RIV. De hecho si te fijas también en los números, la primera pareja 41, lo cual significa que es un vagón con ejes sin permiso de viajar en Europa. En otras palabras, solo podía circular en España. De todas maneras, ya que el ancho de vía es el mismo en España y Portugal, podría haber existido algún acuerdo especial entre los dos Países.
Además recuerda que, para viajar en Europa, los vagones necesitaban un ancho variable de los ejes, y esta característica está representada en la matricula por la segunda cifra, que tiene que ser 2, 4, 6, u 8. El vagón de tu foto tiene 1 como segunda cifra, lo cual confirma que este vagón no podía viajar a Europa porque no tenía ejes con ancho variable.
Si comparas tu vagón con este Jfvce 600000
https://pbs.twimg.com/media/EGcyOZWX0AAEHH5.jpg, notarás la diferencia en la matricula. Este último tiene 26 como primera pareja de números, lo que significa un vagón con ejes de ancho variable y con permiso de viajar en Europa, confirmado por la inscripción RIV que aparece al lado.
A mi en particular me interesa saber si estos últimos vagones han sido utilizados realmente para viajar a otros países europeos, ya que cumplían los requisitos RIV.

Saludos!