Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Cómo controlar trenes con señalización

Cómo controlar trenes con señalización

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Si no lo entiendo mal, tienes una estación de 4 mts de longitud.

Si, como creo indicas, tu composición más larga es de 1 m, debes tener la siguiente consideración:

- donde quieres que se detengan tus composiciones?
a) en el centro de la estación?
b) a la derecha de la misma si los trenes van en esa dirección?
c) a la izquierda del todo si los trenes van en esa dirección.

De ello dependerá la longitud del canton intermedio.

Desde mi parecer, las dos zonas de parada deben ser al menos de la longitud de la locomotora más larga que tengas.
Porqué? pues porque desde el software de control podrás determinar el punto exacto de parada de cada locomotora según su longitud, mientras que los trenes quedarán detenido siempre en el mismo punto.

De todas maneras, con cuatro metros, imagino trabajas en H0, por lo que las composiciones serán de más de 1 m verdad?
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Muchas gracias bcntrensbailen,está claro que la pregunta está muy mal formulada,adjunto unas fotos que dan más idea del por qué de la duda a la hora de cortar las vías.
Adjuntos
903CF0BC-BB96-4AAB-BB91-E0AE33FF64FD.jpeg
0A1289EB-7BC3-4C07-AC47-B1C340192262.jpeg


Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Por la longitud de los tramos entiendo que las vías de parada esten lo más cerca posible de los desvíos para aprovecharla al máximo ????,la composición más larga que tengo está sobre 1,50 metros,pero eso no creo que tenga demasiada importancia en este caso ?????.Gracias por la aclaración.


Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
A ver si alguno de vosotros me puede indicar si es correcto colocaral los contactos en esta posición para vía de doble sentido,es decir compartiendo la misma conexión los de las vías de detección,en un tramo de casi 4 metros de longitud.Gracias
Adjuntos
C2A1425B-0E67-4672-B9EF-2B460B2DB1D5.jpeg


Conectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿Con que programa controlarás el bloqueo, frenada y parada?

En casi todos los programas puedes definir la distancia entre la detección y la actuación de la curva de frenada. Para cada cantón debes de indicar al programa las distancias que hay entre cada uno de los detectores y si estos son unidireccionales (los de los extremos) o bidireccionales (centro).
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Gracias fantito, te contestó con otra pregunta, cual consideras tú más indicado, no he llegado a ese punto, de momento tengo comprado la estación Digital que me indica stes Z21 y el booster de Roco. Muchas gracias


Conectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Te recomiendo que busque información sobre Cantones y Bloqueos.

Con poner detectores y dividir la maqueta en distintos cantones no es suficiente si no tienes un buén gestor de bloqueos y, hasta la fecha, no existe ninguna central que por si sola gestione un Bloqueo completamente. Leerás que hay aplicaciones tipo APP que junto con la Z21 podrás gestionar distintas Rutas. Pero alerta, crear una Ruta no es establecer un Bloqueo. Y aquí es donde la mayoría de intervenciones confunden el hecho de crear una Ruta con establecer un Bloqueo.

Con la Z21 y la APP asociada lo que podemos hacer es que cuando un tren es detectado en un punto se "lance" una serie de acciones, como por ejemplo poner una señal en rojo, cortar la corriente a un tramo de vía o mover un desvío, a esto se le llama Crear una Ruta pero esto no es establecer un Bloqueo (Nota: uso el término de Ruta pués es el término usado en la APP siendo un término poco adecuado)

Para establecer un bloqueo necesitamos gestionar una serie de itinerarios de manera que cuando un tren es detectado el programa informático que usemos para gestionar (ITrain, Train Digipeg, Train Controler, Roc Rail, etc) generará una serie de órdenes que permitirá al tren frenar y detenerse en el punto que queramos. Por eso te he planteado antes que con los programas más habituales podemos programar el punto exacto de parada en función al tipo de tren y en función a unas distancias establecidas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2012 13:21
Muchas gracias Fantito,en primer lugar te debo ese café que dices al final de cada uno de tus comentarios y la verdad es que este es un mundo casi infinito,ya tengo claro que antes de nada he de comprar un portátil que no tengo,pensaba que con la central digital era suficiente,perfecto ya sé algo más,voy a seguir leyendo y de momento a jugar en plan manual,saludo cordial. :roll:

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal