renfes130 escribió:
luisma2494 escribió:
...en el cambio de sentido yo pondría un ruido de subir y bajar pantografos para darle realismo.
Puedo mirar la forma de hacerlo automático, pero creo que lo mejor es dejar una función y que cada uno lo haga sonar al gusto. Igual que el ventilador del dinámico, que no suena automáticamente. Activamos la función correspondiente y luego frenamos la locomotora. Cuando ya está parada, la desactivamos.
luisma2494 escribió:
...cuando grabéis la maquina utilizad las teclas en vez del ratón (cada click me taladraba los oídos con los cascos)...

Renfes130, felicidades por el trabajo realizado. Francamente tu proyecto para la gata suena muy bien. La bocina y el sonido de los motores y ventilación forzada están muy bien reproducidos.
En cuanto a los sonidos de los pantografos, yo NO los pondría automáticos al cambiar de sentido, pues le quitarían verosimilitud a las maniobras, ya que cuando una máquina cambia el sentido de la marcha al maniobrar no está subiendo y bajando los pantografos, sino que mantiene el mismo pantografo, subido todo el tiempo. En cuanto al sonido de la ventilación forzada, es mejor dejarlo para activarlo a voluntad pulsando alguna función, pues queda mucho más realista poderlo activar sin tener que bajar bruscamente la velocidad, y poderlo mantener sonando una vez que la máquina se ha detenido completamente, tal y como ocurre con el modelo de Renfe en 1:1.
Un consejo: que el silbato del jefe de estación suene siempre más bajito que la bocina de la máquina. Es un detalle que distingue un buen proyecto de un gran proyecto; un sonido de juguete de un sonido de tren real en un ambiente ferroviario.
Sólo me queda animaros a que hagáis un trabajo parecido con el sonido de las japonesas electromecánicas subseries 0, 2 y 5.
Saludos