Después de mucho tiempo de espera, por fin tengo en casa la 4026. La máquina es muy bonita, llena de detalles que, por suerte, ha mantenido en su caja hasta el momento de adquirirla. Y con el "derecho que me asiste por haberla comprado", daré mi opinión sobre ella.
Como ya he dicho, es muy chula y con muchos detalles. He esperado tanto porque quería recogerla en la tienda, y hasta este fin de semana no he podido ir al tener que desplazarme a otra ciudad. La cuestión era poder verla en directo y examinarla. Aparentemente todo estaba perfecto, salvo algunos detalles:
-Los peldaños de los trasteros estaban todos doblados (fácil remedio)
-Dos topes tienen manchas blancas del pegamento (me tocará pintarlos)
-La manguera blanca ¿de vacío? tiene un pegote de pintura blanca en sólo una parte (me tocará pintarla)
-La superposición de líneas amarillas entre lateral y testeros es mejorable.
-Los espejos retrovisores podrían haberlos pintado en su color (me tocará hacerlo a mí).
Ya en casa:
-Localizo un pequeño resto de pegamento transparente en la carcasa de la locomotora (se nota, pero tendré que decirle a mi retina que mire para otro lado

)
-La pruebo en la mano con una pila de 9V y ¡clas, clas, clas! Como si de una piñonitis se tratara, un eje hace un ruido espantoso y da saltos. Después de observarla, aparece un trocito de plástico gris en el piñón de un eje. Lo retiro con un alfiler y funciona perfectamente ¡Pero ay Dios mío! La tapa de ese bogie está partida en sus extremos (

). Si aguanta, la dejo como está.
-La pongo en la vía funcionando en analógico y como diría el eterno Julio Iglesias ¡Bamboleo, bambolea! la máquina da saltos que da gusto. El problema es un eje del otro bogie cuya rueda no está como debiera. ¡Oh, Fortuna! lo puedo cambiar por uno de los que vienen en la bolsita de accesorios. Y al ir a quitar con mucho mimo la tapa del bogie: se abre como si fuera mantequilla. Lo mismo que con el otro: si aguanta, lo dejo así (

)
-Una vez puesto el eje nuevo, el otro con aro e adherencia sigue bailando un poquito. Otro encargo para mi retina: no lo tengas en cuenta.
Y por fin llega la prueba de fuego (y nunca mejor dicho): digitalizarla. Por suerte tengo un decoder D&H de 21 pines (pensaba ponerle un Laiss), pero como soy un cobarde y no quiero enfadarme más, le pongo el primero. La carrocería sale muy bien y en segundos la tengo en la vía de pruebas. Por ahora todo bien, aunque el decoder tiende a poner en juego el Principio de Joule de manera notable. Me falta llevarla a la maqueta y probarla. Espero que a partir de ahora todo sean buenas noticias, que bastante llevo.
En resumen: un 10 ni de coña. Comparándola con su hermana de marca la 319, una locomotora bonita pero con un control de calidad pésimo. Si tuviera que comprarme otra vez una de ellas, mi elección estaría clara. Bajo mi punto de vista, retroceso claro en calidad.