En la página 4 de este hilo, comentaba la intención de utilizar un circuito "experimento" para probar una serie de capacidades del material que tengo, y otras características e "inventos" que planeaba construir para trasladar, caso de que funcionarán satisfactoriamente, a la maqueta definitiva.
Pues bien, ya está listo el circuito "experimento", no está en el lugar idóneo para llevar a cabo las pruebas, porque lo he tenido que instalar en el suelo del balcón cubierto del que dispongo aquí en Madrid, y no es el mejor sitio por comodidad física (no cabe ni un taburete, y no hay calefacción), aunque tiene la ventaja de que el circuito y material rodante no corren peligro cuando nos invaden los nietos.

- Circuito "experimento"
Comprende dos óvalos y, de sur a norte, una estación, tres vías de maniobras y una vía que prolonga la "maniobra 3" hacia el oeste (¿es ésta última de las que se denominan "fondo de saco"?). Con respecto a los desvíos que se mueven en cadena son la aguja de salida del óvalo interior hacia la playa de maniobras, la aguja de acceso a la vía de la estación, las agujas de acceso a las vías de maniobras 1, 2 y 3, y la aguja de acceso al fondo de saco ¿?. En total, cinco desvíos que pueden trabajar "en cadena"
Lo primero que he probado ha sido el panel de control de desvíos...
...que, si recordáis, iba a integrar una solución que facilitaba el manejo de desvíos en cadena, presentada en el número 2 (2013) de la revista Raylwaymania, y ya integrada por nuestro compañero de foro, Carlos Aisa, en su maravillosa maqueta "Burghausen Bahn". Y, al final, las luces de control de posición de las agujas, en el panel, las encendía como nuestros compañeros Fantito, OrBahn y El Matao exponen y explican perfectamente, el 16 de julio de 2017, en el hilo "Conectar señales luminosas de tres aspectos"
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=74385&hilit una solución de un individuo alemán que resuelve fácil y económicamente la necesidad de identificar la posición de las agujas de un desvío, en un panel de control analógico:
http://k.f.geering.info/modellbahn/tech ... ahtung.htmLos resultados de la prueba fueron, en un principio, desalentadores:
1.- En los diodos bicolor que utilizaba en la construcción del panel se energizaban simultaneamente los dos colores (el rojo y el verde), pero no siempre y algunos instantáneamente y otros al cabo de treinta o cuarenta segundos.
2.- El conmutador que comandaba la secuencia de "maniobra 3" no funcionaba a la primera.
3.- Cuando estaban las agujas dispuestas para que los vehículos pudieran llegar hasta la vía "maniobra 3", el resto de conmutadores podían iniciar nuevos comandos pero, cuando volvían a su posición central (OFF) el comando se deshacía.
Con respecto a la irregularidad del punto número 1, comprobé diodos luminosos y no luminosos: ¡todos correctos!, y comprobé si una teoría que se me había ocurrido, como explicación de la anomalía, podría ser cierta, y es que, para las conexiones, había utilizado manguera de cuatro pares trenzados para a par, y sospechaba que al utilizar, una fuente de alimentación conmutada, pudiera fallar el filtro final y la pulsante de alta frecuencia que se escapara pudiera generar otra no deseada en otro par del cableado: tampoco pude demostrarlo con los pocos instrumentos que tengo a mi alcance. Así que, sólo me quedaba la opción de que fallaran todos los desvíos o, más bien, que, en el caso de Marklin, no funcionasen como el individuo alemán, mencionado anteriormente, decía.
Después de investigar con uno de los desvíos, descubrí que, con la fuente de alimentación que utilizaba (16 voltios, 625 mA), el núcleo que mueven las bobinas realizaba el cambio de aguja, pero no llegaba al final del recorrido necesario para llevar a cabo el cambio mecánico del interruptor final de carrera, que debe actuar también como conmutador entre las bobinas. Se ve que se quedaba, a veces, en una posición extraña en la que permitía pasar una pequeña cantidad de corriente que energizaba también, en el diodo luminoso correspondiente, el color que no correspondía, a la vez que el color correcto, es decir, ambos colores. Si movía manualmente el núcleo de las bobinas no daba fallo alguno.
Solución: cambiar la fuente de alimentación por una más poderosa (18 voltios -máximo permitido por el fabricante- y 3 A)
Con respecto a los fallos de los puntos 2 y 3, estaban relacionados y fue más sencilla la solución: se trataba de una mal-función del conmutador, o fallo de fábrica o sobre-temperatura a la hora de soldar los cables. Cambié el conmutador y todo funcionó satisfactoriamente.
Si bien, tengo que añadir, que la aguja en posición directa del desvío de la vía de fondo de saco, lo saqué del grupo de desvíos en cadena, ya que una acción de éste no tenía por qué afectar a la posición ni a las maniobras que se estuviesen efectuando de la vía de maniobra 2 hacia el sur. Por lo que el circuito lo modifiqué levemente y quedó, definitivamente así: (recordad que en Marklin el común de los desvíos es el polo positivo en DC, o el activo en AC.

- Esquema control "Desvíos en Cadena"
Seguiremos con las pruebas y ensayos.
Un saludo a todos.