Jomafer escribió:
Muy exacta tu apreciacion, Retamoso, como bien dices no todos los ferrocarriles son tranvias pero sí todos los tranvias son ferrocarriles.
A lo cual quiero añadir el siguiente detalle:
Los que peinais canas o , como en mi caso, no peinais nada recordareis que en los años 60/70 a los actuales "Cercanías" y "Regionales" se les llamaba "Tranvias", particularmente recuerdo uno que hacía el itinerario Gijón-Leon-Monforte de Lemos...
¡¡¡Con unidades "suizas" 600!!!
¡¡¡Casi nada lo del ojo y lo llevaba en la mano!!!
A este tren lo recuerdo porque viajó una prima mia en él unos cuantos años hasta Astorga ya que estudiaba allí.
Saludos desde Asturias.
José Manuel.
Hola a todos:
Ya se que han pasado casi 10 años de este escrito. En el caso que nos expone "jomafer", hay que distinguir un ferrocarril económico con concesión tranviaria (circulación por margenes de carreteras,cruzar zonas urbanas,radios de curva supereducidos, y otros detalles) y un servicio ferroviario (no precisamente de via estrecha) denominado "Tranvia".En este último caso un servicio "Tranvia" (Incluso en RENFE) era un servicio que solo admitia viajeros (o sea no admitia ni correo, ni paqueteria,ni equipajes facturados), este servicio exclusivo para viajeros, paraban en todas las estaciones y apeaderos.
Luego habian otras denominaciones, como ligero,omnibus,correo,semidirecto, etc.en lo que podemos considerar servicios de cercanias o regionales.
Saludos