Como mi sistema es fundamentalmente 3C tengo muy claro que Delta no es simétrico, marrón a las vias, rojo a los pukos.
El sistema Märklin digital tambien es asimétrico, el mas antiguo incluyendo la 6021 es con masa común, solo los ultimos tienen salida simétrica sin masa común, es decir similar al DCC.
Al ser MM asimétrico la polaridad se mantiene, los pukos siempre son positivos respecto al carril. Mientras se usan 3C la cosa está clara. Lo malo es al usar dos carriles como es el caso de la escala 1.
Las locomotoras antiguas son analógicas, y está muy claro. Las modernas (muy caras) dicen que aguantan todo analógico y digital todos los sistemas.
Mi duda es sobre mi loco Maxi del año 2000. De un set con trafo blanco. Con un decoder Delta con piano de ratón de 4 interruptores. Siempre lo he tenido en analógico, por la potencia que demanda. Al parecer había la opción de ponerle un decoder DCC. Es decir es algo muy diferente a lo que conozco de escala H0, un Delta con motor de CC.
¿Porque la he tenido siempre en analógico? dos razones, una la potencia de mis mandos digitales, aunque tengo una Delta Station de 3A que podría usar y es específica para 1. Mi duda es sobre la polaridad. Si el Delta de 1 es igual o diferente del Delta H0 en el que hay que respetar la polaridad, positivo a los pukos.
Y esa es la pregunta ¿Se puede invertir la locomotora sobre la via? me refiero a las Delta Maxi (año 2000) Al ser 2C ya no está claro que carril es la masa y cual es la señal.
Es que aunque no sea tan conocido, DCC se parece a una señal alterna, mientras que Delta H0 mantiene la polaridad, y se parece a una señal PWM que mantiene la polaridad. Y jamás se me ocurriria probar en Delta 3C a conectar el "vivo" a los carriles, y el "negativo" a los pukos.
De momento sigo en analógico, quizás las Maxi al venir en sets con un trafo blanco aguantan mas tensión, y ya han tenido en cuenta el funcionamiento en Delta 2C, sin importar la polaridad que le llega al decoder.
Se agradece información.