Hola, JOAKI, veo que has decidido empezar por una locomotora que, a priori, no parece muy fácil, más que nada por dónde poner el decóder. Yo no conozco esa locomotora por tanto me tendré que guiar por tus fotografías aunque, por desgracia, tampoco veo muy bien los elementos tanto en las de este hilo como en las del mensaje privado por la poca resolución que tienen. Pero veamos que te puedo decir.
Lo primero es comprobar si algunas de las ruedas van a masa, bien las derechas, bien las izquierdas o ninguna de las dos. Lo normal, pero no siempre, es que las de uno de los dos lados vayan a masa de la locomotora. Aunque la verdad es que, mirando las fotografías y viendo las dos pletinas de la locomotora no parece que nos importe mucho.
Lo segundo es ver dónde le cabe el decóder para ver que cables tenemos que pasar entre ténder y locomotora. En otras locomotoras por el estilo, parece difícil situarlo en la locomotora y en el ténder, el contrapeso suele llenarlo todo por lo que, si este es el caso, te tocará fresarlo para hacerle hueco. Unas fotografías de los posibles huecos en locomotora o ténder ayudarían para ver las posibilidades. Caso de que te quepa encima del motor, sepáralo de él mediante cinta de doble cara de cierto grueso para aislarlo del calor del motor.
Si el acoplamiento entre locomotora y ténder es, como supongo, del tipo de la fotografía que te pongo, las pletinas te darán continuidad de las tomas de las ruedas entre locomotora y ténder.
Te he anotado en tus fotografías, aunque no lo aprecie suficientemente bien, dónde conectar los hilos caso de poner el decóder en el ténder lo que nos evitaría tener que pasar los hilos del motor y sólo pasaríamos el hilo blanco o el blanco y azul. Si situamos el decóder en la locomotora tendríamos que pasar los hilos, naranja, gris, amarillo y, quizá el azul caso de querer utilizarlo.
El hilo blanco lógicamente tendrás que pasarlo del ténder a la locomotora para soldarlo en donde te he puesto. Como la longitud de él no será suficiente, yo te aconsejaría que el hilo que pasaras fuese de color rojo para ser más discreto soldándolo, claro, al hilo blanco del decóder en el ténder. En este caso, aunque la lámpara sea de 12V, no se fundiría. Ojo, asegúrate de que el trozo de pletina que queda hacia la lámpara tras quitar el diodo no tiene conexión con las ruedas derechas.


Puestos a rizar el rizo, puedes cortar la otra pista, la de la izquierda, si no lo está ya y sólo unida por un punto de soldadura o pista más estrecha que puedes cortar, para independizar el otro polo de la luz delantera en cuyo caso podrías pasar también el cable azul que soldarías en la parte de pista que da servicio a la lámpara y así evitar el ligero parpadeo que se produce cuando alimentamos uno de sus bornes por un lado de las ruedas. Te he puesto un signo de interrogación donde creo que puedes separar la pista izquierda asegurándote de que su parte trasera tiene continuidad con las ruedas izquierdas, y la delantera solamente con la lámpara y no, también, con las ruedas. Pero, ojo, que en este caso le estamos metiendo 16 o 18 voltios a la lámpara que seguramente será de 12 por lo que tendrías que protegerla con una resistencia adecuada para que no se fundiese o cambiarla por una de 16/18 V.
Si ves algún otro condensador, reactancia y/o resistencia que yo no aprecio en las fotografías, quítalos también.
La reactancia (bobina de cobre enrollado), aunque la mayoría aconsejan quitarla, no es del todo necesario siempre que la levantes del lado de la conexión a la ruedas y conectes en ese extremo liberado de la reactancia el correspondiente hilo del motor (el naranja en la que se ve en la fotografía). Los que aconsejan no quitarla dicen que sirve de apagachispas del motor; yo ahí no llego.
Por último, queda el hilo amarillo cuyo diodo creo que es lo que veo en el ténder y te digo que quites. Desconozco si al quitarlo quedará libre uno de los bornes de la lámpara trasera y, si es así, que pienso que sí, ahí conectarías el cable amarillo. Al igual que con la lámpara delantera, si quieres y es factible o no difícil, puedes liberar el otro borne de la lámpara y, mediante otra derivación del cable azul, conectarlo para quitar el parpadeo. Ojo con el voltaje que admite la lámpara por lo explicado con la lámpara delantera.
Pero yo no me complicaría la vida porque de la primera manera las lámparas no se fundirían y el parpadeo es casi inapreciable.
Por otra parte, al pasar el hilo blanco, o el blanco y el azul, entre locomotora y ténder el conjunto ya no es separable y, si quieres guardarla en su caja tendrás que recortarla ya que seguro que entre ellos habrá algo de porespán y, en cualquier caso, el cajeado del ténder ya no valdría. Una opción es colocar un micro enchufe para ese/esos hilos y poderlos separar, pero a mí la idea de separar locomotora y ténder cada vez que la vayamos a usar pienso que, si es frecuente, puede estropear las pletinas de unión entre los dos vehículos.
Por supuesto hay quien deja la luz delantera conectada a ambas pletinas de las ruedas con lo que no habría que pasar hilos, y luciría en ambos sentidos, pero no sé si la lámpara aguantaría el voltaje sin fundirse salvo que la cambiaras por otra de 16/18 V.
Insisto, no aprecio muy bien en tus fotografías todos los elementos por lo que comprueba con un polímetro lo que te digo no sea que yo me haya equivocado pensando que lo que es una cosa sea otra y lo que queda aislado no lo está.
No sé si me he explicado suficientemente bien o te he liado más. En cualquier caso, en caso de dudas, ya sabes, pregunta, pero adjunta unas fotografías con algo más de resolución o zoom.