Sin insistir tanto en dar corriente si no se mueve para no quemar el motor, como dije yo me cargué así uno, se movia lento... y pensé que se arreglaría andando un poco para aligerar, y lo que pasó es que se quemó una de las tres bobinas de los polos del rotor.
Si se calienta al menos la bobina no está abierta todavía

con un segundo de tiempo ya te haces una idea. Lo ideal sería tener un polimetro para medir lo que pasa. Es que yo reparo radios
Pero hay agarrotamiento seguro. Toca aligerar antes de meter corriente.
Tambien me encontré con un motor de Märklin de los años 90 que parecía que la grasa se había convertido en pegamento. Tuve que tirar realmente fuerte para separar el rotor de la tapa, ni giraba ni se desplazaba

pensaba que lo habían engrasado con cianoacrilato, no me lo acababa de creer lo que estaba pasando. Es que Faller tiene pegamento y aceite con el mismo tipo de envase
