Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta Renfe época III

Maqueta Renfe época III

Moderador: 241-2001


Nota 17 Abr 2020 11:19

Desconectado
Mensajes: 335
Registrado: 07 Ene 2016 18:57
Un trabajo muy digno de fotografiar y admirar!!. Estupendo!. Estaremos atentos a los proximos avances y circulaciones.
Saludos.

Nota 17 Abr 2020 11:23
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
legionense escribió:
Después de unas semanas de trabajo, casi tengo acabado el nivel superior a falta de algunos pequeños detalles en el paisaje. Os dejo un vídeo de un tren tipo tranvía circulando por dicho nivel.

https://youtu.be/4fBdZrzuD14


¡Soberbio! Un tren por un paisaje y no un paisaje incrustado entre vías. Y todo colocado según un criterio coherente y real.

Enhorabuena; un magnífico trabajo.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 17 Abr 2020 14:43

Desconectado
Mensajes: 39
Registrado: 21 Abr 2018 21:24
legionense escribió:
Crazem escribió:
legionense escribió:
Esto es lo que tengo intención de instalar, en su día, para simular los cables.

¿Dónde lo consigues?
Gracias

Lo compré en la tienda francesa Micro-Modele.fr


En la siguiente dirección tienes hilos ultra finos y esta en Valladolid.

http://www.avrmodel.com/es/73-cableado

Saludos
Tratos positivos GEU18 jchcarde VAY JUJOCE GJZ railforofo Graf Alicantino Bellomonte DOBLETRACCION

Nota 17 Abr 2020 16:09

Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Buenas tardes, disculpa legionense.

Comentaste que la rampa helicoidal no superaba el 2%
Podrías por favor indicarnos que radio has utilizado?

La verdad es que esa rampa me ha dejado con la boca abierta :o :o

Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 17 Abr 2020 16:46

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
El radio es de 762 mm.

Nota 17 Abr 2020 19:49

Desconectado
Mensajes: 632
Registrado: 19 Abr 2016 16:00
Estupenda maqueta. Me encanta esta sencillez de paisaje, con una vegetación y terreno perfectamente reproducida. Felicidades.

Nota 17 Abr 2020 22:17

Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
legionense escribió:
El radio es de 762 mm.


Muchas gracias por la respuesta.

Disponer de ese espacio es todo un lujo. Envidia sana :P :P
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 18 Abr 2020 21:28

Desconectado
Mensajes: 335
Registrado: 07 Ene 2016 18:57
Buenas noches Legionense.

Un par de preguntas. A que altura se encuentra el nivel 2 o nivel superior? Y cuanta es la distancia que separa entre el nivel 1 y 2. La maqueta es en forma de U o tiene otro?

Saludos y gracias por la atencion!.

Nota 19 Abr 2020 09:00

Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Una decoración espectacular, lejos de estar llena de vias, es super real, felicidades
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 19 Abr 2020 09:07

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Una gran maqueta, me ha gustado mucho, enhorabuena!

Saludos!
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 19 Abr 2020 09:47

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
maquifuenla escribió:
Buenas noches Legionense.

Un par de preguntas. A que altura se encuentra el nivel 2 o nivel superior? Y cuanta es la distancia que separa entre el nivel 1 y 2. La maqueta es en forma de U o tiene otro?

Saludos y gracias por la atencion!.



Hola, el nivel superior (2) está a 140 cm. Y el nivel inferior (1) a 100cm. La maqueta tiene forma de L

Un saludo

Nota 22 Abr 2020 18:01

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Hola,

Os dejo un vídeo circulando un ómnibus cuya composición he extraído de un libro.

Un saludo.

Nota 22 Abr 2020 18:02

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Hola,

Os dejo un vídeo de la circulación de un ómnibus, cuya composición he extraído de un libro.

Un saludo.

https://youtu.be/DzqXFZB2hHo

Nota 22 Abr 2020 18:51

Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
Vaya guapada!!

Nota 22 Abr 2020 19:12

Desconectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Impresionante maqueta y composición. El coche de Atf luce un montón.

Otro detalle que me encanta es el tema de señalizacion mecánica, es de Rafa Sánchez ¿verdad? Tienes que enseñarnos la estación que protege esos discos de parada diferida...

Enhorabuena

Nota 23 Abr 2020 12:01

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
magrua escribió:
Impresionante maqueta y composición. El coche de Atf luce un montón.

Otro detalle que me encanta es el tema de señalizacion mecánica, es de Rafa Sánchez ¿verdad? Tienes que enseñarnos la estación que protege esos discos de parada diferida...

Enhorabuena


Muchas gracias, magrua, las señales de disco que se ven protegen el apartadero del silo que aparece en el vídeo, en el minuto 0:52 se ven los tornos de accionamiento de dichas señales.

Un saludo.

Nota 23 Abr 2020 12:49

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Preciosa maqueta!

Y encima una rara avis, ya que representa un sistema de explotación real del cargadero. Podemos observar una configuración, ya desaparecida, que se ha usado con profusión en España y que entronca con los albores de las instalaciones de seguridad en el ferrocarril.

En su última iteración, se compone de una señal de parada diferida en cada banda (a su vez la última evolución del primigenio disco rojo), accionadas ambas por transmisión bifilar -de ahí el compensador alto-, mediante tornos unificados. Las preceden sus juegos de cartelones de anuncio. Ante la ausencia de señal de entrada, la aguja en plena vía queda encuadrada entre dos postes de punto protegido. El enclavamiento quedaría asegurado por un sencillo sistema bouré que relaciona los tornos con la aguja y el calce de la vía desviada; y una consigna A regula el funcionamiento de la instalación.

Aún existen un puñado de estaciones que confían su seguridad a un sistema similar, lo que las convierte en auténticos fósiles vivientes.

Últimamente proliferan maquetas en las que se cuida el más mínimo detalle, envejecidas en algunos casos como si de escenarios de Mad Max se tratara. No cuestiono su calidad, pero entroncan más con la tradición belenística que con la cultura ferroviaria. Proponen un escenario resultón en el que destacan las composiciones, pero que no tienen coherencia en un contexto de explotación real.

Vemos luminosas emplazadas erráticamente. A veces colocadas en línea por pura estética, e incongruencias tales como ver una estación magníficamente decorada, con una señal protegiendo hasta el más triste culatón -evidencia de enclavamiento centralizado- y cuyas agujas, incluyendo las vías generales, están accionadas TODAS a pie de vía mediante marmitas.

En este contexto de ignorancia acerca del funcionamiento más básico del ferrocarril, destaca aún más tu trabajo -junto con el de GRANDES como Vicent Ferrer-. Y si ya le añadimos esa vía de perfil bajo y esa exquisita decoración sin estridencias, tenemos un trabajo de referencia.

Enhorabuena!

Nota 23 Abr 2020 21:39

Desconectado
Mensajes: 471
Ubicación: Algeciras
Registrado: 10 Dic 2008 21:12
Muchas gracias por tus palabras, me has abrumado japoymedio, lo que trato de hacer es, dentro de mis posibilidades y capacidades, que no son nada excepcionales, reproducir una instalación ferroviaria tal como era, para lo cual es fundamental documentarse, para mí ha sido muy inspirador el gran Vicent Ferrer, desde un artículo que se publicó, a mediados de los años 90, en Maquetrén sobre su maqueta y que me abrió los ojos sobre como debería ser una explotación ferroviaria a escala.

Respecto a la decoración, considero que lo importante, como ya ha dicho alguien antes, es dar la sensación de que el tren circula por un paisaje, es decir, que el paisaje estaba ahí antes de que se tendiera la vía, aquí yo creo que es de aplicación la frase de "menos es más" y huir de paisajes muy recargados, pero eso también depende, lógicamente, de la zona geográfica que estés reproduciendo.

Un saludo y reitero las gracias a todos los que habéis escrito dándome la enhorabuena, vuestras palabras son un fuerte impulso para seguir trabajando en la maqueta

Nota 24 Abr 2020 01:03

Desconectado
Mensajes: 18
Ubicación: Totana - murcia
Registrado: 05 Nov 2014 21:33
Muy buen trabajo y preciosa maqueta

Nota 24 Abr 2020 11:52

Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 21 Abr 2013 09:56
En la sencillez está lo exquisito. Me sumo a todos los comentarios de nuestros compañeros de afición.
Enhorabuena
Saludos
Pere

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron