Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Cargas para vagones

Cargas para vagones

Moderador: 241-2001


Nota 16 May 2020 16:16

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, voy ha hacer una serie de tutoriales para enseñar como cargo los vagones, este primero va de modificar carga de carbón y como hacer cargas de remolachas y patatas.
Un saludo.
Manuel.
https://youtu.be/21jnD1QeO8I

Nota 16 May 2020 19:03

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Segunda parte del tutorial.
https://youtu.be/ILg6I7rD5xk

Nota 16 May 2020 19:42

Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Me encantó el video de los toldos, muchas gracias por compartir.

Nota 16 May 2020 20:21

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Muy buenos los tutoriales Maroal.
Un pregunta quería hacerte sobre el tutorial de los toldos.
Esas arrugas que se crean en la parte superior me imagino que se crean al darle la pintura y los lavados respectivos no?
Gracias.

Nota 16 May 2020 21:28

Desconectado
Mensajes: 145
Registrado: 02 Oct 2012 21:25
Muchismas gracias por os tutoriales
me han encantado
muy bien explicados

Nota 16 May 2020 22:43

Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
En algún sitio creo que leí que algunos vagones cerrados tipo J también iban cubiertos por un toldo, supongo que sería sencillo hacerlo de la misma manera y daría variedad a nuestras composiciones. ¿Estoy en lo cierto o estoy totalmente equivocado?.

Nota 16 May 2020 23:13

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, gracias por los comentarios.
Las arrugas que se ven en el toldo no es por la pintura, es de los primeros que hice, y como estaba experimentando como hacelo, no doble los bordes como indico en el tutorial, al colocar el folio en su sitio y darle forma quedo así, y no me pareció mal y lo deje, pero los siguientes ya los hice como digo en el video.
Respecto a los cerrados con lona si habia, se la ponían cuando se rompia el techo hasta que lo arreglaban.
El inicio de los toldos es el J de la foto, ese esta hecho con una servilleta de papel, pero el resultado no me convencio para hacerlo en los abiertos, así que empece a probar con un folio hasta desarrollar la técnica del video, hubo algunos errores antes de conseguir ese resultado.
Un saludo.
Manuel.
Adjuntos
20200517_000230.jpg
20200517_000246.jpg

Nota 17 May 2020 07:11

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Gracias por la respuesta.

Nota 17 May 2020 12:25

Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Muchas gracias, tomo nota.

Nota 19 May 2020 18:04

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, otro video
https://youtu.be/3CABkI80cak

Nota 19 May 2020 18:07

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Último de la serie
https://youtu.be/-ioRY9fSCyM

Nota 19 May 2020 18:36

Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Donostia
Registrado: 16 Nov 2018 00:35
Eres un crack Manuel.
Gracias por compartir tus ideas.

Un saludo
Compras positivas: Glaskasten, Trenando, Gonchi2, Cazar, Fielasimismoj1, Mariochi, Indico, Sten
Compras negativas: Ninguna
Mi canal en YouTube: Evasión HO

Nota 25 May 2020 18:17

Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Una cosa sobre la masilla y los troncos Manuel. Después de modelar los troncos y pasado un tiempo, ¿la masilla queda dura?, ¿o es como la plastilina que siempre es "maleable"?. Gracias de antemano.

Nota 25 May 2020 21:44

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
SantiagOviedo escribió:
Una cosa sobre la masilla y los troncos Manuel. Después de modelar los troncos y pasado un tiempo, ¿la masilla queda dura?, ¿o es como la plastilina que siempre es "maleable"?. Gracias de antemano.

Buenas, gracias a ti por el interes en los tutoriales.
La masilla es un un tipo de arcilla que seca al aire, con lo que al rato se endurece y ya no hay forma de reblandecerla, de hecho en el tutorial comento que hacia tiempo que la tenia en casa, y aun estando cerrada se habia empezado a endurecer. Una vez que se abre el envase hay que cerrarlo bien, normalmente corto lo menos posible el envase, y cuando la guardo, lo enrollo hasta llegar a tocar la masilla y le pongo una pinza de la ropa. La verdad que es un producto que puede dar bastante juego en modelismo, yo antes la usaba para hacer terrenos, dándole textura con un extropajo, se fija muy bien con cola blanca.
Un saludo.
Manuel.

Nota 25 May 2020 22:39

Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Muchas gracias por la respuesta y por los tutoriales. Tendré que practicar un poco con esa masilla, parece interesante.

Nota 06 Jun 2020 14:38

Desconectado
Mensajes: 239
Ubicación: En algún lugar de Oviedo
Registrado: 22 Abr 2009 08:46
Buenas tardes a tod@s
Yo me preparé unas cargas reales de troncos de madera para los Ealos.
Hice 10 en total pero no se cómo tapar el hueco en el último para ponerle las luces de cola; espero que alguno de vosotros me ilumine porque estoy bloqueao.
Los troncos están pegados con una tira de cola de carpintero en el medio a lo largo de todo el vagón y el papel lo puse para que no se me pegaran al plástico.

Saludos
Adjuntos
20200526_125626.jpg
20200526_125651.jpg
20200526_125710.jpg
20200526_125750.jpg

Nota 07 Jun 2020 11:49

Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
Hola Manuel.
Me han gustado mucho tus tutoriales, y sobre todo la forma de resolver las esquinas con los pliegues.
Sobre el material para hacer la lona, yo en un experimento un poco tosco que hice use un trocito de bolsa de plástico bien empapada con cola blanca para darle consistencia.
Se pueden imitar bien los pliegues de la tela.
Te dejo una foto para ver como quedo. Intentare aplicar tu método de las esquinas con el plástico para ver como quedaría.

Un saludo.
:)
Adjuntos
EURICO207.JPG
Lona con bolsa de plástico

Nota 07 Jun 2020 14:10

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
jorge escribió:
Buenas tardes a tod@s
Yo me preparé unas cargas reales de troncos de madera para los Ealos.
Hice 10 en total pero no se cómo tapar el hueco en el último para ponerle las luces de cola; espero que alguno de vosotros me ilumine porque estoy bloqueao.
Los troncos están pegados con una tira de cola de carpintero en el medio a lo largo de todo el vagón y el papel lo puse para que no se me pegaran al plástico.

Saludos


Monta un portapilas estandard y cubrelo con troncos hasta hacerlo desaparecer. Un pequeño orificio en el suelo del vagón para que sobresalga un microinterruptor y podras tener luz de cola a voluntad.
Para cambiar las pilas solo tendras que levantar el conjunto.
Si no quieres perforar el fondo siempre puedes enterrar el interruptor y pegar en la palanquita un tronco que desplazandolo haga el movimiento de vaivén .

Nota 07 Jun 2020 16:00

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
jorge escribió:
Buenas tardes a tod@s
Yo me preparé unas cargas reales de troncos de madera para los Ealos.
Hice 10 en total pero no se cómo tapar el hueco en el último para ponerle las luces de cola; espero que alguno de vosotros me ilumine porque estoy bloqueao.
Los troncos están pegados con una tira de cola de carpintero en el medio a lo largo de todo el vagón y el papel lo puse para que no se me pegaran al plástico.

Saludos

Buenas, podías hacer la estructura que hice yo para hacer la carga de los X, de tal forma que la parte inferior te queda prácticamente en vacio, con dos hileras de troncos te quedaria cubierta la madera de la base de la estructura.
Un saludo.
Manuel

Nota 07 Jun 2020 16:06

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
eurico escribió:
Hola Manuel.
Me han gustado mucho tus tutoriales, y sobre todo la forma de resolver las esquinas con los pliegues.
Sobre el material para hacer la lona, yo en un experimento un poco tosco que hice use un trocito de bolsa de plástico bien empapada con cola blanca para darle consistencia.
Se pueden imitar bien los pliegues de la tela.
Te dejo una foto para ver como quedo. Intentare aplicar tu método de las esquinas con el plástico para ver como quedaría.

Un saludo.
:)

Buenas, gracias, el uso del plástico lo había visto y queda muy bien.
Para conseguir arrugas cuando se hace con folio, una vez hecha la forma es cuestión de arrugar el pieza, consigues arrugas que luego quedan en el toldo, probe a hacerlo después del fallo que cuento en el video, no lo hice en un modelo mio porque no me gustó para tenerlo, pero el resultado era bueno.
Un saludo.
Manuel

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron