Índice general Foros Tren Real Cierre del Archivo Central de ADIF

Cierre del Archivo Central de ADIF

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
cmg00 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Una pregunta: ¿Existe alguna forma de acceder a la documentación de este archivo, sobretodo conseguir una copia de algunos vídeos?

Porque a mi me gustaría poderlo hacer, y siendo unos documentos pagados con dinero público... pues eso, que deberían estar al alcance de los ciudadanos.
--------
Cuando veáis documentación así, intentad poneros en contacto con alguna asociación o con gente que sepáis que puede hacerse cargo.

En cuanto a ponerse en contacto con la FFE no se si es buena idea o no ahora, porque esto puede cambiar según la dirección, pero ya digo que por lo general si algún aficionado o alguna asociación puede hacerse cargo de ello, lo ponen a buen recaudo y se evita que se pierda.

No se, si alguno tiene alguna forma de proceder, que lo comente, porque sería de utilidad. También en mi opinión en ADIF podrían permitir el rescate de documentación si se cumplen unas medidas de seguridad, que es algo que pueden hacer aficionados que ya trabajan en ADIF y que las conocen bien, que en fin, que hay mucha afición a ver peligro donde no tiene por qué haberlo.

¿ADIF? Pero que dices, si en ADIF casi todo ya es digital. Cuando un documento pierde validez, le dan a la tecla de eliminar y desaparece.
Las futuras generaciones venideras lo van a tener muy crudo para estudiar el ferrocarril de nuestros días.
Si antaño, cuando era de papel lo quemaban o lo tiraban a la basura (de donde se podía recuperar y salvar por algún aficionado), en la era digital no tienen que hacer ni eso. Dar a una tecla y eliminado.
Y ojo, que esto no solo pasa en ADIF. En Metro de Madrid también casi todo es ya digital, desde los planos detallados de las líneas hasta la circulares. Cuando hay una modificación en una línea, un nuevo plano digital y eliminar el viejo. Todo el personal de las estaciones ya está dotado de tablets y todos los documentos se transmiten vía digital.


.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Juan4025 escribió:
cmg00 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Una pregunta: ¿Existe alguna forma de acceder a la documentación de este archivo, sobretodo conseguir una copia de algunos vídeos?

Porque a mi me gustaría poderlo hacer, y siendo unos documentos pagados con dinero público... pues eso, que deberían estar al alcance de los ciudadanos.
--------
Cuando veáis documentación así, intentad poneros en contacto con alguna asociación o con gente que sepáis que puede hacerse cargo.

En cuanto a ponerse en contacto con la FFE no se si es buena idea o no ahora, porque esto puede cambiar según la dirección, pero ya digo que por lo general si algún aficionado o alguna asociación puede hacerse cargo de ello, lo ponen a buen recaudo y se evita que se pierda.

No se, si alguno tiene alguna forma de proceder, que lo comente, porque sería de utilidad. También en mi opinión en ADIF podrían permitir el rescate de documentación si se cumplen unas medidas de seguridad, que es algo que pueden hacer aficionados que ya trabajan en ADIF y que las conocen bien, que en fin, que hay mucha afición a ver peligro donde no tiene por qué haberlo.

¿ADIF? Pero que dices, si en ADIF casi todo ya es digital. Cuando un documento pierde validez, le dan a la tecla de eliminar y desaparece.
Las futuras generaciones venideras lo van a tener muy crudo para estudiar el ferrocarril de nuestros días.
Si antaño, cuando era de papel lo quemaban o lo tiraban a la basura (de donde se podía recuperar y salvar por algún aficionado), en la era digital no tienen que hacer ni eso. Dar a una tecla y eliminado.
Y ojo, que esto no solo pasa en ADIF. En Metro de Madrid también casi todo es ya digital, desde los planos detallados de las líneas hasta la circulares. Cuando hay una modificación en una línea, un nuevo plano digital y eliminar el viejo. Todo el personal de las estaciones ya está dotado de tablets y todos los documentos se transmiten vía digital.



Buenas noches Cesar, gracias por contestarme y si también lo que bién comentas es un claro ejemplo triste de que dejan tirada toda la documentación y cuando alguien la recoje y se enteran de que lo as cojido van y no tardan en ir a por ti para que les devuelvas la documentación como si se preocupasen y luego es lamentable saber que la an tenido años y años abandodana y no les an importado, pero eso te la piden como si ya les interesase como el ejemplo de los papeles del Oro de Canfranc y luego a sabeer que hagan con ellos....

Mi opinión es que hacen esto de pedirtela si se enteran porque son tan incultos que no quieren que tengamos estos documentos historicos porque no quieren, no les gusta ni les conviene que sepamos de lo que se habla en estos documentos ferroviarios historicos por alguna razón y en vez de ser mas cultos y abiertos de mentalidad y dejar que estos documentos que traen historia se reconozca y se guarde para las generaciones venideras, van y si pueden lo arrasan y te lo quitan del medio.

Por eso opino de que si se encuentra documentación tirada de valor lo mejor es guardarlo y tenerlo cuidado , lo triste eso que como lo des a conocer mucho hay que tener cuidado para que no vallan a quitartela y lo mejor es tenerlo guardado bién a recaudo y mostrarlo lo menos posible.

En resumidas cuentas, no hay apenas preocupación y un buén ejemplo es lo que comentas Cesar.

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal