Desconectado Mensajes: 626 Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,
Mezquitilla, preciosa Light Mikado de la PRR, una locomotora que se encuentra en mi lista de deseos. Me encanta el techo de la cabina en color rojo/granate.
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO
Desconectado Mensajes: 626 Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,
Gracias compañeros, encantado que os guste esta locomotora.
Vagones no tengo ni uno Turín, al fina siempre el dinero se va en locomotoras
Y ya tiene unos años desde que Roco la comercializó, fue una aventura conjunta de Roco, Brawa y Life Like Proto 2000. Cuando Life Like fue adquirida por Walthers se volvieron a reeditar bajo el nombre Proto 2000 Heritage. Tanto unas como otras se encuentran en Ebay, y precios hay de todo, razonables y otros no tanto. La más difícil de conseguir creo que es la de Pensylania que tiene Mikelet.
Mezquitilla, me conformaba con una recta donde por lo menos poder verlas de vez en cuando en marcha
Y de paso os pongo un vídeo que he visto hoy por primera vez, escala 0, este coleccionista no tiene problemas de espacio Impresionante
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO
Llevo tiempo siguiendo este hilo y quería aportar algún granito de arena, más de experiencia circulando material que mostrar una colección extensa que no tengo. No tengo muy claro si este es el hilo adecuado, pero desde luego es donde más material BLI se puede disfrutar.
La experiencia que quería aportar es por la rueda de perfil RP25 típico del material USA. En muchas ocasiones ha sido para mí un quebradero de cabeza y fuente de disgustos, porque aunque más realista, es mucho más fácil que el material descarrile. Por ello, siempre que he tenido problemas con esa rueda el arreglo ha sido cambiar con perfil europeo (pero no siempre es posible).
Un ejemplo mi último problema ha sido una USRA light Mikado (de BLI) que tengo desde hace algo más de 10 años. Es una máquina ya descatalogada al ser de la serie de la serie Blueline, que se vendía con una tarjeta de sonido y zócalo para instalar un decoder de 8 pines, pero creo que ya ha tenido su equivalente en la serie Paragon.
Siempre me ha circulado sin problemas por mi maqueta excepto de nueva que se quedó muda. Contacté con BLI y me respondieron rápido, siendo un relé reed defectuoso el origen del problema, dado que estas máquinas a vapor hacer el chuff con un relé reed alineado con el volante de inercia del motor. Debió pasar a muchas más personas porque la respuesta y diagnóstico de BLI fue rápido enviándome un relé nuevo por correo, que instalé abriéndola por primera vez, cosa que no he vuelto hacer hasta este año.
Interesante paisaje con la Mikado y la Talga en el fondo.
Desconectado Mensajes: 626 Registrado: 04 Nov 2014 01:24
turin escribió:
Hoy he digitalizado un par de locomotoras americanas: una ALCO PA del UP de la marca TRIX y una M1a del Pennsylvania RR de la marca BLI, serie BLUE LINE, es decir, con sonido pero no digital.
La otra es china, la Broadway Limited, y hablaré de ella otro día...
Fernando,
Tetomo este post tuyo para preguntarte por la digitalización del Blue Line de BLI, hoy he recibido una Duplex de BLI y voy a tener que hacer lo mismo llegado el momento.
Saludos, Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO
Desconectado Mensajes: 4662 Registrado: 19 Jun 2011 10:36
En realidad no reviste ninguna complejidad. Si aciertas a abrirla sin romper nada. Yo tengo varias vaporosas blue line y todas llevan el conector en el tender. Quitar el Rummy y poner deco y a funcionar. Yo he usado lenz en todas ellas y no he tenido problemas en la digitalización. Los manuales no explican muy bien como abrir estas locos. Lo que no he tenido tanta suerte ed en el rodaje y motor. La M1a se engancha un poco marcha atrás...problema de decalaje de bielas? Y otra con posible piñonitis... Ya nos contarás que tal.
Desconectado Mensajes: 626 Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenas tardes,
Gracias Turín por tu detallada respuesta, tomo nota de la marca que has empleado para digitalizarlas. Como bien dices y en este caso también, es el tender el que tendré que abrir. Ha venido sin instrucciones, y ya las he descargado de la página del fabricante, de todas las maneras les escribiré unas lineas y veré que dicen.
Y esta es es cuestión la locomotora, Pennsylvania Clase T-1 Duplex de Broadway Limited, analógica y con sonido Ref. 5140 serie Blueline. Estoy encantado con ella
Adjuntos
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO
Desconectado Mensajes: 3839 Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Locomotora a vapor USA, se trata de la MT73 4-8-2 del UP, por ALCO (American Locomotive Corporation). En H0 por BLI (Broadway Limited Imports) y la cuña quitanieves
Desconectado Mensajes: 626 Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Preciosa querido Mikelet. He estado siguiendo alguna de ellas por Ebay recientemente, pero por el momento es esquiva. Todo llegará, y por supuesto con ese ténder
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO
Desconectado Mensajes: 4662 Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Me había perdido estos últimos post!!
Esa montaña es preciosa Mikelet. Y el quitanieves espectacular. Las montaña están seguramente entre las locomotoras más vistosas. Valen igual para mercantes que para pasajeros. Muy chula.
Aquí os pongo mi Santa Fé del Southern Pacific. Ésta pide una ristra de vagones de mercancías detrás.