Cuatrocientos40 escribió:
Pues a mi bien me podían haber puesto, porque en 12 años que lleva en mi ciudad, nunca he ido en TAV (AV€, Alvia, Avant...).
En ese sentido la conciencia la tengo bastante tranquila, solo iría si es por motivos ajenos (por ejemplo, tienes que usarlo por trabajo), en ese caso considero que como el uso lo hace la empresa, yo sigo sin haberlo usado (y que no es plan de tener un conflicto con el jefe por un motivo político).
Que tu no vayas en el TAV no significa que la gente no lo use, como ha demostrado numerosas veces con números el compañero Gusiluz el tren que mas beneficios da a Renfe es el TAV Madrid-Barcelona robandoles casi todo el mercado al avión

Pero el AVE es una mierda y no es rentable, bla bla bla
Cuatrocientos40 escribió:
Si queremos hablar del avión 380 de Airbus hay que decir que cuando se desarrolló, los aviones que tenían que cubrir una distancia muy larga tenían que tener 4 motores, esa restricción se levantó con lo que ahora poner un avión de solo dos motores es más barato por el mantenimiento, yo no entraré en los detalles técnicos de dicha medida, personalmente no me sentiría cómodo en medio del océano si de repente se rompe un motor y el avión solo tiene otro más, insisto en que es un tema de aviones, un medio de transporte chuli en fotos, pero que nunca he utilizado.
Ahí has dado en el clavo, cuando se desarolló

Cuando los ARCOs se remodelaron no era obligatorio instalar accesos PMR y no se tenia la experiencia de los Alvia. Hoy los técnicos de Renfe seguramente no hubieran tomado la misma decisión con las nuevas reglas y la experiencia acumulada. En cuanto a la seguridad, el efecto de acordeón de los coches de viajeros en caso de accidente deja claro que es un modelo a evitar cuanto antes...
Cuatrocientos40 escribió:
Precisamente el problema que tenemos en España es la adopción de modelos basados en la aviación en el ferrocarril, cuando no tienen nada que ver, y pagamos las consecuencias, por ejemplo, cuando queremos ir de Zamora a Salamanca, a lo mejor en la presentación del PowerPoint quedan muy bien algunos conceptos, pero luego a pie de andén no es lo mismo que la pantalla de algún despacho a situados en un piso muy alto. De hecho no es lo mismo Cercanías que MD, que LD, que AV.
El modelo de aviación tiene cosas buenas y cosas malas, cosas buenas son el bajo precio del billete si lo compras con antelación, poder comprar un billete haciendo unos clicks en una pantalla, una atención a bordo mas amable, un compromiso de puntualidad bajo indemnización, seguridad de conexiones... Por otro lado si coges un billete la víspera te va a costar un ojo de la cara, tienes limitación en el equipaje que puedes llevar y que pone por delante la rentabilidad económica ante un servicio publico. Estoy de acuerdo con esa política, pues no? Que tiene cosas buenas que deberían quedarse? SI
Cuatrocientos40 escribió:
Pues se ponen justo al lado de donde están los avances en energía fotovoltaica que ha habido desde 2008, si tenemos en cuenta que casi todas las instalaciones fotovoltaicas de ese año siguen como estaban. Quizás los seguidores los hayan podido modificar, pero las fijas, ahí están. ¿Vas a tirar a la basura los módulos cada vez que salga alguna tecnología nueva como las células PERC? Lo que si se ha podido hacer es sustituir el regulador PWM en instalaciones aisladas por uno MPPT que te da más energía con las mismas placas y las mismas baterías.
Porque el mercado de los paneles foto-voltaicos no es tan de nicho como el ferroviario, todavía quedan muchos sitios donde poner esos nuevos paneles y que la empresa recupera la inversión en I+D hecha, trenes en España a se los vendes a Renfe o te los comes. Por cierto el MPPT es una técnica de control de los paneles solares (esto no se puede aplicar a las baterías

) y necesitan el PWM (que es una técnica de modulado de señal), no mezclemos churras con merinas.
Cuatrocientos40 escribió:
Respecto de las patentes, en Europa las patentes tienen 20 años, los modelos de utilidad 10, pasado ese tiempo la patente pasa a ser pública. O sea, si en una empresa sacan una patente y si alguien les compra un producto con esa patente, no veo razón para que Renfe tenga que darse prisa en tratar de comprar un tren con esa patente, cuando incluso es mejor esperar a que espire y poder optar entre más fabricantes por menos precio. ¿O se trata de pagar trenes nuevos como forma encubierta de ayudar a las empresas constructoras de trenes? Si se pone dinero público, prefiero que sea para nacionalizar la empresa y listo, así su funcionamiento no depende del número de pedidos.
Se ve que no entiendes como funciona el mundo de la patentes, cuando solicitas una tienes que explicar tu invento con todo detalle y esos detalles pasan a dominio publico, todo el mundo puede acceder a ellos. Que hace una empresa, patenta algo, se entera la competencia, tiene tiempo de entenderla y aplicarla. Y como la empresa originaria no puede vender sus productos con esa tecnología por la ley X hasta dentro de 20 años y entonces la competencia saca el mismo producto a menor precios sin haberse gastado un duro en I+D? O peor, no la patenta y cuando algun transfuga se vaya a la competencia con la patente? Vamos incentivar el I+D de narices con actitudes así...
Cuatrocientos40 escribió:
Los últimos trenes de CAF que compraron para vía estrecha son para plantarles en la puerta de la fábrica de CAF y decirles que o los dejan funcionales, o que devuelvan el dinero. Los 599s salieron muy buenos, pero en otros modelos han fallado bastante. Por cierto, yo los 599, plantearía cuando pase cierto tiempo una conversión a híbridos, batería o eléctricos, según lo que convenga, pero no desguazarles tal cual y hacer otros nuevos.
CAF metió la pata contando con Sunsundegui, ha salido escaldada. Pero sus automotores de regionales Civity se venden como churros en Europa, los ha comprado Italia, Paises Bajos y Francia. No hablemos de metros y tranvias... Vamos que no saben hacer una puta mierda, claro claro... Alstom ya está trabajando en hibridar con baterías y quitar los motores diésel las unidades de ciertas regiones de Francia, pero adivina quien va a pagar el desarrollo. Exactamente la región
Cuatrocientos40 escribió:
De las 449s, mi opinión es que los que lo diseñaron no viajan mucho en trenes que hacen el servicio que suelen hacer. ¿Se podían haber actualizado las 440s cambiando la cadena de tracción? No se, pero desde luego que usar las de Algodor 10 años más hubiera sido un gran ahorro, sobretodo cuando la incorporación de las unidades 449 no ha supuesto un aumento de pasajeros (más bien lo contrario por la subida de las tarifas). El usuario típico de una unidad 440 o 449 suele ser alguien que a lo mejor se queja mucho, pero que quizás lo primero que mire sea el precio. Hay gente que se queja mucho y que no por ello hay que hacerla caso. Si por las encuestas fuera, tendríamos trenes que harían Valladolid - Salamanca en media hora, efectuando parada en todas las estaciones, por 2 € (1€ hasta Medina del Campo), cada 20 minutos y con cafetería.
Si cambias la cadena de tracción completa de la 440 tienes que homologarla entera de nuevo, por diversos motivos entre ellos el cambio en los repartos de peso (esto se tubo muy en cuenta cuando la SNCF remodelo los TGV para hacerlos sanitarios, metiendo el mismo peso en botellas de oxigeno que de asientos se quitaban). Pero que no, que no pasa nada le quitamos unas toneladas de peso del tren y los ponemos en otro lado y todo va a ir igual, si señor...
Cuatrocientos40 escribió:
A mi lo que más me echó hacia atrás de viajar en el Iberia fue la tarifa que tenía, bastante más cara que un tren MD, no fue que fuera antiguo o moderno, que fuera rápido o lento o los colores, sino la tarifa.
Pues imagínate el precio real de explotación de ese tren, que perdía dinero a espuertas. EL MD, aunque esté subvencionado por las comunidades (que en parte por eso es mas barato), al ser un automotor es mas barato de operar.
Cuatrocientos40 escribió:
La diferencia entre el ferrocarril y el coche de caballos es que el ferrocarril era una revolución del transporte.
En cambio la diferencia entre un tren que circula a 200 km/h convencional y un automotor a 250 es mucho más escasa, sobretodo si tenemos en cuenta el coste de la renovación, porque estamos hablando de coches Arco que permiten ir a 200 km/h. De hecho una propuesta que hubo fue poner coches piloto y con una locomotora en un extremo hacer servicios casi como si fueran automotores, de hecho ojalá diseñaran algún automotor que se pudiera enganchar y desenganchar en una estación para poder ampliarlo los días de mucha demanda.
Los primeras maquina de vapor no iban mas rápido que los coches de caballos, sin embargo mira a donde nos ha llevado pese a los intentos de mucha gente de poner obstáculos en el camino (había médicos en la época que aseguraban que sobrepasar la velocidad de un carro de caballos provocaría daños irreversibles en el cuerpo humano...) Quien no aprende de su historia esta obligado a repetirla suelen decir
Porcierto, el dia que te des cuenta de que los unidades pueden ir en mando multiple lo vas a flipar
Cuatrocientos40 escribió:
Es como lo de las placas fotovoltaicas, si te sacan unas que te dan el doble de energía por unidad de superficie, a lo mejor sí te interesa cambiarlas, pero si te dan unas cuya mejora es pequeña, dejas lo que tienes. Con los parques eólicos si ha pasado eso en algún caso, pero suele ser puntual y a menudo solo cuando se han amortizado los molinos antiguos, los molinos modernos suelen permitir generar más energía con menos molinos (menos gasto), y en todo caso esto es desde el punto de vista económico, porque a nivel ecológico habría que ver si es rentable no aprovechar más esos molinos, más aún cuando las palas de fibra de vidrio se reciclan mal, lo mismo que muchas piezas de los trenes modernos, que no son de acero sino de fibra, que a lo mejor gastas menos energía, pero luego a ver cómo lo reciclas.
El tema de los molinos de viento vamos a dejarlo para otro día, que entre lo que cuesta montar, desmontar y hacer el mantenimiento... ah y eso si! Lejos de mi casa que hace feo

Pero claro de la nuclear no queremos saber nada
Saludos