Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias SIN AROS DE ADHERENCIA, ¿POR QUÉ?

SIN AROS DE ADHERENCIA, ¿POR QUÉ?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Bien, de todas formas es algo a comprobar en cada caso, pero la solución es buena

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
PEPECAL escribió:
HOLA
HABLANDO DE EJES SON AROS YO RECICLO LOS QUE RETIRO CON AROS Y CON DOS EJES OBTENGO UNO .......ES UNA MANERA DE AHORRAR UN POCO .....ESPERO SIRVA PARA ALGO Y ALGUIEN


Donde se puede conseguir ese extractor?

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 874
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Yo pregunto lo mismo,donde puedo conseguir ese extractor,mira que extraído ejes,sobre todo a todas mis 269,que ya no tienen aros,lo tuve que hacer en plan manual,y salían bien los ejes,y también aproveche los ejes AC de las 269 que nadie quería,le quitaba la rueda con aro y le colocaba otra sin aro,y corren la mar de bien mis 269,también todas mis 319 no tienen aros es facilísimo también de cambiar,yo estoy que con menos aros mejor


Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Ibarra
Registrado: 20 Abr 2009 06:02


Desconectado
Mensajes: 1146
Registrado: 14 Feb 2009 17:47
DIC40 escribió:
https://es.aliexpress.com/item/4001018646338.html?spm=a2g0s.8937460.0.0.23602e0evDgteY
Puede ser este?
Saludos Luis.

SI correcto ......yo lo conseguí en ebay , pero es ese
Es muy útil , porque tambien puedes cambiar los engranajes y ajustar la galga entre ruedas , sirve para extraer y para introducir ruedas en los ejes y siempre perpendicular , con metodos caseros se pueden mover las ruedas y quedar algo torcidos
saludos
jose


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Con gomas solo los Michelin franceses :lol: :lol: :lol:

No entiendo el porque de la mayoría de fabricantes en insistir tanto en ellos...

Tomo nota de ese extractor :roll: :roll:


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Pues a mi me gusta que algunas de mis locomotoras lleven aros de adherencia, concretamente las que no tienen tracción en todos sus ejes. Además, suelen ser modelos de 6 ejes, que tienen 3 para toma de corriente, así que nunca he tenido problemas eléctricos con ellas.
Otra cosa son las locomotoras de 2 o 3 ejes, que si llevan un aro de adherencia pierden el contacto eléctrico con mucha facilidad. Aunque de este caso sólo conozco un ejemplo, la Fleischmann 4111. La mia la modifiqué cambiándole el eje por uno de una Fleischmann 4000 (la famosa Anna) que compré rota para piezas.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Los aros son un invento para locomotoras de poco peso y maquetas imposibles, igual que las pestañas corta pizzas. Insisto yo quiero trenes como los americanos, perfil rp25 o similar y sin aros!! Algunas locomotoras los llevan pero vienen con eje de recambio.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola a todos.

Como en botica, en nuestro mundillo hay de todo y gustos y opiniones para todo.

Para mi, los aros son esenciales en un buen rodar (en cuanto a realista) de una locomotora modelo.

Mis modelos, sean de kit, artesanos o modificados, llevan TODOS aros de adherencia (todos los que pueden).

Es mas, tengo juegos completos de ruedas Romford retorneadas para dejar espacio a los aros; precisamente para que al montar las locomotoras de kit, transformadas o semiartesanales, se les puedan colocar.

Así irán equipadas, cuando estén terminadas, mi Pacific de andaluces (ATF), mi Mikado tanque (ATF), mi 1700 (Forné), mi 1300 antigua (casera), mi 6100 (basada en un kit de ATF), mi Atómica (casera) y mi segunda Confe, la 242F-2010 (KS).

Las fotos que habéis visto por ahi de mis modelos realizados sobre kits de Forné, de ATF, de Renvera, JJ Cots, Ks, etc y mis locomotoras caseras (por ejemplo la 130 LBA cuya construcción se publico hace mas de 15 años en Maquetren), llevan TODAS aros de adherencia.

¿Porqué?

Porque, a mi modesto modo de ver, es la única forma de que la fuerza de arrastre pueda ser "similar" a la realidad, cuando ni curvas, ni perfiles, ni sobreanchos ni (sobre todo) porcentajes de rampa o peso de los vagones (o coches), son reducción "a escala" de las vías o taras reales.

Con aros de adherencia (y por ejemplo Chema lo sabe, que lo ha visto muchas veces) mi Confe ha tirado en la maqueta de la asociación madrileña (en una ocasión que Chema tenía ganas de "guerra" y de retos), de TODOS los vagones que cabían desde el piquete de entrada de la estación hasta el de salida. O por ejemplo en otra ocasión, "reprodujimos" un expreso de aquellos de hasta 18 coches mas furgones de los que arrastraban las Confes reales en los años 60.

Mi 1300, 1400 y 1600 de Forné nunca se han rendido ante un mercante o expreso por muchos vehículos que se le colocaran detrás.

Mi 040 de Forné, remecanizada desde el kit bruto, tira de tantos vagones de 2, 3 ó 4 ejes como sus hermanas mayores a escala 1/1.

Mi 030 Kitson, que es una locomotora pequeñita (la del artículo de Paso a Nivel), aunque sea "sufriendo" o patinando un poco (como debe ser), sube todas las rampas que se le pongan por delante con su mas de media docena de vagones... incluso latoneros de Lacalle. Y en llano ni te digo.

El, para mi, verdadero problemas de los aros, es que a las locomotoras de maniobras, dado que los aros son aislantes, les impediría tomar la corriente en muchos puntos conflictivos. Como por ejemplo en las agujas.

Esa es la razón por la que a esas locomotoras de 2 ó 3 ejes sin tender no se los pueda poner. Locomotoras que, en la realidad, a veces (yo lo he visto con estos ojitos que se han de llevar la tierra) acarreaban trenes que daban miedo verlos detrás de ellas. trenes que no se pueden reproducir, porque sin aros resbalan en cuanto se les enganchan mas de cuatro o cinco vagones. Es el problema, por ejemplo, de los Memés o los 10300. Problemas que no tendrían si se les pudiera equipar con aros.

¿Que ensucian la vía? Si, pero también lo hacen el polvo, la grasa, la oxidación superficial de los carriles, el pavonado que van soltando las ruedas de muchos vagones o coches, los restos de todo tipo, etc. En una maqueta como las de las asociaciones, aparecen también piezas caídas, manchas de cerveza, cocacola u otras bebidas... y en ocasiones hasta migas.

¿Que hay que cambiarlos de vez en cuando? Efectivamente.

Como hay que engrasar de vez en cuando, limpiar de pelos y demás suciedades que entran en la mecánica de vez en cuando, cambiar las escobillas de vez en cuando (salvo que sean motores como los de Roco, diseñados para no hacerlo: cuando se desgastan... los destripas o los tiras), como antes había que cambiar las bombillas, y ahora a veces los decoder, como hay que mantener los patines en alterna, los engranajes si se les da mucha tralla, etc, etc, etc.

No estoy de acuerdo en que fuercen la mecánica (el aro se ha de poner SIEMPRE en el eje al que llega DIRECTO el tiro de engranajes; NUNCA en uno al que el par de giro llegue desde una biela acoplada).

Ni el motor: los motores de mis Mikados de Ks (las tres con aros) llevan dentro de ellas MAS DE 40 AÑOS !!! sin problemas. El de mi Confe 2009 unos 35 años. El de la 1600 de Forné unos 25. Los de mis 1300 y 1400 unos 15. El de la 040 unos 20. El de mi 130 LBA casera, es el mismo desde que se publicó el artículo en Maquetren.

¿Que son motores Escap? Si.

Pero los motores de mis 030 de metal blanco, latón, caseras o de kits, son todos Mashimas medianos o pequeñitos y el que menos esta trabajando hace 15 años. Ni los unos ni los otros han "muerto", echado humo fuera de la chimenea o se han recalentado.

Es mas, si los aros fueran tan malos, dudo mucho que TODOS los fabricantes los siguieran manteniendo, ¿no? Porque a lo mas que se ha llegado es que algunas marcas, precisamente para complacer a los "antiaristas", den la opción de cambiar los ejes o incluso los incluyan "sin" y "con" en la caja.

Cuento todo esto para que tu, Mikado azul, puedas contrastar opiniones y saques en conclusión la tuya.

¿Aros de adherencia? Para mi sí, sin duda.

La decisión final en tus manos.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
A lo mejor es que sale más barato poner los aros de adherencia que
lastrar las locomotoras.


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
Saludos
Javimau


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
No creo que sea esa la cuestión: Marklin pone aros de adherencia y chasis y carcasa son metálicas. No hay posibilidad física de meter mas peso.

En las locomotoras modernas (fabricadas de unos 10/15 años a ésta parte y por ROCO desde hace mas de 30), casi un 60/70 del volumen (por lo menos) es chasis metálico (el "famoso" zamac). La 10300 de Electroten, por ejemplo, tiene prácticamente toda la cabina invadida por el zamac fundido. Es imposible reproducir su interior sin cortarle una buena proporción de peso... y por mas que pataleen las ruedas patina o se para en cuanto la composición se alarga.

Mi Confe pesa un poco mas de 800 gramos... (en báscula de cocina, eso si, que precisión poca...). Y ademas lleva dos aros.

Y en mis vaporosas pequeñas, incluso en las de metal blanco, he llegado a meter perdigones (Pb) hasta dentro de las cajas de herramientas.

Insisto en que es mi modesta opinión, pero los parámetros imposibles de reescalar en modelismo son los que obligan a poner aros.

Los modelos yankis de vagones, si alguna vez los habéis cogido en las manos, son "ultraligeros". En muchos modelos hasta las ruedas son de plástico para disminuir el peso. Y los kits son de madera, plástico o híbridos por la misma razón. Ya me gustaría a mi ver una locomotora americana industrial sin aros remolcando 40 ó 50 vagones... de latón (por ejemplo). Como no fuera una Big Boy...

La física es la que es. En la realidad existe el arenero, en HO los aros.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1146
Registrado: 14 Feb 2009 17:47
https://youtu.be/EYYfEH9EJHA
Creo que ya puse antes este video . Se ve como una locomotora con solo dos ejes motrices sin aros , arrastra una buena composición de coches de viajeros y se puede comprobar que no patina . Los ejes tienen suspensión y la locomotora , así como la veis , pesa casi un kilo , quizás eso , como pasa en la realidad , permite ese esfuerzo de arrastre


Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Como comenté hace un tiempo, una de las normas de circulación en mi maqueta es la ausencia de aros de adherencia. Y uno de los alicientes del juego es asignar a cada tren la locomotora que lo puede remolcar. Y qué decir de los patinajes, son una auténtica gozada.
Si que es cierto que mis radios son amplios y que las rampas, solo las hay en el acceso a la estación oculta, no superan las 25 milésimas, pero por ejemplo, una Bonita de Ibertrén tracciona sin problemas un tren de 25 unificados y la 4000 de Mabar un expresó con 8 coches de bogies.
Por citar material artesanal, la 4600 de Atf supera incluso a la Bonita y una Guadix no da problema alguno con su colector de 9 vagones.
Y si no, pues tracción por cola. Otro aliciente más.
Ventajas objetivas:
1. Suciedad en vía (la diferencia es enorme)
2. Mantenimiento. En locomotoras de bielas, cambiar aros es una tarea bastante compleja.
4. Toma de corriente
3. Esfuerzo mecánico.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
arlanzon escribió:
Como comenté hace un tiempo, una de las normas de circulación en mi maqueta es la ausencia de aros de adherencia. Y uno de los alicientes del juego es asignar a cada tren la locomotora que lo puede remolcar. Y qué decir de los patinajes, son una auténtica gozada.
Si que es cierto que mis radios son amplios y que las rampas, solo las hay en el acceso a la estación oculta, no superan las 25 milésimas, pero por ejemplo, una Bonita de Ibertrén tracciona sin problemas un tren de 25 unificados y la 4000 de Mabar un expresó con 8 coches de bogies.
Por citar material artesanal, la 4600 de Atf supera incluso a la Bonita y una Guadix no da problema alguno con su colector de 9 vagones.
Y si no, pues tracción por cola. Otro aliciente más.
Ventajas objetivas:
1. Suciedad en vía (la diferencia es enorme)
2. Mantenimiento. En locomotoras de bielas, cambiar aros es una tarea bastante compleja.
4. Toma de corriente
3. Esfuerzo mecánico.
Saludos!


Como gruñías cuando te puse la 040 forne con el aro!! Y es la única que lo tendra! :lol: :lol:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
241-2001 escribió:
arlanzon escribió:
Como comenté hace un tiempo, una de las normas de circulación en mi maqueta es la ausencia de aros de adherencia. Y uno de los alicientes del juego es asignar a cada tren la locomotora que lo puede remolcar. Y qué decir de los patinajes, son una auténtica gozada.
Si que es cierto que mis radios son amplios y que las rampas, solo las hay en el acceso a la estación oculta, no superan las 25 milésimas, pero por ejemplo, una Bonita de Ibertrén tracciona sin problemas un tren de 25 unificados y la 4000 de Mabar un expresó con 8 coches de bogies.
Por citar material artesanal, la 4600 de Atf supera incluso a la Bonita y una Guadix no da problema alguno con su colector de 9 vagones.
Y si no, pues tracción por cola. Otro aliciente más.
Ventajas objetivas:
1. Suciedad en vía (la diferencia es enorme)
2. Mantenimiento. En locomotoras de bielas, cambiar aros es una tarea bastante compleja.
4. Toma de corriente
3. Esfuerzo mecánico.
Saludos!


Como gruñías cuando te puse la 040 forne con el aro!! Y es la única que lo tendra! :lol: :lol:


Jajaja, es la única locomotora con aros que ha circulado en Arlanzón. Quedó registrada como "circulación excepcional".

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal