Hola a todos.
Como en botica, en nuestro mundillo hay de todo y gustos y opiniones para todo.
Para mi, los aros son esenciales en un buen rodar (en cuanto a realista) de una locomotora modelo.
Mis modelos, sean de kit, artesanos o modificados, llevan TODOS aros de adherencia (todos los que pueden).
Es mas, tengo juegos completos de ruedas Romford retorneadas para dejar espacio a los aros; precisamente para que al montar las locomotoras de kit, transformadas o semiartesanales, se les puedan colocar.
Así irán equipadas, cuando estén terminadas, mi Pacific de andaluces (ATF), mi Mikado tanque (ATF), mi 1700 (Forné), mi 1300 antigua (casera), mi 6100 (basada en un kit de ATF), mi Atómica (casera) y mi segunda Confe, la 242F-2010 (KS).
Las fotos que habéis visto por ahi de mis modelos realizados sobre kits de Forné, de ATF, de Renvera, JJ Cots, Ks, etc y mis locomotoras caseras (por ejemplo la 130 LBA cuya construcción se publico hace mas de 15 años en Maquetren), llevan TODAS aros de adherencia.
¿Porqué?
Porque, a mi modesto modo de ver, es la única forma de que la fuerza de arrastre pueda ser "similar" a la realidad, cuando ni curvas, ni perfiles, ni sobreanchos ni (sobre todo) porcentajes de rampa o peso de los vagones (o coches), son reducción "a escala" de las vías o taras reales.
Con aros de adherencia (y por ejemplo Chema lo sabe, que lo ha visto muchas veces) mi Confe ha tirado en la maqueta de la asociación madrileña (en una ocasión que Chema tenía ganas de "guerra" y de retos), de TODOS los vagones que cabían desde el piquete de entrada de la estación hasta el de salida. O por ejemplo en otra ocasión, "reprodujimos" un expreso de aquellos de hasta 18 coches mas furgones de los que arrastraban las Confes reales en los años 60.
Mi 1300, 1400 y 1600 de Forné nunca se han rendido ante un mercante o expreso por muchos vehículos que se le colocaran detrás.
Mi 040 de Forné, remecanizada desde el kit bruto, tira de tantos vagones de 2, 3 ó 4 ejes como sus hermanas mayores a escala 1/1.
Mi 030 Kitson, que es una locomotora pequeñita (la del artículo de Paso a Nivel), aunque sea "sufriendo" o patinando un poco (como debe ser), sube todas las rampas que se le pongan por delante con su mas de media docena de vagones... incluso latoneros de Lacalle. Y en llano ni te digo.
El, para mi, verdadero problemas de los aros, es que a las locomotoras de maniobras, dado que los aros son aislantes, les impediría tomar la corriente en muchos puntos conflictivos. Como por ejemplo en las agujas.
Esa es la razón por la que a esas locomotoras de 2 ó 3 ejes sin tender no se los pueda poner. Locomotoras que, en la realidad, a veces (yo lo he visto con estos ojitos que se han de llevar la tierra) acarreaban trenes que daban miedo verlos detrás de ellas. trenes que no se pueden reproducir, porque sin aros resbalan en cuanto se les enganchan mas de cuatro o cinco vagones. Es el problema, por ejemplo, de los Memés o los 10300. Problemas que no tendrían si se les pudiera equipar con aros.
¿Que ensucian la vía? Si, pero también lo hacen el polvo, la grasa, la oxidación superficial de los carriles, el pavonado que van soltando las ruedas de muchos vagones o coches, los restos de todo tipo, etc. En una maqueta como las de las asociaciones, aparecen también piezas caídas, manchas de cerveza, cocacola u otras bebidas... y en ocasiones hasta migas.
¿Que hay que cambiarlos de vez en cuando? Efectivamente.
Como hay que engrasar de vez en cuando, limpiar de pelos y demás suciedades que entran en la mecánica de vez en cuando, cambiar las escobillas de vez en cuando (salvo que sean motores como los de Roco, diseñados para no hacerlo: cuando se desgastan... los destripas o los tiras), como antes había que cambiar las bombillas, y ahora a veces los decoder, como hay que mantener los patines en alterna, los engranajes si se les da mucha tralla, etc, etc, etc.
No estoy de acuerdo en que fuercen la mecánica (el aro se ha de poner SIEMPRE en el eje al que llega DIRECTO el tiro de engranajes; NUNCA en uno al que el par de giro llegue desde una biela acoplada).
Ni el motor: los motores de mis Mikados de Ks (las tres con aros) llevan dentro de ellas MAS DE 40 AÑOS !!! sin problemas. El de mi Confe 2009 unos 35 años. El de la 1600 de Forné unos 25. Los de mis 1300 y 1400 unos 15. El de la 040 unos 20. El de mi 130 LBA casera, es el mismo desde que se publicó el artículo en Maquetren.
¿Que son motores Escap? Si.
Pero los motores de mis 030 de metal blanco, latón, caseras o de kits, son todos Mashimas medianos o pequeñitos y el que menos esta trabajando hace 15 años. Ni los unos ni los otros han "muerto", echado humo fuera de la chimenea o se han recalentado.
Es mas, si los aros fueran tan malos, dudo mucho que TODOS los fabricantes los siguieran manteniendo, ¿no? Porque a lo mas que se ha llegado es que algunas marcas, precisamente para complacer a los "antiaristas", den la opción de cambiar los ejes o incluso los incluyan "sin" y "con" en la caja.
Cuento todo esto para que tu, Mikado azul, puedas contrastar opiniones y saques en conclusión la tuya.
¿Aros de adherencia? Para mi sí, sin duda.
La decisión final en tus manos.
Un saludo.