Índice general Foros Tren Real FC. Hulleras de Sabero. Complejo minero de Vegamediana.

FC. Hulleras de Sabero. Complejo minero de Vegamediana.

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Este sábado en el Museo de La Siderurgia Y La Mineria De Castilla Y Leon, conferencia sobre la restauración de locomotoras de Hulleras de Sabero, por Manuel del Valle Zapico, de talleres Carlos del Valle, expertos en restauración de trenes, y Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril de Asturias.
Fuente: Cultura de Tren
Adjuntos
FB_IMG_1575030628535.jpg


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Vídeo de Jose Luis García sobre Hulleras de Sabero, subido hoy mismo:



Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
‘La Potes’ y ‘Vegabarrio’ regresan a Sabero
Las locomotoras centenarias de Hulleras de Sabero, ya restauradas, lucen en los lugares que serán su retiro después de décadas al servicio del transporte del carbón en el valle
https://www.diariodeleon.es/articulo/pr ... 31016.html
Adjuntos
2020071801321971994.jpg
La locomotora nº 5 ‘Vegabarrio’ ya está instalada junto al Esla. CASTRO
2020071801321971994.jpg (66.25 KiB) Visto 3152 veces
244.jpg
Foto: Toño Garcy


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 4 "VEGA MEDIANA" tipo 020WT (Cockerilll 1621/1891) de caldera vertical, en el complejo industrial de Vegamediana.
Foto: Howard Burgess
Adjuntos
13013 (4).jpg


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 10 "EL ESLA" tipo 030T (SS 3343/1885), en el complejo industrial de Vegamediana.
Fotos: Howard Burgess
Adjuntos
13013.jpg
13013 (3).jpg
13013 (2).jpg


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
A finales de los años 60, todo el material de 600mm de HSA fue comprado por un coleccionista restaurador británico en Surrey, Inglaterra para su posterior preservación, muchas de estas locomotoras se encontraban en bastante mal estado a la llegada a este país.
En esta foto de época de L.G Marshall podemos ver la locomotora nº 1 "SABERO" como se balancea en el muelle West India del puerto de Londres mientras la nº 3 "OLLEROS" ya está a salvo en tierra el 3 de Febrero de 1969.
Después de años de incertidumbre la nº 3 "OLLEROS" del tipo 030T y construida por la casa belga Couillet ha sido rescatada y se encuentra en el zoológico Pairi Daiza ubicado en Brugelette, Bélgica, conocido por sus pandas, así como también por aficionados por su verdadero ferrocarril a vapor de vía estrecha.
Construida en 1900 por la Coillet Metallurgique Society, con número 1318 fue utilizada en la compañia minera española de Hulleras de Sabero y Anexas, y comprada a finales de los años 60 por un coleccionista británico, siendo finalmente conservada por el Valle of Rheidol Railway en Gales.
Mucho más que un zoológico, el Pairi Daiza es un jardín de 75 acres donde reina la autenticidad. El desarrollo del patrimonio industrial es también uno de los activos del parque. Con esta "Couillet", el Pairi Daiza muestra ahora seis antiguas locomotoras de vapor de Europa. La reina de la colección es esta nueva locomotora recién llegada.
Esta joya belga está de vuelta de nuevo en su país de origen después de 122 años de ausencia y será sometida a una restauración completa.
Adjuntos
13018.jpg
13018 (3).jpg
13017.jpg


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 10 "EL ESLA" tipo 030T (SS 3343/1885), en el complejo industrial de Vegamediana.
Adjuntos
78.jpg
67.jpg
874.png


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
030T nº 11 "CISTIERNA" maniobrando en el complejo minero de Vegamediana. Año 1975
Adjuntos
11HSA1975.jpg
77.jpg


Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
En el impagable documental de José Luis García (Auro Films) se pueden ver las maniobras en el complejo de Vegamediana y hacerse una idea de cómo se usaban las instalaciones. Es este tema, el de cómo se usan las vías, qué maniobras se hacen, como se remueve el material... algo que me intriga. La película de Jose Luis me ha servido, por ejemplo para despejar una duda que tenía desde hace mucho: el de si las locomotoras, en los lavaderos de carbón, cruzaban de lado a lado por debajo de las tolvas de carga. En el lavadero de Vegamediana ciertamente sí.

Creo que sería una buena idea que alguno de los ferroviarios que trabajó allí fuese entrevistado o invitado a dar charlas para contarnos a los neófitos cómo era ese trabajo de las maniobras. No sé; a que vía iba cada corte de vagones por ejemplo o cómo se componían los trenes,... En fin, la rutina diaria, evidente para los que lo han visto pero que es un misterio para los que no lo conocimos.

Quisiera llamar la atención sobre este punto. Tanto en este ferrocarri como en todos los demás. Es fácil conocer y ver cómo es la circulación de trenes entre estaciones y las maniobras que se hacen con el material de viajeros, con las locomotoras en el depósito pero las de los mercancías... Y no digamos nada si hablamos de ferrocarriles industriales, particulares. Los que hemos conococido la época anterior al "todo autopropulsado" hemos podido contemplar algunas maniobras interesantes, incluso sin comprenderlas pero que en todo caso y por los cambios que trae la vida, han desaparecido. Ya no se hacen ni se harán.

Creo que es una parte de nuestra afición que está muy descuidada y que es un conocimiento en vías de perderse o perdido ya del todo. Quizás en el caso de Hulleras de Sabero pueda todavía preservarse algo.


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 10 "El Esla" en CISTIERNA. 10-10-1975
Foto: Keith Taylorson
Adjuntos
190057.jpg


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ubicación actual de la "SABERO" nº 1 en el museo del Vale of Rheidol Railway
Fotos: Tim Rushton
Adjuntos
190139.jpg
190144.jpg
190143.jpg
190140.jpg


Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Incluida en la compra de material de 600 mm de este ferrocarril, se encontraba también este precioso cochecito Salón de la Dirección de dos ejes, aquí lo vemos procediendo a su descarga en el muelle West India del puerto de Londres el 3 de Febrero de 1969.
Todo este material de 600 mm de HSA, incluidas las locomotoras nº 1 "SABERO" y su hermana la nº 3 "OLLEROS" fue comprado por un coleccionista restaurador británico, encontrándose alguna de estas piezas en bastante mal estado en el momento de su llegada.
En la actualidad este pequeño coche salón se encuentra en el museo Vale of Rheidol Railway
Fotos: L.G Marshall y Tim Rushton
Adjuntos
IMG_20240802_224416_edit_20325564804710.jpg
Foto: L.G.Marshall
190137.jpg
Foto: Tim Rushton
190146.jpg
Foto: Tim Rushton

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal