Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Lokprogrammer

Lokprogrammer

Moderador: 241-2001


Nota 15 May 2020 01:21

Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Hola. Quizá se haya hablado d esto ya, pero quería saber cómo tengo que hacer para integrar el lokprogrammer en la maqueta.
Es decir, ponerlo en un trozo de vía, solo para el, para programar con el. Y me supongo que este aislado del resto, pero que la locomotora apenas note cuando entra o sale de esa vía de programación.
Se puede hacer así?
Gracias

Nota 15 May 2020 06:34

Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Mírate este tema, ahí hablamos de como hacerlo

Un saludo

Nota 15 May 2020 10:39

Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Gracias. Ya lo había preguntado y ni me acordaba

Nota 13 Ago 2020 19:47

Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Hola amigos,

Tengo un capricho que me gustaría llevar a cabo, más por aprender que por otra cosa.

La loco es una BR G7.1 de Brawa (ref. 40720). Digitalizada a posteriori con un ESU LokPilot V.4 DCC (ref. 54615)

Con las luces de marcha (F0) se enciende, sí o sí, la luz de cabina que, según manuales, está asociada a AUX2 y no hay forma de apagarla mientras las luces de marcha están encendidas.

La luz de cabina también puede activarse y desactivarse con F2, pero sólo si las luces de marcha están apagadas.

Me gustaría que la luz de cabina fuera totalmente independiente y no se encendiera por defecto con las luces de marcha.

¿Sabéis si es posible hacerlo sin tocar cables? La loco está en garantía y no quiero trastearla de momento.

Llevo varias horas dándole vueltas a las configuraciones y a los manuales del LokProgrammer sin conseguirlo. Entre otras muchas pruebas he cambiado las teclas de función asignadas a cada tipo de luces, pero sin éxito. Uno de los intentos ha dado como resultado que al activar F2 se apagan las luces de marcha, pero el mismo algoritmo aplicado a la inversa no funciona igual y la luz de cabina permanece siempre encendida junto con las luces de marcha.

Para asegurarme que en pruebas realizadas anteriormente sin LokProgrammer (a base de tocar CVs) no hubiera quedado algún valor cambiado he reseteado el decodificador a valores de fábrica.

Gracias de antemano.

Saludos.

Nota 15 Ago 2020 13:49

Conectado
Mensajes: 990
Registrado: 31 May 2013 22:09
De aquí es de donde se mapean los Esu con el lokprogramer. Debes leer primero la información del decodificador, para poder llegar a esta pantalla.

Sin título.png
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 15 Ago 2020 18:57

Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias por tu respuesta, José.

La pantalla que muestras es con la que me he "peleado" unas horas sin conseguir el resultado buscado.

Recordatorio: la luz de cabina está asociada a AUX2 y se puede activar/desactivar con F2, con F0 (luces de cabeza o cola) apagadas.

Si en la columna de condiciones añado F2 off a F0 (Queda: Forward, F0, not F2) el resultado es que al pulsar F2 se apagan las luces de marcha (de cabeza o de cola, según el sentido de marcha).

Pero con el mismo criterio, si añado F0 off a F2 entiendo que al pulsar F0 debería quedar apagada la luz de cabina, pero no es así. Continua encendida permanentemente mientras F0 está activada.

Nota 15 Ago 2020 21:31

Conectado
Mensajes: 990
Registrado: 31 May 2013 22:09
ricardmr escribió:
Gracias por tu respuesta, José.

La pantalla que muestras es con la que me he "peleado" unas horas sin conseguir el resultado buscado.

Recordatorio: la luz de cabina está asociada a AUX2 y se puede activar/desactivar con F2, con F0 (luces de cabeza o cola) apagadas.

Si en la columna de condiciones añado F2 off a F0 (Queda: Forward, F0, not F2) el resultado es que al pulsar F2 se apagan las luces de marcha (de cabeza o de cola, según el sentido de marcha).

Pero con el mismo criterio, si añado F0 off a F2 entiendo que al pulsar F0 debería quedar apagada la luz de cabina, pero no es así. Continua encendida permanentemente mientras F0 está activada.



Pues sería de gran ayuda ver un ""pantallazo"" de esa pantalla para ver que es lo que hay.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 16 Ago 2020 07:01

Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias de nuevo, José, por tu respuesta y por tu interés.

No sé si el pantallazo nos va a aclarar algo. Recuerdo que se trata de una versión analógica con zócalo para digitalizar. Según manuales y para las versiones digitalizadas en origen en AUX1 estaría conectado el fumígeno, en AUX2 la luz de cabina, y en AUX3 y AUX4 la carga de carbón con pala.

G 7.1.jpg
G 7.1.jpg (169.81 KiB) Visto 1795 veces


Saludos.

Nota 23 Ago 2020 07:14

Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Buenos días.

En algún post que no soy capaz de encontrar leí sobre la posibilidad de utilizar el LokProgrammer (programa gratuíto) sin la unidad electrónica que lo complementa. Se trataba de diseñar un proyecto con el programa y después trasladar los resultados a la loco que nos interese a través de las opciones habituales de programación

El comentario siguiente va dedicado a los novatos como yo, que cada día aprendemos unas cuantas cosas nuevas.

En los manuales de los decodificadores de ESU se cita la necesidad de desconectar los PowerPack (sean de la marca o de construcción casera) si se va a utilizar el LokProgrammer. La verdad es que se provocan errores de escritura, sobre todo. No he detctado errores de lectura. Puesto que manipular esas soldaduras minúsculas me resulta bastante tedioso he encontrado una solución que ofrece el propio LokProgrammer.

El primer paso consistiría en leer los datos del decodificador. En ello, de momento, no he encontrado errores.

Después se trata de llevar a cabo las modificaciones que nos interesen: cambios en el mapeo de funciones, por ejemplo, que pueden ser complejos si hay que realizarlos a base de reescribir CVs directamente.

ANTES de guardar el nuevo proyecto, se puede consultar qué CVS quedan afectadas por los cambios efectuados y qué valores nuevos tienen ("Show changed CVs...")

Una vez guardado el proyecto esta consulta ya no ofrece ningún dato.

Una vez anotados estos cambios, los aplicamos con la opción de lectura y escritura directa de CVs (como si utilizáramos una vía de programación) que ofrece el propio programa o a través de nuestra central. Con el LokProgrammer no debemos usa la opción de escribir datos del decodificador ("Write decoder data") sino el botón lateral "Read / Write CVs".

Con este sistema podemos utilizar el LokProgrammer para llevar a cabo los cambios de programación que pueden resultar más complejos sin tener que desconectar los PowerPack o similares.

Saludos.

Nota 23 Ago 2020 15:05

Conectado
Mensajes: 990
Registrado: 31 May 2013 22:09
He visto alguna diferencia entre la programación de tu lokpilot v4 dcc y la programación estándar.

Como son algunos pantallazos, puedes hacer lo que he hecho yo.

cargar sin enchufar nada, el proyecto original de ESU, de la siguiente manera:


Sin título.png



Así puedes recorrerte todos los ajustes y ver lo que es diferente, de todas formas, en el pantallazo que pusiste ya hay diferencias, lo marcado no está en el proyecto original.:

G 7.1.jpg
G 7.1.jpg (109.01 KiB) Visto 1658 veces
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 24 Ago 2020 07:22

Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias, José, pero creo recordar que ya estuve jugando con estos parámetros. De hecho, no veo que estén asociados a nada, al igual que la lista de funciones a partir de la F5.

Tengo una Fleischmann de hace más de 40 años con la que hice mi primera prueba de digitalización y colocación de condensadores para alimentación ininterrumpida cuyo decodificador también ofrece esas 4 posibilidades al iniciio de la lista. Es un LokPilot 4 DCC NEM 651, mientras que el que no puedo modificar ahora es un NEM 660.

Saludos.

Nota 24 Ago 2020 09:39

Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
A pesar de que en la loco de Brawa no consigo aislar la luz de cabina para que no se encienda junto con la luz de marcha, creo que empiezo a entender el funcionamiento del LokProgrammer.

Un ejemplo: La BR 52-152 (EP5), Piko 51826, analógica digitalizable, viene también en origen con la luz de la sala de máquinas que se enciende simultáneamente con las luces de marcha.

Una vez digitalizada (LokPilot V.5 Plux 22) y a base de consultar las tablas de los manuales y de tocar CVs conseguí aislar esa luz de la sala de máquinas e incluso modificar el tipo de luz, aunque el resultado no fue favorable al 100% ya que algo no quedó bien en cuanto a las luces de marcha (son dos delanteras blancas, una trasera roja y una superior, también blanca).

Con el LokProgrammer, además de reparar el peqeuño desaguisado que quedó pendiente y más por aprender que por otra cosa he configurado que cuando la loco va en velocidad de maniobra (F3) y sólo cuando las luces de marcha están conectadas, se encienden todas las luces de la loco (excepto cabinas y sala de máquinas) y todas con luz blanca. Es decir, que la única luz trasera roja se sustituye por las dos blancas, pero sólo si las luces de marcha están activadas. Esta configuración de "luces de maniobra" también puedo activarla manualmente y lo he repetido en otras locos equipadas con decodificador de ESU.

Ya imagino que esto es el ABC de utilización del LokProgrammer, pero si he llegado hasta aquí me cuesta admitir no poder aislar la luz de cabina de la loco de Brawa, sabiendo que está asociada a AUX2.

Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal