Foto fechada entre 1905 y 1910 de autor desconocido. El Tranvía de la linea 2 pasando por la Puerta de la Basílica de las Angustias, pero en vez de contar la historia de esta, vamos a escribir sobre el viaje de inauguración del primer tranvía de Granada.
En la madrugada del 7 de julio de 1904. a las dos y cuarto partía de las cocheras del metro el coche motor número 1 en el que viajaban el vizconde de Escoriaza, su consejero, Francisco del Saz Abaijon; el médico de la compañía, Alberto Moreno, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento, Fermín Camacho, junto a varios representantes de la prensa local.
El vehiculo recorrió el barrio de San Lázaro y enfiló la calle de San Juan de Dios, donde, según los cronistas, los cables impregnados de polvo de la catenaria generaron unas chispas tan atronadoras y espectaculares que despertó a parte del vecindario e hizo resplandecer con varios fogonazos toda la fachada de la basílica en la oscuridad.
Tras este pequeño susto, el vehículo prosiguió su recorrido experimental discurriendo por las calles San Jerónimo, Escuelas, Ciprés, Fábrica Vieja, Alhóndiga y Puerta Real, desde donde ascendió por Reyes Católicos para dirigirse hasta Plaza Nueva. Una vez aquí regresó por el trayecto de la que sería la segunda línea, Plaza Nueva, Reyes, Puerta Real, Carrera de la Virgen hasta el Paseo de la Bomba, donde al parecer concluyó este primer viaje.
Pero fue a media mañana del mismo día cuando tuvo lugar la Inauguración oficial. Ya con el Alcalde y demás séquito a bordo, con el coche nº 1 y la jardinera. Este viaje inaugural partió de Puerta Real dirección Reyes Católicos, pero a la altura de la Plaza del Cármen, para bochorno de las autoridades y el gentío agolpado, se paró en seco. En treinta minutos se solventó la averia, pero no quedó ahi la cosa, alguien se olvidó de enganchar la jardinera y el coche nº 1 partió en solitario por calle Reyes Católicos hacia arriba. Se podian ver las risas y las caras largas, una vez enganchado de nuevo el coche jardinera este prosiguió hasta Plaza Nueva, y vuelta a Puerta Real, Carrera de la Virgen, Paseo del Salon y Paseo de la Bomba.
Fuente : Alguerrero - Fotografías
- Adjuntos
-

-
