Buenos días.
Perdón por "tirar la piedra y esconder la mano", llevo unos días con lío en casa y no había podido responder.
Suponía que se generaría debate, aunque ha sido más y mejor de lo que me esperaba. En cualquier caso, me resulta muy positivo ver que es un asunto que interesa, y que ideas al respecto no faltan. Tras leeros estoy un poco menos pesimista, sinceramente.
Quiero contestar/rebatir algunas cosas que habéis comentado.
Pregunté activamente en Twitter "¿por qué no tienes modelismo?", y me contestaron 25 personas. 8 personas dieron como principal motivo precio. Otras 7 fue espacio. El resto, tiempo, no les gusta el modelismo, u otras cosas. Y varios sumaron varios motivos, obviamente. Ya se que 25 respuestas es poco representativo, no pretendo sentar cátedra con esto, pero desde luego hay una tendencia clara a cuáles son los dos principales problemas de esta afición.
El asunto de las jugueterías no lo conocía bien, no sabía que se había intentado hasta hace poco. En este caso, nada que alegar al respecto, si no funciona, es lo que hay.
Respecto a las asociaciones. Yo fui socio de AVAF durante unos 8 años, en los 1990, y aunque me di de baja como socio, fue por el inmovilismo de la asociación, nunca por mal ambiente. El inmovilismo puedo entenderlo, pero esas anécdotas que habéis comentado, especialmente las de RapidodeCadiz y SALACIUS, me han dejado alucinado. No me entra en la cabeza formar parte de una asociación de lo que sea y no dar la bienvenida a potenciales socios. Poco se puede hacer aquí, una asociación es lo que sus socios construyen, allá cada uno con su actitud. Personalmente no descarto volverme a apuntar a AVAF en un futuro, a ver si se puede revivir un poco el asunto.
CarringtonSi algo he aprendido en el poco tiempo que llevo en el foro, es que sueles tener razón, o como mínimo te quedas muy cerca. Muy acertado tu análisis. Sólo quiero comentar una cosa. Comentas como solución a los problemas de espacio las maquetas en estantería. El problema que veo yo a eso es que esas maquetas, al no tener circuito principal, obligan a un tipo de operación específico, muy centrado en las maniobras, que no a todos nos gustan. Para mi hay otra solución al problema, y son las maquetas mini o micro. Cuando hace unos años descubrí el concepto, a través de la web de Carl Arendt (
http://archive.carendt.com/), para mi fue una revelación, ya que me di cuenta de que podía disfrutar de mi afición con el espacio del que dispongo. Cuando hablas de una maqueta "compacta" de 240 x 120 a mi me da la risa tonta. Yo estoy haciendo una micro de 60 x 60 (podéis verla aquí:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=83747) y mi maqueta principal va a ser una mini de 150 x 100 con un circuito muy decente (pendiente de publicar algo). Ambas en H0. Obviamente tienen muchas limitaciones, pero he pasado de no tener nada a tener DOS maquetas. Esta es otra evolución del maquetismo que en España tampoco ha llegado (aparentemente), y que creo que podría servir de punto de entrada a muchos aficionados.
arlanzonComentas la compra de segunda mano para ahorrar dinero. Eso está bien si ya sabes unos mínimos, pero para quien empieza de cero es poco viable, porque es fácil perderse entre tantas opciones.
241-2001Insistes en que los trenes valen igual que antaño. Yo tengo una 333 de Electrotrén que compré nueva en ¿1996?. Me costó 13.500 pesetas, redondeando unos 90€. Según una calculadora de inflación que he usado, eso son unos 144€ actuales. Hoy en día, por ese precio, tengo una 304 de Electrotrén, que es mucho más pequeña, o si quiero la misma 333 tengo que pagar 195 € (Roco analógico). Ya se que en 25 años el modelo ha mejorado a todos los niveles, y que la comparación no es del todo correcta, pero creo que te equivocas al decir que los precios no han subido. Además, no son sólo los precios. Si el poder adquisitivo baja, por el motivo que sea, los fabricantes deberían adaptarse mínimamente.
serranitoUna videoconsola con un videojuego nunca baja de 200€, y es muy normal que se suba a 400€, así que si, 300€ es un precio que puede resultar competitivo.
Carrington otra vezA mi me han llamado "friki" por mil motivos, y siempre fui el "rarito de los trenes". No sabes cuanto he odiado eso toda mi vida, y estoy de acuerdo contigo en que nosotros tenemos que ser los primeros en quitarnos eso de la cabeza. Tener una afición menos común no nos hace raros, nos hace originales.
Lo que saco en claro en lo que llevamos de conversación es que hay que facilitar la entrada a la afición
en general, y no preocuparse tanto de los niños/adolescentes. El cómo hacer eso es muy obvio que no es nada obvio

, hay mil formas potencialmente buenas, aunque todos coincidimos en una actitud amable por parte de quienes ya estamos en el mundillo.
Un saludo.