Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Re-conificando J300.000 Electrotren

Re-conificando J300.000 Electrotren

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Últimamente estoy actualizando los J300.000 de electrotren para quitarle las ruedas originales de pestaña grande (dan problemas en vía de código 75) y poderles colocar unos ejes RP25 de intermountain, mucho más finos y porqué no decirlo, más bonitos.

IMG-20200915-WA0039.jpeg


El principal problema es que las distancias entre puntas de los conos no coinciden (son algo mayor), y se me ha ocurrido utilizar el propio eje para horadar la huella del cono, haciéndolo girar a gran velocidad con la dremel y un accesorio de goma, mientras aprieto las cajas de grasa hacia dentro. El resultado no puede ser más sencillo y efectivo; las puntas de los ejes se calientan y dejan su huella sobre el plástico, solo queda comprobar sobre un cristal si asientan por igual. Rápido, sencillo y un resultado que merece la pena. Por si a alguien le puede interesar.


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Genial. Tomo nota del proceso.
Gracias Baker..


Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Muy buena idea, aunque aun no tengo ningún vagón de ese modelo, estoy pensando en hacerme con uno. Por cierto, creo que hay al menos dos tipos de chasis distintos para los J300000 de ET y hablo de memoria por lo que vi en páginas de compra venta: el chasis antiguo de hierro y el que tu tienes, mucho mas detallado. ¿Las cajas son las mismas en ambos casos o también tienen diferencias?.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
SantiagOviedo escribió:
Muy buena idea, aunque aun no tengo ningún vagón de ese modelo, estoy pensando en hacerme con uno. Por cierto, creo que hay al menos dos tipos de chasis distintos para los J300000 de ET y hablo de memoria por lo que vi en páginas de compra venta: el chasis antiguo de hierro y el que tu tienes, mucho mas detallado. ¿Las cajas son las mismas en ambos casos o también tienen diferencias?.


Buenas noches. En este caso es un chasis "moderno", cajas de grasa de plástico y chasis metálico. Los antiguos llevaban la rotulación en relieve de la caja y chasis metálico al completo, salvo un embellecedor de la caja de grasa que era de plástico. Para el caso de querer cambiar los ejes es un problema añadido, puesto que los ejes originales son tipo mangueta (cilíndricos) y no son cónicos. Hay solución, pero creo que es un modelo para conservarlo tal cual, como parte de la historia de nuestro modelismo.

Un saludo

Ani Avatar de Usuario

Conectado
Mensajes: 1314
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Aunque desde luego es mas estética una pestaña de las ruedas más pequeña dependiendo del tipo de vía que se disponga puede ser contraproducente esa maniobra, en condiciones normales en los cambios de vía Rocoline las locomotoras y los vagones o coches de pasajeros al pasar por el corazón del cambio apoya la pestaña en el corazón y no se producen movimientos extraños, si esta no apoya se produce un bache y la locomotoras y los vagones lo notan, merece la pena observarlo antes de continuar con esa operación.


Un saludo desde Gijón.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Muchas gracias por la aclaración bakertalgo, lo tendré en cuenta para cuando me haga con uno.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal