Te sirve cualquier motor que tenga una reductora adecuada a la velocidad que buscas, que probablemente será poca.
En esta tienda online tienes muchos modelos, con diferentes ratios de reducción:
https://tienda.bricogeek.com/42-motores-dcEn los detalles de cada motor indican las RPM en vacío, por ejemplo el 390:1 son 33rpm, el 125:1 son 102 rpm, etc etc.
Otra opción puede ser usar un motor paso a paso (
https://tienda.bricogeek.com/24-motores-paso-a-paso) y controlarlo con un Arduino o similar. De esta forma tendrás un control más fino sobre la velocidad final, aunque a muy poca velocidad los motores paso a paso no giran "suaves", ya que el giro mínimo es de 1.8 grados, y esto provoca una especie de repiqueteo, que además es audible.
Y necesitarás algún tipo de sensor de final de carrera, para que el motor se detenga al final del recorrido. Una opción sencilla es usar un sensor hall (magnético) y poner un imán en una de las cabinas. Esto requiere electrónica de control si o si (Arduino), pero a cambio es fácil de esconder, ya que los sensores son muy pequeños, y muy fiable, ya que no hay partes móviles.
Un saludo.