Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Cambio de color AAR 5.000 HO

Cambio de color AAR 5.000 HO

Moderador: 241-2001


Nota 28 Oct 2008 19:51

Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 28 Oct 2008 19:15
Estimados amigos.

Acabo de registrarme en vuestro foro.

Vereis, tengo intención de cambiar de color un coche mixto primera / cafetería de electrotren que yo mismo pinté con la decoración "danone".

Para quitar la pintura y dejarlo en el color del plástico (parecido al verde original) he probado disolventes pero al ver que dañaban la estructura rehusé.

¿Cómo puedo quitarle la pintura? He preguntado en varias tiendas de decoración, droguerías, etc. y no me dan ninguna solución. Estoy desesperado porque tengo el coche desmontado y no se que hacer con él.

Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Ante todo bienvenido al foro.

En cuanto a tu problema depende del tipo de pintura que hayas utilizado.

Si es pintura acrílica la puedes quitar con alcohol isopropílico o de quemar.

Si es pintura tipo esmalte la cosa es más complicada. Puede quitarse con sosa caústica. Se vende en escamas que hay que disolver en agua. El problema es que su manejo es sumamente peligroso. La disolución coge bastante temperatura y despide vapores corrosivos, aunque no atacará el plástico del coche. Si te decides utiliza guantes de goma, protégete los ojos y hazlo en un lugar ventilado para no respirar los vapores. (Y cuidado con la ropa, como te caiga una gota agujero seguro). Preparas la disolución en un recipiente plástico (No vale metálico porque lo atacaría). Sumerjes el coche y le vas dando con un cepillo de dientes viejo o similar y verás como se cae la pintura.

Espero que te sirva.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Una forma de hacerlo es sumergir la carrocería en una solución de sosa cáustica y cuando la pintura empieza a desprenderse, cepillar con un cepillo de cerdas de esparto y con un cepillo de dientes para los rincones. Todo esto requiere mucho cuidado en la manipulación por los vapores tóxicos y la temperatura que alcanza el plástico, siendo obligado el uso de guantes de goma, gafas, mascarilla y trabajar en lugar ventilado. Si te pasas se puede deformar el plástico.
Yo probé este método una vez y no quedé satisfecho, pues lo ví muy laborioso y el resultado no fué el apetecido. Otro problema es deshacerse de los resíduos ( no es conveniente vaciar un cubo de sosa cáustica en una cañería ).
Otro sistema que se ha comentado pero desconozco totalmente su eficacia, es usar líquido de frenos de coche. Dicen que va muy bien, pero yo no lo he probado.
Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola Pepepio. Casi coincidimos en la respuesta.
Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Hola Mapel.

El método de la sosa caústica, aunque muy engorroso, a mi me ha ido bien. El problema es que no funciona igual con todos los colores, unos salen mejor que otros. Curiosamente, y no se porqué, el verde sale muy mal y siempre quedan restos. Esto lo leí hace tiempo en algún sitio que no recuerdo y creo que tenía que ver con la composición de los distintos colores.

Y cambiando de tema ¿No te animas con el furgón estafeta?. Se te hecha de menos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
:) Hace tiempo venía esto en Plataforma-n
http://www.plataforma-n.com/webtonuke.php?web=articulos/materialrodante/despintado_vagones.htm no sé que tal de resultado dará....
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
Otro método "casero" que he solido ver recomendado en los foros del otro lado del charco es usar líquido de frenos: se sumerge en él durante unas horas la pieza que se desea despintar y luego se frota con un cepillo de dientes o similar.

Lo que ya no sé es si valdrá también para los modelos "de aquí" (o con el líquido de frenos "de aquí"), aunque al tratarse de productos industriales específicos me imagino que serán muy parecidos en su composición. :P
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola Pepepio.
Te mando un privado en ____
Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 28 Oct 2008 19:15
Muchas gracias a todos.

Probé el líquido de frenos de una marca blanca de un centro comercial francés (no se si se puede decir) pero disuelto en agua y no obtuve ningún resultado.

Voy a intentarlo con el alcohol y si no me queda mas remedio con la sosa, aunque me da bastante respeto.

Ya os iré contando.
Adjuntos
CRIM0057.JPG


Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
En un foro de modelismo lo suelen hacer con liquidos de frenos, parece que es un buen decapante,lo dejas unas horitas metido en el y luego lo cepillas un poco con cepillo de diente sy al parecer sale perfectamente despintado.


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
La sosa te bastara con un simple bote de cristal, unos guantes y unas gafas, echas poco a poco removiendo hasta que este la mezcla caliente y metes lo necesario a despintar, cierras, cada cierto tiempo sacas y cepillas el vagon , si sale todo, lo aclaras y listo, si no otra vez lo sumerges y asi sucesivamente

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Yo probé el liquido de frenos y efectívamente decapa la pintura, un efecto secundario que puede aparecer es que puede cristalizar el plástico, cuidadín con el.
S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Setúbal/Penha Garcia (Portugal)
Registrado: 16 Jul 2008 17:55
Yo tenia pintados dos vagones con pintura de la marca Revell, y con álcohol isopropílico quité la gran mayoria de la pintura.
Saludos,
António Antunes


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron