Desconectado Mensajes: 1156 Ubicación: Madrid Registrado: 02 Sep 2008 07:34
pacheco escribió:
FC. DE LA ROBLA. Depósito de VALMASEDA. Años 60.
Me encanta esa foto con dos compound suizas. Sabía que las de la primera serie tenían la caldera más pequeña, pero no sabía que tenían el techo menos curvo.
Durante la década de los cincuenta los automotores de la casa MAN representaban la mejor tecnología para el transporte regional de viajeros. En 1954 España adquirió dos unidades destinadas a circular por la línea de vía estrecha que conectaba Ceuta con Tetuán. Sin embargo, allí solo prestaron servicio durante dos años: después de la independencia de las colonias africanas, en 1956, fueron apartados durante años hasta que viajaron a la Península Ibérica. Aquí, antes de su desguace en 1999, circularon primero por la Madrid-Almorox y después por la red de vía estrecha del norte de España. Foto: Los dos automotores en el depósito de Santander (C. Salmerón, 1974). Fuente: Terminus CET
Hola: Han pasado 43 años y han cambiado alguna construcción, pero se ve que es Unquera. Gracias "Garibolo". Llerita, igualmente gracias, pués han pasado 43 años, y yo a veces me confundo. Saludos a los dos.
En 1958, Jeremy Wiseman fotografió a la "Berga" nº 36 en cabeza de un tren desde Guardiola a Olván. Allí una Alsthom 1000 tomaría el relevo hasta Martorell. Al fondo aparece un coche del pequeño ferrocarril de Guardiola a Castellar de N´ Hug, del que me ocuparé en una entrada posterior
Locomotora número 6 del carrilet en la estación de Guardiola. Año 1905. Arxiu FGC.
131T nº 205 en MARTORELL, Abril 1960
Una locomotora articulada Garratt en el depósito de Sallent. Autor: Marià Lladó.
Garratt 106 en el depósito de SALLENT. Sin datos de autoria.
Tren corto de carga encabezado por la 206 cerca de Martorell. Año 1962. Foto: Harald Navé
Locomotora Berga fotografiada en Barcelona-Magòria a principios de los años 60. Autor: Foto Plasencia, Barcelona.
Estación MARTORELL-EMPALME. C.G.F.C 24-5-1966 Sin datos de autor
La 130T nº 11 procedía de la factoría belga Energie Marcinelle y su construcción data de 1912. En esta foto tomada el 24 de Mayo de 1966 en MARTORELL, parece que aún se encontraba prestando servicio.
Estación de Martorell. 6/6/1962
Locomotora "Berga" maniobrando en los muelles de Barcelona. Enero 1962
Locomotora "Berga" maniobrando en los muelles de Barcelona. Enero 1962
La nº 15 ya apartada junto a otras en MARTORELL. 30-4-1966
Últimas circulaciones por el trazado clásico en superficie en la sección de Cornellà, al lado de las vías del nuevo trazado, a punto de entrar en servicio. Foto :CARLES SALMERON.
Doble composicion de Navales verdes, Martorell Empalme, 19 Julio 1982. autor: Werner Hardmeier
MO 1002 partiendo de GIRONELLA. Sin datos de autor
NAVAL serie 5000. HOSPITALET. Foto cortesía: Joan Marc Opel Adam
Automotores Naval-Cenemesa en pruebas entre las estaciones de Cornellà y Sant Boi, año 1961. Autor Publifoto, negativo 18209.
Fotografia de promoción de la C.G.F.C. con una de las nuevas locomotores Diesel Alsthom remolcando un tren de potasa con el fondo de Montserrat a finales de los años 50. Autor Publifoto, negativo 8756.
Estación de GUARDIOLA 1962
La Patxanga nº 303 en Martorell. Foto Richard Ricard
Desconectado Mensajes: 892 Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Ferrocarril de La Robla. Un tren de viajeros remolcado por una Tunecina llegando a Balmaseda (sentido bilbao). Sin fecha conocida (probablemente años 50-60). Foto: Pérève
Hacia 1952, al ampliarse el ancho de la línea de Tudela a Tarazona, llegaron tres locomotoras pertenecientes a ese ferrocarril a la línea MÁLAGA-FUENGIROLA. Fueron construidas por Couillet en 1886 y tenían la numeración 31 a 33. La 31 llevaba por nombre "Tarazona", la 32 "Cascante", mientras que de la 33 no se conoce el nombre. En esta imagen podemos ver la nº 33 en la pequeña placa giratoria de la estación de MÁLAGA, años 60. Sin datos de autor
16017.2.jpg (72.7 KiB) Visto 5802 veces
Automotor MAN en la estación de TORREMOLINOS. Año 1968. Foto cedida por Sabine Bossaers, a través de Manuel Fernández Muñoz para el grupo Torremolinos en imágenes. Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía
16017.2.jpg (100.44 KiB) Visto 5798 veces
Automotor MAN 2313 FEVE La Nogalera estación Torremolinos. 9 de septiembre de 1969. Sin datos del autor.
Crónicas de la vía estrecha (XXIII R) Las casi eternas Henschel del Sierra Menera (SM 1001 a 1005/FEVE 1401 a 1405) del blog de Angel Rivera Trenes y Tiempos
La Henschel 1001 del Sierra Menera en PUERTO ESCANDÓN. Año 1966. The Transport Library
16017.4.jpg (94.99 KiB) Visto 5612 veces
1405 con la primera librea en FEVE en el depósito de Figaredo (foto: Severino R. Garabito/Revista de Historia Ferroviaria)
Una reluciente 1401, recién pintada, aún sin el rombo amarillo en cabeza de un tren de tolvas en la estación de Santander, año sin determinar. Autor: Enrique Vives.
La Hemschel 1405, destaca reluciente, entre toneladas de carbón en el Puerto de Raos, Santander, año sin determinar. Autor: Enrique Vives