Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Distancia entre vía, retromodulos y decoders de desvíos

Distancia entre vía, retromodulos y decoders de desvíos

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Hola,

He estado buscando online y en el foro y no he visto nada concreto al respecto. Si he visto que en algún hilo aparece que los decoder y los retromodulos se pongan lo más cerca de los elementos (desvíos o secciones)

¿Pero que distancia sería valida? Estoy planteando una futura maqueta y me surge la duda de donde colocar los decoders de desvíos y los retromodulos. En una maqueta que hace 260 cms de largo por 80 de ancho, ¿se podrían agrupar todos los retromodulos y decoders en una única zona? Mi idea era tener en una única tabla todos estos accesorios y desde ahí llevar los cables a las distintas zonas.

De esta manera unos desvíos o sensores quedarían más cerca y otros más lejos. ¿Pudiera haber problemas de perdida de datos y fallos en la señalización de algún retromodulo? ¿Perdería fuerza el impulso para el movimiento de los desvíos?

Estaba pensando usar DR4018 para los desvíos y DR4088 para los sensores.

Ya me diréis como lo veis. Gracias de antemano

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Su maqueta no es grande, así que mi consejo es que tan solo mantenga lo más cortos posible los cables que llegan a los servos (servomotores) si los usa para mover los desvíos. He comprobado que son sensibles a las interferencias que causan que los servos se muevan sin razón.

El resto del cableado nunca me ha dado problema, por lo que puede ser tan largo o tan corto como convenga. Como no parece que vaya a poner servos, creo que puede organizar el tinglado como más cómodo le resulte. Considere distribuir las cosas para ahorrar cable.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
De acuerdo, lo tendré en cuenta. Utilizaré motores de bobina, así que por ahí entiendo que no hay problema

Muchas gracias!!


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Son condiciones distintas. Una cosa es la conexión entre central y decos de accesorios, otra entre estos y sus accesorios y otra los retromodulos entrecsi y con las vías.
La conexión entre decos y accesorios es una conexión eléctrica normal y corriente y las pérdidas de corriente son mínimas para las distancias que hablamos y siempre y cuando los cables estén dimensionado adecuadamente al consumo del accesorio.
La conexión entre los retros y las vías, es una línea de corriente alterna modulada para transmitir la señal DCC, en este caso tampoco hay muchas pérdidas de corriente, aunque también hay que procurar que los cables, en función de su longitud, estén bien dimensionados y de hecho deberían ser de un calibre algo superior al que empleariamos para una corriente no digital, no tanto por las "perdidas" como por las posibles distorsiones de la señal.
El caso de la conexión de los retromodulos entre sí y con la central si que es más problemático y depende, además, del protocolo. En este caso el bus S88 es el más problematico pero no tanto por las pérdidas de señal como por las interferencias que se pueden provocar sobre el y especialmente en el caso de las instalaciones más antiguas con cable "plano". El uso del S88N que utiliza cable de red blindado y de par trenzado, mitiga el problema lo suficiente como para no tener que preocuparse por las distancias en una maqueta normal/grande, aunque si que es importante evitarse problemas interferencias evitando que los cables del bus vayan en paralelo a cables de tensión especialmente alterna o que se crucen entre sí y especialmente en ángulo recto. Tradicionalmente se aconsejaba "agrupar" los retromodulos para disminuir la longitud de los cables de bus, pero esto era sobre todo para el cableado "plano" mucho más sensible a interferencias.
Hay otro punto que podría dar problemas aunque con buen material es poco probable y se trata del cable de señal cuando se usan servos que también es sensible a las interferencias, normalmente con la longitud de cable que traen son seguros, incluso con el doble o el triple, pero por precaución deberíamos evitar que vayan en paralelo o se crucen con cables de corriente alterna.


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Tendré en cuenta esas consideraciones. Separar y no llevar paralelos cables de alimentación de los cables de datos. Y evitar los cruces entre ellos.

Para la Red de retromodulos utilizaré Loconet.

Para los desvíos valdría cable de altavoz de 0'75 de sección??

Y para los cortes de los retromodulos?? Cual sería necesario??


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
En el caso de los desvíos dependerá de la longitud de los cables y del tipo de bobinas que utilices, por ejemplo las bobinas de Peco y similares que pueden consumir 1A aunque por breve tiempo requieren un cable mas grueso que los desvíos de por ejemplo Roco o Fleischmann. Ese cable de 0,75, habría que saber si te refieres al diámetro o a la sección que no es lo mismo, si es de 0,75 de diámetro (aprox AWG 21/22) admitiría hasta 1,2A continuos bastante mas en pico (que es lo propio de los desvíos) con lo que sobra para desvíos sean cuales sean y si es 0,75 de sección ni te cuento (AWG 18-19), te admite mas de 2A en continua y mas en picos.
Para los cortes de los retro módulos dependerá del consumo de cada sección y por tanto de las locomotoras y de los posibles coches con luz que circulen, este consumo esta relacionado en parte con la escala, en mi caso utilizo AWG 22 que permiten sin problemas 1A de corriente que es mas que suficiente para un tren iluminado de 6 vagones a escala N que es el máximo consumo que, en mi caso, puede tener una sección (no caben trenes mas largos), si hablamos de H0 pues no se que decirte.
SI puedes evitar los cruces de diferentes líneas mejor que mejor, pero si usas el bus Loconet es bastante menos sensible que el s88 a las interferencias con lo que puedes permitirte alguna libertad mas a la hora del cableado.


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Si, seguramente utilice bobinas peco. La distancia más larga de decoder a bobina podrían ser 4/5 Mts.

El 0'75 era de sección.

La maqueta es escala N, así que tomo nota sobre el cableado también de los retromodulos. Porque no creo que me quepan más vagones en cada tramo.

Muchas gracias por la info!!


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
AFF8F8A4-07A8-497B-9057-4F0F3F7188DC.jpeg


Toda mi maqueta está cableada con manguera de videoportero de 6 hilos de 0.2 mm2 cada uno. Lleva más de 60 detectores de consumo y retromódulos S88, más de 80 accesorios incluyendo decenas de servos, y aparte de cables con DCC los hay de suministro de 5 V y de 12 V por todas partes. Y el bus XpressNet. Y el único problema lo he tenido en el servo cuyo cable mide casi 2 m de largo.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Si tienes problemas por un cable muy largo podrías probar con un repetidor de señal de servos (http://www.superrobotica.com/S330202.htm), se instalan entre el control yu el servo permitiendo aumentar la longitud del cable si dan problemas.
El cable de 0,2 (AWG 24) lo he usado y no da tampoco problemas. Actualmente prefiero algo mas de sección AWG 22 para los tramos entre detectores y vías y AWG 20 para estos y las tomas de corriente. Las tomas de corriente hasta la central están con cable AWG 18, pero debo decir que la maqueta es modular y los módulos se desplazan de vez en cuando a encuentros (cuando no había pandemia) por lo que prefiero un cableado mas firme, además como gran parte de las conexiones, por los motivos anteriores llevan conectores y bornas crimpados de diferentes tipos, también resulta mas fácil montarlos con calibres un poco mayores, además algún tipo de conector no asegura buen contacto con calibres menores.

Por cierto buena maqueta, me gusta mucho lo que veo de ella. Felicidades.


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Muchas gracias los consejos!! Los tendré muy en cuenta. Revisaré los tipos de cable que indicas renfe276.
Norber tiene muy buena pinta!!


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal