Gracias por el aporte, a ver si me lo miro con calma. Me interesan mucho las cosas que indican el cambio de costumbres y cosas así. Los museos etnográficos. En Dinamarca había uno donde explicaban la evolución debido a la Vespa, la máquina de coser, y como no, los preservativos en la evolución social de las mujeres.
En Galicia y supongo que en otros sitios había el vagón de la leche, que iba recogiendo la leche en las estaciones y apeaderos de la linea hasta llegar a la capital, y supongo que lo mismo con otros productos. Un avance tremendo para la época.
Pasar del carruaje de caballos o carro de bueyes en caminos de tierra al ferrocarril, fue un cambio tremendo. Antes había áreas como La Maragatería de donde eran la mayoría de los transportistas en carro de bueyes, desde la costa a Madrid, y trayectos similares. En ese libro he visto tarifas (en temporada de baños

) para transportar los carruajes con dos caballos, con suplemento por un tiro doble o un solo caballo.
Como el cambio pilló a España en una época mala por la descolonización, y con una orografía complicada, el ferrocarril de la época no adentó tanto como en otras zonas de Europa, siempre hemos sido un poco periféricos. Lo nuestra era mas bien el mar, lo malo es que como quedaba lejos del poder tampoco tuvo una evolución muy favorable en el siglo XX.
En fin, no es lo mismo la impronta que nos quedó a los que vimos las vaporosas circular por el centro de las ciudades, tren cosa importante, y tren electrico juguete importante, a la situación actual, hay ciudades que han puesto la estación del AVE "un poco lejos" de la ciudad
