Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática LED bicolor rojo blanco

LED bicolor rojo blanco

Moderador: 241-2001


Nota 03 Dic 2020 16:39

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Los chinos tienen LED bicolor mate de 2mm rojo/blanco (sin definir que tipo de blanco) que parece que vienen bien para las locomotoras. Normalmente la nomenclatura normal es ánodo o cátodo común. Pero ellos ponen "color de emisión" ánodo/cátodo. Aunque no son caros, hay que comprar 100, y no me apetece tirar 100, el común de luces es positivo en los decoders. En las analógicas valen los dos tipos, pero ya puestos...

Lo bueno es que son cilíndricos y mates, exactamente lo que necesitan las locomotoras de H0. Los encuentro localmente pero en brillo transparente, y mas caros logicamente, 80ct.

Pues eso, como traduciriais lo de "color de emisión" ánodo/cátodo. Estos traductores automáticos... pero es que en inglés o coreano (색깔 방출) :) pone lo mismo. Y en chino no me aclaro.

Le he preguntado. Para no tirar 100 LED a la basura me gustaría saber si eso de color de emisión anodo/catodo sabeis que es igual a cátodo/ánodo común

Nota 03 Dic 2020 17:00

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿Tienen dos o tres patillas? Muchos leds bicolor el cambio de color se hace por cambio de polaridad que es lo más común de encontrar.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 03 Dic 2020 22:52

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
led.jpg
led.jpg (8.65 KiB) Visto 1302 veces
Tiene tres, los he encontrado de otro vendedor mas explicito, pero son lisos, estos son mate. Le he preguntado a ver si contesta, es que solo vende 100 unidades, me vale para empezar :) pero solo si son de la polaridad correcta. En realidad es para tener, porque a veces los echo de menos. Y ahora no voy a los mercadillos.

Tienen que ser de ánodo común, o positivo común, que tampoco soy un experto en LED. Pero son blanco/rojo y esos no los encuentro en el mercado local salvo mercadillos.

Nota 03 Dic 2020 23:28

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
javiermark escribió:
El adjunto led.jpg ya no está disponible
Tiene tres, los he encontrado de otro vendedor mas explicito, pero son lisos, estos son mate. Le he preguntado a ver si contesta, es que solo vende 100 unidades, me vale para empezar :) pero solo si son de la polaridad correcta. En realidad es para tener, porque a veces los echo de menos. Y ahora no voy a los mercadillos.

Tienen que ser de ánodo común, o positivo común, que tampoco soy un experto en LED. Pero son blanco/rojo y esos no los encuentro en el mercado local salvo mercadillos.


Ánodo común (common anode) y de color warm White (amarillo bombilla) con rojo.

Así los busco yo y suelen aparecer fácilmente.

Saludos
Adjuntos
cool-white-and-warm-white-led.jpg

Nota 03 Dic 2020 23:54
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
En eBay puedes encontrar varios vendedores que también los tienen, y normalmente son de ánodo común, que son los que utilizamos para locomotoras con decoder, ya que el común de funciones es el positivo.

Puedes mirar estos vendedores, a los que a veces les he comprado leds. Probablemente no consigas los precios de los paquetes de 100 de Aliexpress, pero todo depende de los que necesites. Los links que te envío son resultado de búsqueda de led de 2mm y bicolor.

https://www.ebay.es/sch/m.html?_odkw=le ... r&_sacat=0
https://www.ebay.es/sch/m.html?_odkw=le ... r&_sacat=0
https://www.ebay.es/itm/10x-Led-BICOLOR ... xy1klRZNjo

Espero que sean de ayuda.

Un saludo

Nota 04 Dic 2020 08:24

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Si encuentras unos leds que te sirven, pero que no son mate, siempre puedes lijarlos a mano para convertirlos en mate. Yo lo he hecho ya alguna vez, y no quedan mal.
Con una lija fina, para que no queden rayas muy marcadas, y con un poquito de pulimento al final para que quede un acabado suave.

Un saludo.

Nota 05 Dic 2020 15:23

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
fje escribió:
Espero que sean de ayuda.


Gracias, por lo menos los dos últimos enlaces saben lo que venden, lo que necesitamos. Hace poco no era tan fácil encontrarlos, y se los compraba a un vendedor habitual de Madrid. Pero ahora no voy al mercadillo

La verdad es que lo importante no es realmente buscar el precio ínfimo, sino el conocimiento. Mas vale el comentario del foro o del vendedor del mercadillo que el precio ínfimo de los chinos. Si no constesta a lo que pregunté, como para preguntarle si el blanco es cálido, o la temperatura de color del blanco :lol:

Otra ventaja es que sabiendo que hay aprovisionamiento regular, ya no hay que comprar 100. Me pasa con otras cosas de electrónica viejuna, mi afición principal. Compro cantidades y cuando lo necesito no encuentro :) Aunque en esa rama de electrónica de válvulas si que el comercio local cada vez está mas desabastecido. Condensadores de mas de 500V, resistencias de potencia. Parece que reparo dinosaurios :)

Nota 05 Dic 2020 22:09
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
;) De hecho los enlaces que te he mandado es porque los tengo en mi lista de vendedores favoritos, y si están ahí es porque los he utilizado para compras como la que tú quieres hacer y han funcionado bien.

Un saludo

Nota 05 Dic 2020 22:57

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
javiermark escribió:
---- Aunque en esa rama de electrónica de válvulas si que el comercio local cada vez está mas desabastecido. ....


¿se siguen fabricando válvulas?
Había oído hace años que la Unión Soviética las seguía fabricando para equipos militares por ser supuestamente resistentes a un pulso electromagnético (no sé si creermelo) y sé que se venden algunos amplificadores de sonido de muy alta gama de válvulas (sin el soplido de los antiguos y sin el ruido de digitalización si reproducimos una fuente analógica), pero válvulas en general no estaba seguro de que se siguiesen haciendo.

Me temía que les había pasado como a estos displays 7 -segmentos que quería pillar para poner el mis TCO de forma que se viese la CV1 de la locomotora que estuviese en cada una de las vías, pero HP ya ha dejado de fabricarlos y no encuentro fabricante que los haga

Imagen

Un saludo

Nota 06 Dic 2020 12:13

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Cuando digo que escasean en el comercio local, me refiero a las cosas alrededor de las válvulas, zócalos, resistencias, condensadores de alta tensión, conmutadores cerámicos, y demás. Antes eran cosa común en cualquier ciudad pequeña, y ahora hay que buscarlos debajo de las piedras por internet.

Algunas cosas las he tenido que comprar por cajas de miles en fábricas que habían cerrado, y los empleados vendían el stock para cobrar. Sobre todo condensadores de 630V. O transistores de germanio o válvulas rusas por cientos. Los rusos se apegaron a la cosa antigua hasta mediados de los años 80.

Algunas cosas muy antiguas como las resistencias de carbón aglomerado que suelen ser muy malas, ahora son muy caras, porque no presentan inducción a frecuencias de muchos MHz. Como resistencias son malas, pero tampoco son bobinas :) Las últimas las traje de Bulgaria a 2€ la pieza, para cosas de RF. Las chinas modernas pueden costar 1ct, pero son una espiral metálica o de carbón y actuan como una bobina.

En trenes y electrónica ando con cosas antiguas. No todo lo moderno es mejor, por ejemplo los receptores modernos digitalizan todo el espectro de RF de un tirón. Y si no son carísimos se atragantan con tanta señal. Los antiguos son mas estrechos a veces de un par de kHz y las válvulas no se saturan en presencia de señales fuertes.

Lo que no tengo son cosas antiguas pero malas, como la inmensa cantidad de las radios montadas en España a partir de kits, con muebles rococó o barroco :) pero con unos cables de goma infames. En realidad nadie pensó que fuesen a estar en uso 60 años después, quizás como con los trenes.

La mayoría de las válvulas se dejaron de fabricar a mediados de los años 60, pero por entonces los transistores en su mayoría eran de germanio y bastante malos. En 1970 usé el primer integrado que tenía 24 transistores, y me parecia algo asombroso, hoy tienen millones.

Se siguen fabricando válvulas para HIFI, de calidad dudosa, y tambien de potencia de radiofrecuencia.

Ahora en serio digamos que se usan para guitarras eléctricas y en plan diletante para alta fidelidad. Aunque casi diría que el peor de los elementos actuales de estado sólido es mejor que su equivalente en válvulas.

Aparte del precio y la escasez, el argumento de los partidarios de los amplis de válvulas es que distorsionan mas agradablemente que los de transistores, por cosas de armónicos pares e impares. Pero lo que tienen que hacer es no distorsionar :) Y si es para música al final un altavoz puede distorsionar un 15%. Ahí es donde está el tema, no en el 0,01% del estado sólido ni en el típico 1% de las válvulas.

Para las guitarras, como se llevan a distorsión, si es importante que armónicos distorsionan. Los de transistores de potencia o son lineales o si distorsionan son una porquería.

Como en los trenes ahora las cosas han evolucionado una barbaridad con los microprocesadores, se procesa en bajo nivel, digitalmente, y luego se amplifica linealmente sin buscar la distorsión en la fase final. Y un ampli actual puede simular bastante bien hasta 20 tipos de amplis clásicos.

Lo que pasa es que ante la duda la mas pistonuda, y como cobran un pastorro quieren usar las mismas cosas idénticas que la gente de los años 60. Yo tengo unos condensadores, que sinceramente son simplemente condensadores, pero que hay quien paga una fortuna por ellos, porque por ellos va pasar la señal, y piensan que con esos suena mejor.

Volviendo al tema de las válvulas, la mas usada (porque hay muchas y se siguen fabricando) es una válvula industrial y es una buena válvula, se desarrolló de las últimas y se usaba por ejemplo para el control de los bombarderos B52, precisamente por el tema del pulso electromagnético de la bomba. Lo último que me enterado es que están usando válvulas de UHF de 40MHz, porque dan muy bien los agudos de 20kHz que no se escuchan después de los 15 años :)

Como cosa curiosa en la primera guerra del Golfo, se volvieron a utilizar unos estupendos receptores de válvulas, los Collins R390A, no se si por lo mismo. Era el desarrollo mas avanzado de los años 50 y concretamente desarrollado para cosas digitales, teletipo y eso. Y era el llamado teléfono rojo que no era un teléfono, era un teletipo. Por la salida digital salían los códigos de disparo de las armas gordas, que no dependían del oficial mas o menos superior, o piloto. Ahora todo va por satélite, pero es curioso que activasen esos receptores en 1990. Están homologados desde -40ºC a mas 70ºC y todo a válvulas. Y con un horno de 130W dentro para que no le afecte lo de fuera, ya van calentitos ellos mismos :)

Yo tengo varios amplis de válvulas, y algo he diseñado tambien para HIFI, transformadores que es lo importante, mucho mas que las válvulas. Pero todo lo que uso es de estado sólido.

Yo uso válvulas para transmisión, porque entonces hablamos de kW. Pero tengo un par de amplis de estado sólido que no le andan muy lejos. No los uso demasiado porque son muy frágiles si hay un problema. Las válvulas aguantan mas.

Bueno, me he liado. Pero a veces las preguntas breves no tienen buena respuesta si tambien es breve :)

Nota 06 Dic 2020 22:07

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
javiermark escribió:
Bueno, me he liado. Pero a veces las preguntas breves no tienen buena respuesta si tambien es breve :)


Te agradezco enormemente ña respuesta tan didáctica, estas cosas me gustan saberlas de primera mano, aunque no tengo tiempo para emular tus años de conocimientos para poder saberlo.

Muchas gracias.

Un saludo.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal