Cuando digo que escasean en el comercio local, me refiero a las cosas alrededor de las válvulas, zócalos, resistencias, condensadores de alta tensión, conmutadores cerámicos, y demás. Antes eran cosa común en cualquier ciudad pequeña, y ahora hay que buscarlos debajo de las piedras por internet.
Algunas cosas las he tenido que comprar por cajas de miles en fábricas que habían cerrado, y los empleados vendían el stock para cobrar. Sobre todo condensadores de 630V. O transistores de germanio o válvulas rusas por cientos. Los rusos se apegaron a la cosa antigua hasta mediados de los años 80.
Algunas cosas muy antiguas como las resistencias de carbón aglomerado que suelen ser muy malas, ahora son muy caras, porque no presentan inducción a frecuencias de muchos MHz. Como resistencias son malas, pero tampoco son bobinas

Las últimas las traje de Bulgaria a 2€ la pieza, para cosas de RF. Las chinas modernas pueden costar 1ct, pero son una espiral metálica o de carbón y actuan como una bobina.
En trenes y electrónica ando con cosas antiguas. No todo lo moderno es mejor, por ejemplo los receptores modernos digitalizan todo el espectro de RF de un tirón. Y si no son carísimos se atragantan con tanta señal. Los antiguos son mas estrechos a veces de un par de kHz y las válvulas no se saturan en presencia de señales fuertes.
Lo que no tengo son cosas antiguas pero malas, como la inmensa cantidad de las radios montadas en España a partir de kits, con muebles rococó o barroco

pero con unos cables de goma infames. En realidad nadie pensó que fuesen a estar en uso 60 años después, quizás como con los trenes.
La mayoría de las válvulas se dejaron de fabricar a mediados de los años 60, pero por entonces los transistores en su mayoría eran de germanio y bastante malos. En 1970 usé el primer integrado que tenía 24 transistores, y me parecia algo asombroso, hoy tienen millones.
Se siguen fabricando válvulas para HIFI, de calidad dudosa, y tambien de potencia de radiofrecuencia.
Ahora en serio digamos que se usan para guitarras eléctricas y en plan diletante para alta fidelidad. Aunque casi diría que el peor de los elementos actuales de estado sólido es mejor que su equivalente en válvulas.
Aparte del precio y la escasez, el argumento de los partidarios de los amplis de válvulas es que distorsionan mas agradablemente que los de transistores, por cosas de armónicos pares e impares. Pero lo que tienen que hacer es no distorsionar

Y si es para música al final un altavoz puede distorsionar un 15%. Ahí es donde está el tema, no en el 0,01% del estado sólido ni en el típico 1% de las válvulas.
Para las guitarras, como se llevan a distorsión, si es importante que armónicos distorsionan. Los de transistores de potencia o son lineales o si distorsionan son una porquería.
Como en los trenes ahora las cosas han evolucionado una barbaridad con los microprocesadores, se procesa en bajo nivel, digitalmente, y luego se amplifica linealmente sin buscar la distorsión en la fase final. Y un ampli actual puede simular bastante bien hasta 20 tipos de amplis clásicos.
Lo que pasa es que ante la duda la mas pistonuda, y como cobran un pastorro quieren usar las mismas cosas idénticas que la gente de los años 60. Yo tengo unos condensadores, que sinceramente son simplemente condensadores, pero que hay quien paga una fortuna por ellos, porque por ellos va pasar la señal, y piensan que con esos suena mejor.
Volviendo al tema de las válvulas, la mas usada (porque hay muchas y se siguen fabricando) es una válvula industrial y es una buena válvula, se desarrolló de las últimas y se usaba por ejemplo para el control de los bombarderos B52, precisamente por el tema del pulso electromagnético de la bomba. Lo último que me enterado es que están usando válvulas de UHF de 40MHz, porque dan muy bien los agudos de 20kHz que no se escuchan después de los 15 años
Como cosa curiosa en la primera guerra del Golfo, se volvieron a utilizar unos estupendos receptores de válvulas, los Collins R390A, no se si por lo mismo. Era el desarrollo mas avanzado de los años 50 y concretamente desarrollado para cosas digitales, teletipo y eso. Y era el llamado teléfono rojo que no era un teléfono, era un teletipo. Por la salida digital salían los códigos de disparo de las armas gordas, que no dependían del oficial mas o menos superior, o piloto. Ahora todo va por satélite, pero es curioso que activasen esos receptores en 1990. Están homologados desde -40ºC a mas 70ºC y todo a válvulas. Y con un horno de 130W dentro para que no le afecte lo de fuera, ya van calentitos ellos mismos
Yo tengo varios amplis de válvulas, y algo he diseñado tambien para HIFI, transformadores que es lo importante, mucho mas que las válvulas. Pero todo lo que uso es de estado sólido.
Yo uso válvulas para transmisión, porque entonces hablamos de kW. Pero tengo un par de amplis de estado sólido que no le andan muy lejos. No los uso demasiado porque son muy frágiles si hay un problema. Las válvulas aguantan mas.
Bueno, me he liado. Pero a veces las preguntas breves no tienen buena respuesta si tambien es breve
