Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Luces 269-604 (Gato Montés)

Luces 269-604 (Gato Montés)

Moderador: 241-2001


Nota 13 Abr 2009 17:46

Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Fijándome en la luces de esta máquina, he observado esta mañana que las rojas son exteriores y las blancas interiores. Todas las demás de Renfe llevan las luces al contrario: blancas por fuera y rojas por dentro.
Gracias
Tomás


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 02 Abr 2009 10:02
Esto es lo que he encontrado en un foro amigo ;) :

- Luces de posición: la 269 Gato Montes tiene seis luces en la parte inferior montadas en la siguiente disposición: Blanca-Roja-Blanca - Blanca-roja-Blanca. Esta locomotora ha sufrido durante los últimos años un descuido importante en su mantenimiento. Por ello estaba funcionando hasta hace unos días con "remiendos" considerables en todas sus partes. Cuando nuestro departamento de desarrollo visitó la locomotora en cuestión, las luces que funcionaban en aquel momento eran las blancas interiores. Se tomaron pues, fotos de la locomotora con las luces interiores blancas encendidas, y las luces blancas exteriores apagadas en todo momento. Por ello nosotros desarrollamos así nuestro modelo. Posteriormente, y a resultas de su e-mail, hemos comprobado que en las fotos tomadas hace tiempo de esta locomotora remolcando trenes, efectivamente las luces exterior blancas son las utilizadas.
Imagen
Cuando existia un tren variopinto


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
luguvre escribió:
Esto es lo que he encontrado en un foro amigo ;) :

- Luces de posición: la 269 Gato Montes tiene seis luces en la parte inferior montadas en la siguiente disposición: Blanca-Roja-Blanca - Blanca-roja-Blanca. Esta locomotora ha sufrido durante los últimos años un descuido importante en su mantenimiento. Por ello estaba funcionando hasta hace unos días con "remiendos" considerables en todas sus partes. Cuando nuestro departamento de desarrollo visitó la locomotora en cuestión, las luces que funcionaban en aquel momento eran las blancas interiores. Se tomaron pues, fotos de la locomotora con las luces interiores blancas encendidas, y las luces blancas exteriores apagadas en todo momento. Por ello nosotros desarrollamos así nuestro modelo. Posteriormente, y a resultas de su e-mail, hemos comprobado que en las fotos tomadas hace tiempo de esta locomotora remolcando trenes, efectivamente las luces exterior blancas son las utilizadas.


El post tiene más de 10 años, he topado con él, pero me animo a contribuir puesto que no es así.

Todo el material reformado o construido hasta 1989 o 1990, eso incluye las unidades 446, debían cumplir el RGC que creo que fue reformado en 1992. La 269 Gato Montés venía con la disposición de luces Blanca-Roja-Amarilla - Amarilla-Roja-Blanca.
El resto de locomotoras de RENFE el color amarillo-rojo-blanco se podía cambiar manualmente con una palanca situada en la parte inferior de cada faro (véase las 333, 319.2 por ejemplo), de este modo se interponía la lente del correspondiente color delante de la bombilla. En las 269 la luz blanca era independiente y la indicación rojo o amarillo la daba el otro foco. No sé si por ejemplo las 269 o las 319.0 el mecanismo de cambio de lente era el mismo, puesto que no parecían tener. Los coches y automotores tenían las luces amarillas en la parte superior, mostrando siempre el piloto inferior rojo de cola encendido con independencia de las indicaciones de señalamiento a la vía. Puede que años después se sustituyera la luz amarilla por luz blanca en la 269 Gata, al perder la luz amarilla su función. En los automotores se remplazó la luz amarilla por una roja, de allí que automotores con 30 años de antigüedad tengan actualmente dos pares de luces rojas superiores.

Las citadas luces amarillas hacían la función de señalamiento a la vía, para indicar a trabajadores de vía y obras, brigadas y sobre todo a guardabarreras si la circulación que pasaba era la última del día (dos luces amarillas, rojas apagadas), una circulación no grafiada iba a pasar en las siguientes 3h (amarilla a la derecha y roja a la izquierda) o si la circulación no grafiada anunciada anteriormente quedaba anulada (amarilla a la izquierda y roja a la derecha). Dado que las locomotoras no suelen circular aisladas, las luces amarillas en ellas eran escasamente utilizadas. Yo aún no he visto una foto con una locomotora llevándolas

Por las fotos que he visto en la red, diría que hasta mitad de los años 80 se seguía utilizando en líneas con pasos a nivel con guarda, habitualmente en líneas de débil tráfico. Muchas veces las luces eran reemplazadas por banderines amarillos fijados en los porta banderines (por ejemplo los 592 de la línea Lérida-La Pobla portaban dichos banderines), puesto que en muchos casos el día el banderín era más visible que la misma luz. Imagino que este sistema se extinguió dado el avance de las telecomunicaciones, la automatización de los pasos, el aumento de velocidad de los trenes y la escasa visibilidad que dan esas luces (muchas veces poco visibles, se podía confundir el rojo con el amarillo, la suciedad en el testero las hacía aún si cabe más invisibles etc.). En la red FEVE creo que el señalamiento se daba con luces verdes. Actualmente el uso de este sistema no tendría ningún sentido.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal