Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática NO ARRANCA

NO ARRANCA

Moderador: 241-2001


Nota 23 Dic 2020 19:25

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Ante todo feliz navidad a todos, a pesar de las circunstancias.
Bueno, problema: tengo en construcción un ténder de dos ejes tipo Norte realizado íntegramente en latón con el lastre en su interior. Este lastre suponen 180gr de peso por sí solo. La presencia del lastre no es obstáculo para integrar en el chasis un motor lo suficiente mente pequeño para que quepa entre los largueros pero lo suficientemente potente para que arranque sin problemas (mashima 1024). De hecho lo hace en analógico sin ningún problema.
Explico:
- el motor en analógico arranca sin problemas, y da igual que lo haga en vacío o que lo haga integrado en el ténder con laste o sin lastre, y da igual que el ténder esté en la mano, en el aire, o que esté sobre una superficie soportando todo su peso porque rueda sobre esa superficie. Por tanto el motor no se queda corto.
- el decóder funciona perfectamente tanto sobre el circuito de pruebas que tengo, como en conexión con el motor.
- en la configuración de pruebas que se puede ver en la foto el ténder rueda en digital sin la caja (como se puede apreciar en la misma foto) . Rueda el poco espacio que le dejan los hilos. Si coloco la caja ...entonces no se mueve. Si pruebo de nuevo sin caja vuelve a funcionar previa desconexión de la vía.
P1020793-640.jpg
P1020793-640.jpg (325.52 KiB) Visto 1043 veces

P1020793-640.jpg
P1020793-640.jpg (325.52 KiB) Visto 1043 veces

La conclusión a la que llego es que el decóder no tiene suficiente fuerza para arrastrar todo el conjunto y se desconecta.
Pregunta: sustituyendo el decoder Lenz (pico 1,5A) por otro con un pico más generoso funcionaría?
Lo olvidaba, la reducción de engranajes/sinfín es 25/1 que es bastante suave,y teniendo en cuenta que las ruedas tienen menor diámetro que las de tracción en una locomotora de vapor no creo que sea factor influyente en el problema. Una reducción mayor es difícil de colocar en el sitio con esta disposición de ejes/motor
Gracias a todos por adelantado.
JOrgeRA
Adjuntos
P1020795-640.jpg
P1020795-640.jpg (302.32 KiB) Visto 1043 veces

Nota 23 Dic 2020 20:09

Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 18 Nov 2008 16:31
Puede que la caja presione alguna cosa que hace que no funcione, puedes probar con la caja sin el contrapeso y si no funciona será que alguna cosa de la caja hace un contacto no deseado, si funciona puedes ir aumentando el peso del contrapeso y ver que pasa.
Tambien puedes poner la caja sobre la base separada por un carton o madera.

Nota 23 Dic 2020 20:13

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Como te has metido en ese lio te supongo experto y me da corte opinar.

Quizás es un tema mecánico de ataque del sinfín, que esté demasiado aproximado, o que el tender lo haga bajar todavía mas. Mira consumos del motor. O dale un tiempo mayor de aceleración, pero sobre todo que el sinfín no esté demasiado aproximado al engranaje.

En todo caso como es un proyecto desde cero, lo mejor es tomar consumos. Tiene que haber una explicación.

Nota 23 Dic 2020 23:00

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Quando se quede sin funcionar lee el valor de la cv 30. Según que valor dé sabremos si hay un sobreconsumo del motor, o un cortocircuito.

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 24 Dic 2020 19:53

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 28 Feb 2012 13:36
Lo que dice fantito es una buena idea.
Dices que todo vuelve a la normalidad cuando vuelves a sacar el chasis "previa desconexión de la vía". No sé qué central tienes ni cómo se rearma en caso de corto, pero huele a cortocircuito por culpa de ese chasis y esas pestañas de la rueda que sobresalen hacia el interior.

Nota 26 Dic 2020 11:40

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Buenos días a todos y gracias por vuestras aportaciones y aclarar javiermark que no hay aportación pequeña que no sea útil.
Solucionado el problema.
El fallo era sencillo pero a la vez difícil de descubrir a simple vista. Tenéis razón en lo del corto pero no en la causa directa no está en las pestañas de las ruedas, que aunque muy pequeña la distancia es suficiente, ni en el exceso de presión sobre el sinfín (tiene un sistema de regulación de la altura del motor que permite ajustar la presión de este sobre los engranajes). Simplemente en la posición del motor: un mínimo desplazamiento hacia adelante, en realidad unas décimas, sobre la posición teórica provocaba el corto. Difícil de localizar a simple vista porque al quitar la caja para revisar el conjunto no se puede apreciar.
Ahora circula sin problemas.
De nuevo gracias.
Y buenas fiestas.
JOrgeRA

Nota 26 Dic 2020 22:45

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Una vez solucionado todo parece fácil :D Pasa con las cosas provisionales. Seguro que en el montaje definitivo habrías aislado mejor esa zona.

En las primeras fotos ahora se ve que las conexiones del motor están cerca del cuerpo. Y como dices al moverse longitudinalmente el motor puede hacer contacto. Por el montaje o por la fuerza axial del sinfin

Nota 27 Dic 2020 12:11

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Tal y como se ve el motor está muy bloqueado en su posición y no se moverá.
No es sencillo meter ahí un motor de esas medidas, que aunque es pequeño en realidad parece enorme según el sitio que ocupa, además de tener que cumplir con las cotas de distancia entre ejes, altura, distancia a la caja y espacio para el lastre...pero ahí está. Con esto quiero decir, que no es fácil modificar nada una vez que se construye.
Feliz Nochevieja.
Buen año nuevo a todos.
JOrgeRA


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal