Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Locopatata para limpiar vías.

Locopatata para limpiar vías.

Moderador: 241-2001


Nota 29 Dic 2020 23:20

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Ya se ha hablado en este foro mucho de esta locomotora.
Creo que tiene muy buenas ideas pero muy mal ejecutadas... un motor mediocre pero mejorable con uno de superslot:
20201228_215446.jpg


20201228_222744.jpg


y unos aros de ¿silicona? que se rompen mucho.
Cansado de desmontar las bielas para cambiarlos... he cubierto el surco con cobre trenzado con MUY MUY MUY POCO calor al soldarlo.

20201229_223205.jpg


Jugando con la tensión de los muelles de las ruedas de guía delanteras y traseras puedo regular la tracción.
Llevo castigándola unos días.
Ahora patina al arrancar bruscamente (me parece precioso) pero lo mejor: ¡¡¡¡me limpia la vía que es un gusto!!!l
Levanta la suciedad que luego se pega en las ruedas de los coches y vagones.
(no rueda vagón, coche, locomotora sin limpiar antes las ruedas).

Espero que sea útil: un saludo.


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
... y hoy unas cadenitas... y a seguir disfrutando...

20201230_145037.jpg


Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: Casetas
Registrado: 07 Ene 2016 12:22
Hola: Muy interesante; pero tarde la mía paso a desguace hace mucho. :lol: :lol: :lol: Era mala con avaricia.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Perdonar una pregunta ¿De que locomotora estáis hablando?
Gracias.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 223
Registrado: 26 Abr 2020 19:01
Como siempre, chapou Ángel, aunque no tengo esta locomotora, sirve como idea para cualquier otra.
Albert la locomotora es la de la colección CIWL, de hace unos años, unos la sitúan como jouef, otros rivarossi, pero era mala con avaricia y no tiene la marca por ningún lado.
Saludos y Feliz 2021.


Desconectado
Mensajes: 223
Registrado: 26 Abr 2020 19:01
Una cosa Ángel, el calor a las trencillas de cobre se lo das una vez puesto en la ruedas, y con que se lo aplicas?
Gracias saludos


Desconectado
Mensajes: 1228
Registrado: 06 May 2009 08:49
Desde luego, que la imaginación no tiene límites.

Buena manera de aprovechar una "Locopatata".
Y si al hacer los inventos se estropea algo, pues mas se habrá perdido en la guerra.
Pero esto de aplicar calor a una llanta con el interior de plástico (y a saber de que calidad), lo veo como un peligro peligroso.
Habrá que tener mucha mano con el soldador.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Iberia expres escribió:
Como siempre, chapou Ángel, aunque no tengo esta locomotora, sirve como idea para cualquier otra.
Albert la locomotora es la de la colección CIWL, de hace unos años, unos la sitúan como jouef, otros rivarossi, pero era mala con avaricia y no tiene la marca por ningún lado.
Saludos y Feliz 2021.

Buenas noches,
Gracias por la aclaración.
Feliz 2021 a todos.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 427
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Buenos dias a todos. Al respecto de tu invento, que me parece muy útil e ingenioso, me pregunto si no tendrá unos efectos secundarios no deseados en forma de erosión y rayaduras en la cabeza del carril, rayaduras que lo que harán es facilitar la adherencia de suciedad. Mucha salud y muchos trenes para todos el año que empieza.


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Iberia expres escribió:
Una cosa Ángel, el calor a las trencillas de cobre se lo das una vez puesto en la ruedas, y con que se lo aplicas?
Gracias saludos



¡feliz año!

Trenzo el cobre partiendo de un retal de cable de 6 mm, pelo, aíslo dos hilos y trenzo con un taladro de mano.
Doy las vueltas que quepan en el surco y con una mano sujeto el cobre dándole tensión y con la otra estaño la punta del soldador y toco sobre el cobre MUY MUY RÁPIDAMENTE para que no se derrita el plástico que aísla la llanta... repito unas tres veces, sin estañar toda la llanta. Corto el sobrante del cobre y limo el estaño si fuese necesario.
Como es una locomotora muy ruidosa... un poquito más de ruido.
También hice esto con una locomotora con tracción en el tender de JOUEF, en la que para cambiar las gomas era necesario forzar las chapas del carretón y terminaron partiéndose.
En ese caso pensé que sería buena idea el cobre y rellenar con pistola de plástico fundente... y no lo fue... ya que hace ruido y ensucia... por ello detallo el éxito y me callo el fracaso.

20210101_114850.jpg


Un saludo.
Última edición por 1970 el 01 Ene 2021 11:56, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Kowalsky escribió:
Buenos dias a todos. Al respecto de tu invento, que me parece muy útil e ingenioso, me pregunto si no tendrá unos efectos secundarios no deseados en forma de erosión y rayaduras en la cabeza del carril, rayaduras que lo que harán es facilitar la adherencia de suciedad. Mucha salud y muchos trenes para todos el año que empieza.



Creo que el cobre y el estaño son más blandos que el metal del carril... y la temperatura aplicada no es suficiente para generar una aleación de bronce...
No creo que sea más abrasivo que la goma limpia vía usada en los vagones...

Pero si me equivoco y observo problemas en los carriles, ya lo cuento por aquí.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
... pues tras unos días trabajando en los coches... aquí están las dos locomotoras de bajas prestaciones limpiando las vías con ruido inmenso pero gran eficacia.

https://youtu.be/KyyC4WFYolM


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Por otra parte y para no abrir otro hilo.
https://youtu.be/XnBjpDTqNwE
¡¿qué le hubiese costado a ELECTROTREN hacer un taladrito en las tapas para engrasar los sinfines sin desmontar dichas tapas?!

20210206_230045.jpg


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal