Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Dónde soldar cable azul decoders DH de seis cables

Dónde soldar cable azul decoders DH de seis cables

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 957
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola a todos.

Tengo varios decoders DH 05 C y DH 10 C con cables, y no viene el cable azul en ninguno de ellos.

¿Alguien sabe por ahí dónde he de soldar ese dichoso cable azul?

En el DH 05 C no se si soldarlo en el enves, en la salida ZVS.

Y en el DH 10 C hay en la parte frontal una especie de "+" de latón, sin cable, que está libre junto a los seis cables soldados. ¿Es ahi o en la espalda, en la salida ZVS?

Son para modelos artesanales, luego no traen enchufe ni tienen el chasis como masa.

Gracias por anticipado.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Es el pad marcado como ZVS. Es el mismo positivo que el positivo de la salida del SUSI.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 263
Registrado: 04 Dic 2008 20:39
El cable azul es el positivo de los aux y lleva la misma corriente que el cable rojo de las ruedas ( + en sentido de la marcha).
Si no tienes cable azul en el deco, no pasa nada, puedes soldar el + de las luces, fumígeno o el auxiluar que desees en la toma del cable rojo, pues es la misma corriente y polaridad. Entonces conecta el negativo de luces, fumígeno o auxiliar al color que le corresponda: blanco, amarillo, verde, etc.
Saludos y suerte


Desconectado
Mensajes: 436
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2017 11:09
El cable azul no es necesario para cablear las luces ... puedes simularlo tomando la conexión tanto en el cable rojo como en el negro donde conectes el decoder y el blanco y amarillo irían a las lámparas o cátodos de los led.

Al ser una onda cuadrada la tensión en digital, es indistinto que tomes el positivo de un carril o del otro.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
santoisme escribió:
El cable azul es el positivo de los aux y lleva la misma corriente que el cable rojo de las ruedas ( + en sentido de la marcha).
Si no tienes cable azul en el deco, no pasa nada, puedes soldar el + de las luces, fumígeno o el auxiluar que desees en la toma del cable rojo, pues es la misma corriente y polaridad. Entonces conecta el negativo de luces, fumígeno o auxiliar al color que le corresponda: blanco, amarillo, verde, etc.
Saludos y suerte



Eso no es correcto del todo y puede confundir.. El cable rojo de las ruedas no es "+" porque en digital la corriente de la vía es alterna y no continua. La polaridad cambia de positivo a negativo cíclicamente. Que la corriente sea de onda cuadrada o senoidal es indiferente, es ALTERNA y por tanto no se puede hablar de positivo y negativo. Cuando un deco no tiene cable azul, el positivo de las luces se puede obtener de uno de los cables de via rojo o azul, es indiferente, porque como ya he dicho es alterna. El problema es que al conectarlo así, solo se aprovecha la mitad positiva de la onda de alterna con lo que las luces brillan la mitad, porque tenemos la "mitad" de corriente. Para evitarlo el positivo de las luces se obtiene a partir de AMBOS cables de via, rojo y negro, intercalando unos diodos en que rectifican la corriente aprovechando las dos semiondas y disponiendo de la tension completa. De hecho es así como se incorpora el cable azul en los decod que lo llevan. En las locomotoras con conector de seis pines, este montaje suele estar en la propia PCB de la maquina


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
renfe276 escribió:
Eso no es correcto del todo y puede confundir.. El cable rojo de las ruedas no es "+" porque en digital la corriente de la vía es alterna y no continua. La polaridad cambia de positivo a negativo cíclicamente. Que la corriente sea de onda cuadrada o senoidal es indiferente, es ALTERNA y por tanto no se puede hablar de positivo y negativo. Cuando un deco no tiene cable azul, el positivo de las luces se puede obtener de uno de los cables de via rojo o azul, es indiferente, porque como ya he dicho es alterna. El problema es que al conectarlo así, solo se aprovecha la mitad positiva de la onda de alterna con lo que las luces brillan la mitad, porque tenemos la "mitad" de corriente. Para evitarlo el positivo de las luces se obtiene a partir de AMBOS cables de via, rojo y negro, intercalando unos diodos en que rectifican la corriente aprovechando las dos semiondas y disponiendo de la tension completa. De hecho es así como se incorpora el cable azul en los decod que lo llevan. En las locomotoras con conector de seis pines, este montaje suele estar en la propia PCB de la maquina


Muy instructivo, renfe276 y fantito, pero como una imagen vale más que mil palabras. pongo una fotografía de un DH-10 y donde se ve el lugar en el que soldé el hilo azul. También está el hilo que soldé para sacar la F1.

P_20180718_090723.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Por aclarar como se hace aquí pongo el esquema.
CableAzul.jpg
"Fabricar" cable azul.
CableAzul.jpg (5.31 KiB) Visto 1971 veces



Por cierto, recomiendo leer la norma NEM 651 (2017) donde indica que no deben conectarse las luces directamente a los carrieles e indica precisamente este esquema de montaje.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

santoisme escribió:
El cable azul es el positivo de los aux y lleva la misma corriente que el cable rojo de las ruedas ( + en sentido de la marcha).
Si no tienes cable azul en el deco, no pasa nada, puedes soldar el + de las luces, fumígeno o el auxiluar que desees en la toma del cable rojo, pues es la misma corriente y polaridad. Entonces conecta el negativo de luces, fumígeno o auxiliar al color que le corresponda: blanco, amarillo, verde, etc.
Saludos y suerte


En digital no. En digital en el cable rojo solo tenes media onda de la corriente pulsante. Para sacar el positivo directo desde las vías necesitas de dos diodos y usar tanto el cable rojo como el negro.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 436
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2017 11:09
Todas mis digitalizaciones, donde el decoder no aporta el cable azul, he tirado un cable a la unión de uno de los carriles y tema solventado.
No existe ningún inconveniente en su funcionamiento ni se incumple ninguna regla electrotécnica.
Donde la norma dice "imprescindible" debería decir "aconsejable"
A veces en la escala N el meter esos dos diodos es muy complicado.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si usas iluminación por Leds, es mucho mejor conseguir un positivo puro que usar la media onda del carril.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 436
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2017 11:09
Por?
Te aseguro que todas mis digitalizaciones, sin cable azul, funcionan perfectamente.
Lo único a tener en cuenta es el valor de la resistencia en serie con los leds


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Los leds son sensibles a la polaridad invertida y hay que protegerlos con un diodo. Diodo por diodo, prefiero usar los dos diodos para rectificar la corriente de la vía.
Otro motivo es que los leds con el positivo a media onda parpadean, y si haces filmaciones se nota el parpadeo y queda muy extraño.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 436
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2017 11:09
Yo siempre me estoy refiriendo a la escala N, donde a veces solo el decoder ya es complicado meterlo.

Tengo locomotoras digitalizadas, sin esos diodos, desde hace más de 2 años y jamás se me ha averiado ningún diodo led y les he usado de distintas marcas y modelos. Ten en cuenta que llevan la resistencia en serie que es la que les limita la corriente y la tensión.

Así mismo tengo vídeos donde no se aprecia ningún parpadeo. La frecuencia de la onda de tensión en digital es suficientemente elevada para que el "posible parpadeo" no se aprecie.

Todo esto es mi experiencia y no quiere decir que a otros les ocurra algo distinto, pero pienso seguir con mi método, que hasta ahora me ha funcionado y me ha evitado complicarme la vida para meter más componentes en una digitalización.

Y como decía mi abuela ... "Ca uno es ca uno y tiene sus cauneces"


Desconectado
Mensajes: 957
Registrado: 05 May 2009 14:15
Buenos días a todos y GRACIAS.

Mi escala es la HO.

Pero tampoco ando sobrado de espacio en este caso.

Esta instalación es, esencialmente, para dos automotores Wismar (un "Zaragoza" rehecho a ancho RENFE, y otro versionado de dresina -los artículos que publique en Maquetren hace mil años-). Mas, de momento, la Tatcher.

En cuanto a los "Zaragoza" el espacio, pese a ser HO es tan escaso, que solamente he podido colocar el decoder escondido bajo el techo. Y centrado dentro de una "PCB" casera hecha con placas de circuito impreso universales. En la cual ira todo el cableado y el "agujero" rectangular donde entra el decoder.

Ya veremos como consigo meter todo esto en mi tan escaso espacio, pues pretendo ponerle luces como en la realidad: blancas en faro y luces de situación delanteras (los faritos laterales bajo las ventanas), mas rojas en las luces de situación traseras (una central sobre el capó y otras dos en los extremos superiores de los testeros: lo que ya preví en su momento al hacer la transformación... pero como algo "decorativo", no funcional).

Mas la iluminación interior.

Y todo ello sin que se vean los cables por las ventanas y posibilitando desmontar la mecánica sin necesidad de andar haciendo y deshaciendo soldaduras (que con esa carcasa de plástico tan justa, es hacer oposiciones a deformarla con el calor del soldador).

Tomo nota de la salida concreta (ZVS) en estos dos decoder... y del montaje general para "fabricar" el cable azul en cualquier instalación.

Bueno, una vez mas, GRACIAS.


Desconectado
Mensajes: 988
Registrado: 31 May 2013 22:09
Hay dobles diodos smd (cápsula sot-23), que son minúsculos.

La modificación de la norma 651, viene dada, aparte por el parpadeo de los leds, por que si tomamos el positivo de una semionda, una locomotora digitalizada, en analógico, las luces de un testero, no se van a encender.

https://www.shoptronica.com/diodos-smd/ ... 28200.html
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 436
Ubicación: Madrid
Registrado: 05 Ene 2017 11:09
catenarias escribió:
Hay dobles diodos smd (cápsula sot-23), que son minúsculos.

La modificación de la norma 651, viene dada, aparte por el parpadeo de los leds, por que si tomamos el positivo de una semionda, una locomotora digitalizada, en analógico, las luces de un testero, no se van a encender.

https://www.shoptronica.com/diodos-smd/ ... 28200.html



Ese es el único motivo que puede hacerme replantear el introducir los dos diodos en mis digitalizaciones.

Gracias por la referencia del doble diodo.


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
hola,

para que no ocurra el que no se ilumine uno de los testeros al funcionar en analógico tendrías que usar el cable rojo como positivo de la luz delantera y el cable negro como positivo de la luz trasera.

LED entre blanco y rojo para la delantera y entre amarillo y negro en el LED trasero.

Imagen

Aunque lo mejor es usar los dos diodos como indica la norma NEM-651 para fabricarse el cable azul.

Imagen

saludos,

Paco


Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Vaya, leyendo este interesante hilo, acabo de descubrir el misterio de que en analógico no se encienda un testero. Esto ha ocurrido con los ultimos decoders, con los primeros (Uhlenbrock de 5 cifras, 6 u 8 pines) no pasaba, era enchufar y funcionar. Con el invento de ese cable azul (una especie de común, según parece) o los decos de 21 pines, se ha complicado mucho el tema para los usuarios "clasicos". Hay que llevar a remapear el material. En fin, las ciencias avanzan que es una barbaridad!.

Salud y buen año nuevo.
7200


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
hola,

este es un 'problema' especifico de los decodificadores de 6 pins, los de 8 y más ya tienen el cable azul por lo que no se da el problema.

La cuestión ocurre cuando los fabricantes de N o no han pensado en digitalizar el modelo o si incluyen el conector de 6 pines no han incluido los dos diodos en la placa (esto ultimo ya no debería ocurrir) por lo que tenemos el dilema de donde conectar el positivo de las luces.

Peor caso son algunos modelos en que el chasis va unido a uno de los carriles como común de las luces, en ese caso o aíslas o solo iluminarás un testero en analogico.

saludos,

Paco


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Y también hay el "problema" cuando el común de las luces es el propio bastidor y se trata de un automotor que tiene las masas de los distintos coches unidas, y por ese común se puentea los cortes de parada en el sistema ABC y este no funciona.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal