Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Via PECO Flexible

Via PECO Flexible

Moderador: 241-2001


Nota 05 Ene 2021 11:50

Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 12 May 2020 08:53
Hola todos,
Ante todo deseo a todos los miembros de este foro un feliz año 2021.
Estoy pensando en utilizar vias PECO flexibles.
Pero antes queria saber cual es la curva mas cerrada que se puede realizar con este tipo de via, hablo de la referencia 555-SL-100, 914 mm de longitud.
Que diametro minimo ?
Saludos.

Nota 05 Ene 2021 16:55

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, yo estoy haciendo R2 ayudado de vias Fleischmann para dejarla marcada y que se haga lo mejor posible, ñcoloco tornillos para el contorno de la curva.
Menos radio no he probado, pero con R2 noto que en algunas zonas pierde algo de distancia entre raíles.
Un saludo.
Manuel
Adjuntos
20210105_164815.jpg

Nota 05 Ene 2021 21:20

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Intenta usar el mayor radio posible en tu maqueta y huye de los radios mas pequeños. Puede que consigas realizar con dificultad curvas de radios de 360mm o incluso menores pero si lo haces asegúrate que tu material circula perfectamente no sea que en algún punto estés reduciéndolo incluso mas que esa medida.

Cuanto mayor el radio menos problemas de circulación y mas viabilidad para material largo que no pasa por radios tan pequeños, lo indican los propios fabricantes, por ejemplo Liliput recomienda radios no menores a 420mm para su pacific, rodaje 2-3-1 de vapor, o BLI para muchas máquinas recomienda 22" (pulgadas) que vienen a ser unos 550mm). Si usas radios muy pequeños aunque a día de hoy puedas no tener este tipo de locomotoras puede llegar el día en que lamentes no haberlo tenido en cuenta.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 06 Ene 2021 00:35

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, no lo tomo como una critica, pero ya quisiera yo poder poner radios más amplios, pero en un piso gracias que se puede tener una maqueta, y si encima tienes limitaciones para salvar mobiliario, no queda otra :roll:
Un saludo.
Manuel.

Nota 06 Ene 2021 11:21

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
entonces usa tramos curvos ya hechos de"fabrica" para evitar holguras y bandeos

Nota 06 Ene 2021 14:09

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, no puedo usar tramos comerciales porque estoy haciendo el trazado con traviesas unidas, y no se nota bamboleo, simplemente se nota al pasar una Mikado que a velocidad lenta se frena un poco en algunas zonas, en cambio la tanque de Ibertren pasa sin problemas. El material remolcado pasa perfectamente.
Un saludo.
Manuel.

Nota 06 Ene 2021 20:43

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
maroal escribió:
Buenas, no lo tomo como una critica, pero ya quisiera yo poder poner radios más amplios, pero en un piso gracias que se puede tener una maqueta, y si encima tienes limitaciones para salvar mobiliario, no queda otra :roll:
Un saludo.
Manuel.


No es ninguna crítica Maroal, es una recomendación al compañero que pregunta. Pero desde luego que el espacio que cada uno tiene y los compromisos que está dispuesto a alcanzar son suyos y libre es cada uno de hacer lo que quiera.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 07 Ene 2021 10:45

Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 12 May 2020 08:53
Hola,
Gracias por las respuestas.
Pensaba que al ser flexible este tipo de via permitia hacer curvas de menor radio que un R1 por ejemplo, ahora uso la via C de Marklin. pensaba hacer una maqueta pequeña, y por problema de espacio queria lograr una curva la mas cerrada posible, pero parece que es dificil.

Nota 07 Ene 2021 14:04

Conectado
Mensajes: 7110
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Las vías flexibles están pensadas para hacer curvas paraboloides o clotoides de transición entre una recta y una curva o entre dos curvas de distinto radio.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 07 Ene 2021 17:04

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Zaviat escribió:
Hola,
Gracias por las respuestas.
Pensaba que al ser flexible este tipo de via permitia hacer curvas de menor radio que un R1 por ejemplo, ahora uso la via C de Marklin. pensaba hacer una maqueta pequeña, y por problema de espacio queria lograr una curva la mas cerrada posible, pero parece que es dificil.

Poder se puede, pero al cerrarla tanto tiende a deformarse, y la curva deja de ser uniforme. Dale un vistazo a la Roco 42221, ya no se fabrica pero todavía es relativamente fácil de conseguir. El radio es de 250 mm, Roco la llama "R0". Y ten en cuenta que por semejante curva sólo podrás pasar material muy corto.

Un saludo.

Nota 07 Ene 2021 17:07

Desconectado
Mensajes: 427
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Si es para realizar un circuito de via secundaria te podrias plantear representar una linea de via estrecha con via escala N, escala en la que encontrarás radios más pequeños; lo digo desde la suposición porque conozco poco las vias de escala N, pero el material de via estrecha es variado y muy atractivo, eso si, es algo más caro que otras escalas más extendidas. Puede parecer una marcianada, pero se me acaba de ocurrir. Salud.

Nota 07 Ene 2021 19:43

Desconectado
Mensajes: 169
Ubicación: pozuelo de alarcón-madrid
Registrado: 27 Jun 2016 16:35
Buena tarde

Estoy planificando una maqueta compacta (200x110) en H0m vía flexible PECO. Algo simple para dar vueltas a mi material H0m.
En el diseño, las curvas que consigo en el òvalo exterior van desde 500 a 390 mm. Toda vez que el radio mínimo recomendado generalmente por los fabricantes de material rodante es 360 mm lo veo suficiente.
En otra H0m punto a punto que tengo he trabajado con radios inferiores a 360 mm, y sin problema. Claro, hablo de H0m que el material es más reducido a pesar de ser la misma escala H0, pero esa es otra cuestión.
Haz pruebas en circulación con tu material en los radios de curva que te vaya a permitir tu maqueta y luego decides. Un par de vías flexibles puede ser suficiente y no es cara la inversión.
Un saludo

ángel

Nota 07 Ene 2021 23:33

Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 12 May 2020 08:53
Desconozco totalmente la escala H0m.
Que diferencia con la H0 ?

Nota 08 Ene 2021 06:55

Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
El ancho de vía.

Todas las H0 son 1:87, es decir, los preisermanes y los edificios son iguales en dimensiones, pero el ancho de vía:
  • H0 = 16,5 mm - vía de ancho internacional
  • H0m = 12 mm - vía de ancho métrico
  • H0e = 9 mm - vía estrecha
  • H0f = 6,5 mm - vía industrial
Si te fijas, la H0m con sus 12mm es como la vía internacional de la escala TT, la H0e con sus 9mm es como la vía de acho internacional de la escala N y la vía H0f con sus 6,5mm es como la vía de ancho internacional de la escala Z
Sin embargo las traviesas de la H0e están a escala H0 (1:87) mientras que las travieses de la N están a escala N (1:160)
vía escala H0e (Roco)

Parecido se puede encontrar en escala N donde para Ne se utiliza la vía de 6,5 mm de la escala Z.

Aunque los valores no son exactos (la vía H0m de 12mm equivaldría a 1.044 mm y no a 1.000 mm) se utilizan por la disponibilidad sobre todo de chasis, cambiando la carcasa de los vehículos, aunque sobre todo en H0e y algo menos en H0m (creo) hay desarrollos específicos (por ejemplo, Minitrains, Bemo, etc.)

Un saludo.

Nota 08 Ene 2021 09:18

Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 12 May 2020 08:53
Ok, entendido, gracias por la explicación.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal