Ahora permite mostrar flechas de cursor, cajas vacías y marcas de verificación, para hacer menús más bonitos. Por ejemplo, en lugar de imprimir el signo '&' la librería mostrará una bonita flecha hacia arriba.
Es mucho más práctico por ser más compacto y manejable. E incorpora otras prestaciones para maquetas con recorridos circulares.
Además me ha resultado muy interesante la información sobre la percepción subjetiva de la velocidad de los modelos a escala (que es justo la razón por la que surgió este tema del radar de tramo): al parecer es necesario aumentar la velocidad del modelo reducido para que dé sensación de velocidad como el tren real. Incluso existe la norma NEM-661 donde se indica cómo hacerlo y que ya ha sido tratada en Forotrenes.
Sin embargo, esa norma NEM no explica por qué hay que subir así la velocidad ni cómo han determinado los porcentajes que permite. De manera que me parece inconveniente hacerlo y prefiero que el radar indique la velocidad a rigurosa escala, sin incrementos. Me basta acercarme mucho a la vía para "sentir" toda la velocidad del tren que me roza la frente. O arrimar el móvil mientras grabo el paso para verlo una y otra vez. Y entonces sí que parece que va realmente a la velocidad "real".
Se muestra la velocidad a escala, el contador de pasadas en ambos sentidos, la longitud del tren, el tiempo de vuelta y longitud recorrida estimada.
Dial
Se muestra un dial analógico con la velocidad y sentido además de la longitud del tren.
Crono
Pensado para el rodaje de locomotoras en el que se muestra el tiempo total de rodaje, además del numero de vueltas y los tiempos parciales en ambos sentidos.
Configuración
Si al conectar la alimentación al Arduino (o resetearlo) están ambos detectores ocupados (detectan un obstáculo) se entra en modo de configuración. Cuando salga 'SET SCALE' quitad el obstáculo de ambos detectores y luego obstaculizar solo uno para ir recorriendo las diferentes opciones de escala (Z, N, TT, H0 o 0) o modo de visualización, cuando se seleccione la que os interese quitad el obstáculo y unos segundos mas tarde se inicializará normalmente en el modo escogido.
Inicialmente se muestra la escala y la distancia entre detectores infrarrojos, por defecto esta a 160.0 mm pero podéis modificarla según lo hayáis montado cambiando esta linea del sketch:
Desconectado Mensajes: 436 Ubicación: Madrid Registrado: 05 Ene 2017 11:09
Muchas gracias por la información, fmco. Me parece un excelente invento para cacharrear en nuestro hobby.
Como sabes, ya he terminado el desarrollo de tu PacoWagon, para escala N y quizás me anime con este otro invento, que es más fácil de llevar a cabo. Dejo unas fotos de como ha quedado el PacoWagon en N. Lógicamente el chasis y carcasa han sido diseñados en 3D