Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Iniciar la construcción de la maqueta.

Iniciar la construcción de la maqueta.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 20
Ubicación: CÓRDOBA
Registrado: 04 Feb 2020 08:42
Buenas tardes a tod@s. Llevo siguiendo el foro un año, y me decidí a presentarme hace un par de días. Después de recopilar material,
h0 rodante, tracción y vagones, así como bastantes vías y algún edificio, me dispongo a abordar el tema de diseñar la maqueta. Lo primero el espacio disponible. Dispongo de 255cmX116cm. La idea es un tablero abatible hacia la pared, sobre un bastidor metálico y que está separado de la pared unos 25cms, que sería el espacio disponible para edificios, y demás, en la parte abatible. Aún no tengo clara la temática, pero me gustaría reproducir la estación de mi pueblo, o alguna similar y un par, o tres, de ambientes industriales.
Pd. Pido perdón por lo rudimentario del croquis inicial.
Adjuntos
IMG_20210209_175705.jpg
Que bonita la vida.... Carpe Diem.


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 06 Jun 2020 17:54
que bien Mabac. Creo que asi hemos estado muchos jeje.

viendo que las medidas son justitas para H0, te aconsejo, y te lo digo porque he realizado 2 en escala N y al final han acabado desmontándose, simplifiques un poco el circuito ya que no va a quedar para nada real, aunque todo depende de tus gustos, no quiero desanimar. Hay maquetas que quedan muy chulas con medidas muy justas. yo tomo como medida una locomotora con sus vagones. A escala N, puede llegar fácilmente a los 100 cm de longitud. Calcula cuanto te puede llegar una composición básica en H0 y hazte a la idea de como quedaría en esas medidas. He visto maquetas donde la locomotora esta en la estación y la cola casi saliendo de la misma por el otro lado. ;) busca una idea global para representar, lo digo por la medida, como un ambiente tipo estación, portuario, etc.. busca fotos y plantea. Hay maquetas con mucho juego que solo representan ambiente de una estación, a todo detalle, o minas, embarcaderos..

si la idea que tienes es la de representar la estación de tu pueblo, supongo que tendrá varias vías, deposito, etc... no te cortes, represéntala en todo su esplendor, siempre tienes tiempo de ampliar esos 255 con alguna helicoidal acoplable por si quieres ampliar la diversión.

no se si te he liado o ayudado :oops:, pero desde mi punto de vista, escala N, 255 cm en H0 es justilla para composiciones enteras. a ver si los compañeros de H0 comentan y lo mismo me hacen abrir ojos jeje

animo y seguro que queda espectacular


Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Te COPIO, con permiso de su autor, CARRINGTON, lo que acaba de enviarle a otro forero que está como tu:




[i][i]El plano de vías es sólo una parte de la maqueta. Sin una filosofía detrás, que responde siempre a los gustos personales del modelista, en este caso, tú, las ideas que podamos aportar seguramente puedan no servirte de provecho. Intenta concretar y responder antes a estas preguntas, u otras similares:

-¿Quieres incluir alguna estación? ¿O estás interesado en que otro tipo de instalación sea la principal? (depósito, playa de mercancías, reproducir un paisaje real determinado)

-¿Quieres un recorrido continuo, prefieres maniobras o una mezcla de ambas?

-¿Cuál es la medida estándar de tren más largo que va a circular por tu maqueta?

-¿Qué tipo de trenes van a circular por ella? (viajeros, mercancías, ambos, cercanías, regionales, larga distancia, tecos,...)

-¿El tipo de tren tiene alguna interacción con parte de lo reproducido en la maqueta o no? (Estación de maniobras, industria, transbordo de mercancías...)

-¿Vas a darle una explotación realista tipo secuencia o vas a limitarte a ver pasar los trenes?

-¿Sabes si quieres moverte alrededor de tu maqueta o prefieres explotarla desde un puesto fijo?

-¿Sabes el mínimo radio de curva que vas a adoptar, y que suele estar en consonancia con la longitud del material?

-¿Piensas incluir separadores escénicos que hagan más interesante y plural la maqueta?

-¿Vas a tener espacio para que esté dispuesta siempre o parte va a ser desmontable?

-¿Tienes previsto montarla por módulos por si alguna vez vas a mudarte?

Sin responder a todas esas preguntas, los compañeros podrán aportarte ideas, pero propones algo demasiado abierto que necesita concretarse un poquito más.


Saludos
Carrington, que no consigue ver más que un bonito folio en blanco
[/i][/i]
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 20
Ubicación: CÓRDOBA
Registrado: 04 Feb 2020 08:42
Muchas gracias a los dos, Santafe293 y Bcntrenbailen. Todos los consejos vuestros son buenos y gratamente aceptados. Lo peor es que me gusta todo y tengo material N y h0, pero agudeza visual para la última. Soy un mar de dudas. Me gustan las composiciones de viajeros y de mercancías, pero principalmente éstas últimas. Épocas III, IV y V. Tengo casi todo RENFE, aunque hay una BR80, un automotor de la DB y una BR 1045 "Renferizada". Media docena de locomotoras taxi, una Talguera, y sus 7 coches TIII, una Extrella, un par de Tractores de maniobras, una 319 GL, un automotor Renfe 500, yo que sé. Un montón de material para sólo 2,55mX1,2m. Seguiré dándole vueltas al diseño y os iré poniendo, si hago algún avance, los trabajos que vaya concretando. Nuevamente, muchas gracias a todos, por acogerme, por leerme y por escribirme. Saludos.
Que bonita la vida.... Carpe Diem.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Buenas noches Mabac, bienvenido al foro.

Como ya han comentado, una maqueta no es sólamente el plano de vías, sino también el concepto que hay detrás de ellas, y que le dan sentido. La lista de preguntas de Carrington es muy (¿demasiado?) exhaustiva, pero también un buen punto de inicio para pensar en las posibilidades de tu proyecto.

Estoy de acuerdo con Santafe293, demasiadas vías en una maqueta compacta no van a quedar bien. Un circuito sencillito puede parecer pobre así de entrada, pero el resultado final es mejor que tener un apelotonamiento sin sentido de vías paralelas. Los que decidimos hacer maquetas compactas, ya sea por gusto o por necesidad, no nos queda más remedio que renunciar a muchas cosas que en una maqueta grande se dan por supuestas.

Y no te preocupes de tener demasiado material móvil, de todas formas no va a caber :lol: De normal, en ese tamaño, tendrás entre 2 y 4 composiciones máximo, el resto estará esperando guardada. Míralo de otra forma, cada día podrás hacer circulaciones temáticas según te apetezca. Hoy época III, mañana talgos. Hoy maniobras con mercancías, mañana expresos de largo recorrido.

Te pongo aquí 3 diseños compactos H0 que han salido por el foro, para que vayas inspirándote:
- La maqueta Lowcost de Gusano300: https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=76410 Tiene unas dimensiones muy parecidas a las que tu te planteas, y me parece un excelente ejemplo de diseño bastante sencillo, pero bien pensado y resultón.
- Maqueta compacta francesa: https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=84180 También dimensiones parecidas, pero esta en 3 alturas. Personalmente es un diseño que me encanta.
- La mia :roll:, aunque ahora mismo tengo el proyecto paradísimo: https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=84163 Mucho más pequeña que la tuya (150x100). Sirva como ejemplo de lo que pasa cuando no tienes espacio y retuerces las normas NEM. Si te fijas apenas hay desvíos, es un 90% línea principal. Sé que no es un gran diseño, pero a mi me gusta :D

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 04 Feb 2010 21:21
Te expongo mis ideas sobre la planificación y diseño de una maqueta ferroviaria. He puesto aquí mucho de lo encontrado en libros e Internet y un poquito de mi experiencia.
Pero antes de comenzar, deberíamos hacer una planificación seria y no lazarnos a su construcción sin tener previamente algunas ideas y conceptos bien definidos.
PLANIFICACIÓN
¿Qué esperas de tu ferrocarril modelo?
- ¿Obtener un entretenimiento rápido y temporal? Es decir, un lugar donde hacer correr tus trenes y observar su funcionamiento.
- Tal vez quieres construir un diorama detallado.
- O crear un sistema ferroviario a escala.
- Dado que conoces el espacio disponible, ¿Qué escala vas a utilizer: HO, N, 0…? Por poner algunos ejemplos.
La escala influye mucho en el tamaño final del tablero. (No entraremos ahora en la descripción de las diferencias entre escala y galga, para no complicar las cosas).
Por ejemplo, usualmente el ancho mínimo de un diseño en H0 es aproximadamente 1000 mm. En este espacio podremos dar la vuelta a nuestros trenes, instalando una curva de 180º y 450 mm de radio. Curva en la cual muchas de nuestras locomotoras tendrán problemas de inscripción y nuestros vagones más largos harán un acordeón.
Sin embargo, un ferrocarril punto a punto cabrá en un estante de tan solo 150 mm de ancho (excepto en las esquinas).
¿Cuáles son tus preferencias? ¿Qué período de tiempo deseas modelar?
- Época del vapor, de transición o moderna.
- Centrado en el transporte de pasajeros, mercancías, maniobras, etc.
- Funcionamiento continuo o punto a punto.
- Reproduciendo una zona geográfica en particular.
- Una compañía ferroviaria especifica.
Faltan algunos detalles que por tiempo no he podido comentar ahora, disculpas por ello. Lo intentaré más tarde...
Saludos.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron