Abro este hilo con la intención de que halla un sitio donde poder consultar las distintas posibilidades, que se ofrecen, sobre todo en AliExpress, pero sin excluir a nadie, en el hilo de la dresina hay varios aportes, no está claro a veces si son motores de 3 o 5 polos, y en cuanto a piñones, siempre tengo la duda de que sinfín vale para cada piñon, de hecho no he comprado nada por esas dudas, estoy seguro que podemos aprovechar la experiencia de alguno y la sabiduría. El tamaño importa, el eje de motor, doy por supuesto que el voltaje de 12 v. Y para terminar el número de dientes de los piñones.
Los motores los tienes de 5 polos y son los mismos que montan la mayoría de locomotoras sobre todo americanas atlas, bachmann, rápido, etc. Lo de los piñones y si fines es otro tema, yo he comprado muchos a voleo la mayoría me han servido pero desconozco lo de los "módulos" o dientes. OJO. Hay motores paso a paso yo compre unos para remotorizar los tipo Lima o ibertren sin saber lo del paso a paso que sigo sin saber. Pero no valen para lo nuestro. Yo quemé uno y ahí tengo otros 5 ni se para que. Menos mal que fueron baratos.
Desconectado Mensajes: 105 Ubicación: Entre Ultzama y Barcelona Registrado: 24 Mar 2020 21:30
Hola Los paso a paso te servirían para motorizar un puente giratorio, por ejemplo. Vendrían a ser servos pero con 360º de rango operativo . Sin necesidad de volver al punto Zero entre extremos. Es decir les puedes pedir que den 3 revoluciones enteras en un sentido, luego dos en el otro, etc. Saludos
Hola Los paso a paso te servirían para motorizar un puente giratorio, por ejemplo. Vendrían a ser servos pero con 360º de rango operativo . Sin necesidad de volver al punto Zero entre extremos. Es decir les puedes pedir que den 3 revoluciones enteras en un sentido, luego dos en el otro, etc. Saludos
Muchas gracias por tu explicación printze, no sabía para que servirían. No dispongo de puente giratorio en mi maqueta, así que quedarán en la caja de compras equivocadas.
Desconectado Mensajes: 957 Ubicación: Alcorcon Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Los engranajes son un mundo. Aqui os dejo un enlace para que veais como de desmultiplican y las vueltas que pueden llegar a dar, siempre dependiendo de la velocidad de giro del motor principal.
Modulo 03, / 0,4 / 0,5 o mas .... quiere decir el espacio entre los dientes, y cuanto menor sea, menor profundidad y por tanto caben mas dientes en el perimetro del engranaje. Hay fabricantes que los hacen a medida en laton ...
PD.: Los motores paso a paso van de lujo para los pasos a nivel, los desvios y todos aquellos movimientos que requieren precision en su recorrido y en su inicio y final. Es por software con pulsos como gira, la velocidad, el sentido de giro, y su posicionamiento final. Pueden dar tropecientas vueltas y posicionarse perfectamente.
Uno de mis proyectos inacabados ....
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)
Desconectado Mensajes: 2278 Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Como los motores paso a paso van por pulsos individuales, otro uso que tienen es mantener una velocidad controlada, dependiendo de la frecuencia de los pulsos que se les envía, por ejemplo, el motor principal de algunos CD, en los CD la velocidad lineal en cada punto es constante, luego la velocidad angular disminuye cuando van leyendo de dentro hacia afuera (a diferencia de los discos de vinilo que se reproducen de fuera hacia dentro) y el control por frecuencia permite un ajuste fino de la velocidad, suelen tener 4 cables pues tienen dos bobinas ( o dos grupos de bobinas )
Los servos con recorrido fijo (180º, 90º, etc. lo que tienen es una retroalimentación que los fijan en su posición Los servos de 360º no estoy seguro de si utilizan un motor paso a paso o un motor normal con una electrónica para el control de velocidad
Los servos van conectados con tres hilos * / - / C conde el hilo C se controla por PWM (modulación por pulsos,, que no son los mismos que los de los motores paso a paso
Desconectado Mensajes: 849 Ubicación: Zaragoza Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Cuidado. Motores paso a paso y servos de 360º son en realidad muy distintos, y no solo en su control, sino en sus prestaciones. Un motor paso a paso, como su nombre indica, avanza a saltos de un numero de grados determinado (también pueden girar "medios" pasos) en función de las instrucciones que recibe, lo que permite movimientos muy precisos y regulación de velocidad también precisa. Un servo de rotación continua, se comporta como un motor con una gran desmultiplicación (como los servos) lo que le proporciona un gran par motor. A diferencia de los servos normales los pulsos sirven para controlar la velocidad no la posición angular. No pueden posicionarse exactamente como los servos normales y la precisión de su movimiento es inferior a la de un paso a paso. Los servos de rotación continua, hay dos tipos, los propiamente dichos de rotación continua y los que solo dan un numero limitado de rotaciones completas.
Los motores paso a paso son perfectos para aplicaciones donde se precisa PRECISION en el movimiento y en la velocidad. Los servos de rotación continua son perfectos donde la precisión no importa tanto y se precise un par motor elevado.