Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nueva Maqueta H0 Roco-Line

Nueva Maqueta H0 Roco-Line

Moderador: 241-2001


Nota 27 Mar 2021 17:04
Ani Avatar de Usuario

Conectado
Mensajes: 1314
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Buenas tardes, sigo con interés el hilo, el espacio da de sí lo que da, el llenarlo de vías puede llevar a un conglomerado sin sentido que empequeñece la maqueta.

Con ese espacio entiendo que sería mejor ir a algo más sencillo, es poco espacio para H0, un Iberama como el que presentas en las fotos tiene unos 180 cm de largo, en H0 nos iríamos a 360 cm, por otra parte dado el mueble donde va alojada la maqueta tampoco dispones de mucha profundidad.

Tienes opciones de probar lo que comento, si procedes a clavar las vías todo es reversible ya que no sufrirán lo más mínimo en caso de modificaciones.

Cuando claves las vías si no es definitivo, no llegues a estrellar el clavo con traviesa de la vía, deja como 0.5 mm para poder coger las cabezas de los clavos con un alicate y poder extraer los clavos con facilidad.

Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon

Nota 01 Abr 2021 20:54

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Buenas tardes. Lo sigo también con interés y encuentro ingeniosa la idea de tener una parte fija como estación terminal o apartadero. Claro que hay que colocar una vía de quita y pon para unirla con la parte abatible, sin que baste un simple corte porque se aplastaría al levantar esta última.
Cada uno tendrá su manera. Por mi parte he usado una antigua pieza de madera para salvar el espacio de la puerta con un tramo en curva cuando quiera cerrar el circuito que tengo montado en una estantería en "U". Se trata de una solución meramente funcional (aun) en bruto, para un rodaje seguro, como se ve en las imágenes que adjunto, insertando primero el lado izquierdo (estantería metálica),dejando caer la pieza sobre la repisa del lado derecho y fijándola lateralmente al bajar la puntilla con lo que se activan los contactos eléctricos (en este caso es sistema de 3 carriles).
1º Lado izquierdo
lado izq.jpg

2º Lado derecho y contactos
Union der.jpg
Unión
Fijo der.jpg
Parte fija
Movil der.jpg
Parte móvil
Movil der contactos.jpg
Contactos parte móvil

Saludos

Nota 02 Abr 2021 20:41

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Y recuerdo que en una ocasión tuve una maqueta abatible que no precisaba bisagras, sino que de deslizaba unos 10 cm.en horizontal sobre la parte inferior, con lo cual se puede encajar la parte fija y la parte móvil sin dañar elementos (de hecho el fondo de la parte móvil estaba algo elevado). Adjunto un esquema para dar una idea del funcionamiento:
abatible.jpg

Nota 02 Abr 2021 20:50

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
No se si este diseño lo has visto. A mi me gusta mucho. Como te hemos dicho te resultará mucho más jugable y equilibrado evitar tantas vías. No te permite rodar en continuo pero si jugar como se mueven los trenes de verdad al disponer de estación oculta, pequeño apeadero de paso y otra estación termino. Si yo hiciera una compacta haría algo así.
Adjuntos
AB085C83-9932-42DF-91C6-B984F381C427.jpeg
AB085C83-9932-42DF-91C6-B984F381C427.jpeg (187.51 KiB) Visto 497 veces
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal