Compañero efcarrasco, nadie debería apedrearte por expresar tu opinión... bueno, quizás si vivieras en el año 33 en el valle del Jordán...
Localiza las cifras de turismo de borrachera (de varios países de sobra conocidos pero sin despreciar aportaciones nacionales en la misma dirección) en comparación con otros tipos de turismo y luego hablamos de porcentajes de turismo de calidad
No creo que nadie persiga que vuelvan a la vía trenes clásicos en servicio comercial; yo mismo siempre fui muy crítico con la retirada de los B10x-16300 sustituidos por un vetusto Talgo III que te dejaba el culo muerto después de seis horas de viaje en unos asientos que, ergonómicamente, eran peores que los de trenes de cercanías para los estándares actuales. Curiosamente, algunos salieron en su día defensores de esta medida y valoraban más un tren de 1960 que un bogie GC3A (sí, fueron los que no se dejaron seis horas el culo en un Talgo III)

Supongo que lo tuyo ha sido una licencia poética
De momento, vivimos en un país de macetas ferroviarias, muchas veces cerradas entre rejas para evitar el vandalismo, con dos grandes museos del ferrocarril que son cementerios de elefantes, y con una nula conciencia de conservación, pasada y presente, del patrimonio ferroviario por parte de la mayoría de los políticos que deciden abrir el grifo del dinero. Quizás los gestores, pasados y actuales, no puedan o no hayan podido hacer más. Por eso no dirijo mi crítica hacia ellos. En cualquier caso, es normal que el público tampoco tenga ese respeto por el patrimonio si los que salen en televisión lo obvian y desprecian cada día. A las pruebas me remito:
Soy positivo con respecto al futuro del ferrocarril, es decir, espero y me contento con cosas pequeñitas, por ejemplo, que algunos de los trenes nuevos de cercanías vayan para la pobre y machacada C3 Bilbao-Orduña. Pero los 79 millones para la AV a Santander

demuestran que las razones políticas no van a cambiar respecto a décadas anteriores. Las anchoas se cotizan caras, por una parte, y como los votantes de Madrid y Barcelona son bastantes más que dos millones de vascos, es probable que los nuevos cercanías se los queden ellos... a cambio de jugosos votos.
Sonrío pensando que hemos tenido un Talgo IV en Bilbao en servicio comercial por escasas semanas, aunque haya llegado 40 AÑOS DESPUÉS que al resto de España; sonrío pensando que llegan buenas noticias de la Fregeneda y de pequeños logros que hacen las asociaciones cada día (el calderín de Mora la Nova me hizo sonreír dos semanas enteras); de ver cómo museos más modestos siguen también con sus logros semanales y cómo hay muchos aficionados a los que la vida me está dando la oportunidad de ponerles cara y voz.
Me alegro de ver Canfranc con nueva estación y el edificio clásico en otra etapa de su vida (puesto que, obviamente, una restauración a su estado original NO ES). Pero sabiendo todas las estaciones clásicas que desaparecen al año, bajo el yugo del acero y el cristal, lo de Canfranc es un mal menor (y te lo dice un estudioso del arte en su juventud que ha visto cómo en su ciudad se han tirado edificios emblemáticos para levantar anodinos hoteles de cuatro estrellas para el turismo y que ahora lloran las generaciones que los conocimos).
Algo bonito sale de este año y es la confianza en que el tren tiene futuro. Si ese tren lleva el nombre de renfe o no, a estas alturas me trae sin cuidado. Aquí cada vez más gente sólo espera que Euskotren pueda sacar punta a servicios regionales AV y devolver un poco la confianza en el tren para todos los días. Llevamos 30 años de indiferencia por parte de los gestores políticos de Madrid y un túnel carísimo para mercancías de acceso al puerto bajo un monte acabado y enterrado desde hace años para que no entre nadie, así que, como comprenderás, el crecimiento de la red de AV española queda leeeeeeejos.
Muchos miran con más interés comunicarnos con el País Vasco Francés sin cambio de tren, que es lo que de verdad revolucionará el transporte de pasajeros en Euskadi, en conjunción con la Y vasca. Veremos si Madrid y París permiten la explotación de regionales transfronterizos cuando el ancho no sea un problema, y la gente espera que el tema político no se interponga en el hecho de estar conectados antes por AV con Francia que con el resto de España.
Pero me da que los franceses saben del boom del turismo de calidad en Euskadi

y sus oportunidades, y estarán encantados de regionales vascos, lleven las siglas de Euskotren o de la SNCF, y de dejar algún surco libre.
Saludos
Carrington, que en cuanto pueda, volverá a subir a Canfranc
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.