Desconectado Mensajes: 1525 Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Respondiendo y preguntando a V. Ferrer ..entiendo entonces que el transformador... me refiero al de la imagen que has subido, imitando - a la manera Payá de los 50-60 - el edificio real de un transformador ( había un hilo en el foro muy activo de este elemento arquitectónico ) recibe C.A. del típico trafo de Payá y lo rectifica a C.C. para las vias ?? tiene algun regulador de velocidad ?? o inversor ?? como si fuera un "ancestro" de los "modernos", es decir un adaptador de voltaje que da corriente de 12 v a un regulador de mano ?? como los de Piko, Roco de hoy en dia ??
- el motor de la fiera verde, de la loco 121 y del TAF era un motor comun - según tengo entendido
Desconectado Mensajes: 557 Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Serranito
Efectivamente es un rectificador, pasa de CA a CC y al mismo tiempo tiene un inversor. Es la pieza de color rojo que esta en el centro del edificio.
Igualmente tiene dos bombillas (una verde y otra roja) que se iluminan según el sentido de la marcha
Yo creo que se intercalaba entra la salida del transformador y las vías. De esta forma con el potenciómetro del transformador regulábamos la velocidad, y con el rectificador cambiábamos la corriente y el sentido de marcha de la locomotora
Los motores universales (como el de la Fiera Verde, Taf, etc) se pueden alimentar tanto con alterna como con continua, a diferencia de los de continua que solo admiten este tipo de corriente
Saludos cordiales
Vicent Ferrer
PD La foto del vagón repintado en amarillo como si fuera un tren del S. Pacific una más de la marca cuando le dio por hacer modelos made in USA
Desconectado Mensajes: 1525 Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Gracias.. mas cosas.. otro trafo escondido en una típica construcción Payá.. y otro "invento" : un trafo que imita a una pila de petaca para ponerlo en la caja portapilas de color rojo de las cajas a pilas.. entiendo que recibe C.A. casera - por la época 125 v. - y salen 4,5 v de C.C. ?? tengo tanto el artilugio como la caja portapilas pero no me atrevo a enchufarlo ¡ ¡ ( necesitaría un trafo que admitiese 220 V C.A. para dar 125 V C.A. ) y creo que debe dar 4,5 v C.C. pues los motores de la locotanque vapor, de la aerodinámica 840 y la electrica de ejes 1823 son de C.C. y no creo que admitan C.A. SALUDOS
Adjuntos
T - b (1).jpg (42.26 KiB) Visto 4550 veces
T - b (2).jpg (43 KiB) Visto 4550 veces
T - b (3).jpg (41.21 KiB) Visto 4550 veces
T - b (4).jpg (49.89 KiB) Visto 4550 veces
T - b (6).jpg (41.43 KiB) Visto 4550 veces
T - b (8).jpg (32.03 KiB) Visto 4550 veces
trafo-petaca.jpg (87.72 KiB) Visto 4550 veces
2.jpg (41.45 KiB) Visto 4550 veces
loc. elect. ejes 1823 (3).jpg (59.28 KiB) Visto 4550 veces
Desconectado Mensajes: 810 Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola. Misterio resuelto, Serranito. El coche que muestras (amarillo con inscripción Baltimore) formaba parte de una caja de Payá Coop. (Payá, pues, de la última época), en la que la locomotora era de pilas. Tanto coches como locomotora aprovecharon carcasas de vehículos anteriormente reproducidos. Desde luego, los decorados son curiosos. No sabemos si Baltimore en los coches... ¿pretendía ser de la Cía. Baltimore&Ohio?, aunque portan el emblema típico de la cía. Union Pacific (UP). Como tampoco sabemos qué significa ese símbolo, como de libras, junto al número 3, a manera de matrícula del coche. No obstante, en el color amarillo del conjunto sí reprodujeron el típico de la UP. Saludos,
Desconectado Mensajes: 1525 Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Pues muchas gracias por la info..¡ ¡ locomotora con la pila incluida en la carcasa, entiendo por las vias de plástico y la otra idem o dummy ?? que cosas
Desconectado Mensajes: 557 Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola a todos
Serranito. Ese Transformador era muy habitual en las cajas de Payá. Si quieres hacerlo funcionar (aparenta estar bien) lo primero seria que alguien con conocimientos de electricidad pruebe si está bien y no da corto. Después tienes que conseguir un transformador reductor de 220 a 125.
Esto era muy habitual hace años, ahora igual lo encuentras en alguna tienda de productos eléctricos antigua. Con el y el trafo comprobado no tienes mas que ponerlo a 125 y alimentar las vías.
El trafo de petaca nació para eliminar las pilas
La maquina (o lo que pretendían) eléctrica no es sino la carcasa de la BoBo de Alterna montada sobre un invento de chasis con motor para funcionar con pilas
Josmavel Ese trafo podemos decir que era el modelo de última época en este color y en verde azulado Por medio del reostato (manivela) suministraba a la vía de 0 a 18 volts en alterna. Estando en la posición 0 se presionaba la manivela hacia abajo y suministraba 24 volts que hacían que el rele de la maquina invirtiera el sentido de la marcha. Sobretensión se llamaba
También tenía una salida de 18 volts CA para alimentar el alumbrado y aparatos de vía
Railforofo Muy interesante tu aportación sobre esa caja de la época de la Cooperativa que fue el canto del cisne de esta marca
Al tema de la decoración no cabe darle muchas vueltas. Sencillamente uno que llamara la atención del posible cliente (niño). Paya siempre fue reacia a poner referencias reales en sus modelos, por aquello de no tener que pagar. Así que ponía algo parecido y fuera
La locomotora no es sino la Diesel roja y plata St Fe de alterna con motorización para corriente continua, rodando sobre vías de plástico. Increíble el grado de dejadez al que llegaron
Desconectado Mensajes: 1525 Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola gracias por responder.. decirte que de cajas rojas Paya portapilas tengo alguna de la época de mi niñez ( ahora "calzo" 60 años ).. durante esa etapa yo no ví ese "artilugio " ahorrapilas y ahora de mayor me hizo gracia saber de su existencia y lo compré en un portal de compra venta ( mas de compra, por mi parte ) Por otro lado me "inquieta" enchufarlo... por motivos de seguridad y buscar un trafo que pase de 220 a 125 .... otra curiosidad : un apaño mio ..vagon Payá de la ultima época forrado con plancha de evergreen simulando un vagón NTE y bogies de E.T comprados en el antiguo Mabar
Desconectado Mensajes: 1626 Registrado: 25 Ago 2008 10:30
He comprado, lógicamente de segunda mano, esta locomotora de Payá. Es una ALCO estadounidense, que pese a no reproducir ningún modelo de RENFE en concreto, luce dicha librea, intentándose asimilar, quizás, a las series 1600-1800.
Es la Ref. 5518 de Payá, y tras una buena lubricación y limpieza, funciona correctamente, tal y como se puede observar en el siguiente video propio, enlazado desde mi canal.