Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Doble de amarillas FEVE

Doble de amarillas FEVE

Moderador: 241-2001


Nota 29 Oct 2008 13:47

Desconectado
Mensajes: 225
Registrado: 25 Oct 2008 23:50

Hola foreros.

Esta es mi segunda intervención y es para mostraros el resultado de una U5B de Frateschi convertida a Feve 1500.

Es la segunda que hago y aunque con bastantes imperfecciones me ha gustado el resultado.

Ahi van las fotos.

Saludos.
Adjuntos
feve1501.jpg
Esta es la real
feve1501.jpg (25.75 KiB) Visto 4264 veces
Feve 1500 001.jpg
Feve 1500 002.jpg
Feve 1500 003.jpg
Feve 1500 004.jpg
Feve 1500 005.jpg
Feve 1500 006.jpg
Feve 1500 007.jpg
Feve 1500 008.jpg
Feve 1500 009.jpg
Feve 1500 010.jpg
Feve 1500 011.jpg
Feve 1500 012.jpg
NO A LOS AROS DE ADHERENCIA EN LOCOMOTORAS
CONTROL DE LUCES INDEPENDIENTE "de fábrica"

Visita mi página:
https://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/
https://fotografiajuanjomediavilla.blogspot.com/

Nota 29 Oct 2008 15:28

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Enhorabuena JuanjoM. Un trabajo muy interesante.
Yo también le tengo ganas a una parejita de esas, pero en la versión Ensidesa. A ver si me decido algún día.
Saludos.
Manuel

Nota 29 Oct 2008 15:56

Desconectado
Mensajes: 274
Ubicación: Leganés
Registrado: 22 Ago 2008 10:46
Viéndolas por el lado chato parecen que están tristes jejeje, me recuerdan al robot ese de Disney, Wall-E creo que se llamaba :mrgreen:

Ahora en serio, has hecho un trabajo estupendo, me gusta mucho el resultado.

Nota 29 Oct 2008 23:12

Desconectado
Mensajes: 424
Ubicación: A Coruña
Registrado: 12 Oct 2008 02:10
Qué buena transformación!!! ¿En la realidad son locomotoras semejantes? ¿Una derivada de otra o algo así? No conozco la U5B.

Saludos.

Nota 30 Oct 2008 17:21

Desconectado
Mensajes: 225
Registrado: 25 Oct 2008 23:50

Gracias por los piropos... pero tampoco han quedado perfectas.

Contestandote Angel te dire que las Feve 1500 son Geco U10B, que tienen las mismas medidas que las U5B pero con diferente potencia de motor (creo) y que para nuestra transformacion quedan perfectas.


Aqui os he puesto algunos ejemplos en epoca III IV y mas actuales.

Saludos

Juanjo
Adjuntos
feve1500.jpg
feve1500.jpg (46.8 KiB) Visto 3960 veces
FRcorreoFEVEleonsep91.jpg
robla-01.jpg
spain-u10.jpg
spain-u10.jpg (51.96 KiB) Visto 3958 veces
PedrosaSRGb.jpg
val-1500.jpg
val-1500.jpg (55.17 KiB) Visto 3958 veces
NO A LOS AROS DE ADHERENCIA EN LOCOMOTORAS
CONTROL DE LUCES INDEPENDIENTE "de fábrica"

Visita mi página:
https://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/
https://fotografiajuanjomediavilla.blogspot.com/

Nota 30 Oct 2008 18:27

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Una pregunta JuanjoM:
Todos sabemos que FEVE es un ferrocarril de vía métrica y tus transformaciones sobre las Frateschi no corresponden a escala H0m sino HO, es decir, de ancho internacional o del "falso" ancho renfe que tenemos todos si las pones en una maqueta con este material.
¿ Significa esto que a modo particular tuyo utilizas todo tu material H0 como si fuese de galga métrica ? O dicho de otra menera ¿ haces galga métrica utilizando vía de 16,5 mm. ?
O, segunda posibilidad: ¿ Has construido las FEVE prescindiendo del detalle de su ancho de vía y las haces circular junto con las de ancho normal ? En este caso, si bien sería una situación totalmente irreal, a mi me parece totalmente lícita realizarla si es tu gusto, puesto que los trenes están para nuestro disfrute y la fantasía, ni es mala ni tiene límites.
De la misma manera que hay quien mezcla en una maqueta una locomotora Renfe con una de la Unión Pacific, ¿ por qué no una Renfe y una FEVE ?
Así pues, no te lo pregunto como crítica, sino por curiosidad. No serías el primero que deseando jugar con vía estrecha, transforma una red H0 en una "personal" H0m.
Saludos.
Manuel

Nota 30 Oct 2008 21:14

Desconectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Bonitas máquinas. Te han quedado de maravilla.


Saludos.

Nota 30 Oct 2008 22:25

Desconectado
Mensajes: 225
Registrado: 25 Oct 2008 23:50

Gracias pepeio y buena puntualizacion Mapel.

Mi circuito es de H0 y todo mi material o casi todo es Renfe época III y IV.
Ya me gustaria a mi disponer de un circuito de via metrica. Es mi verdadera pasion y sobre todo la linea de Bilbao La Robla.

Las Frateschi son las que son, H0 en ancho internacional, el de todo dios...
Tambien me surge la duda a mi sobre la escala que deberian de ser, yo pienso que debe de ser HO pero con los bogies de via metrica. Las ensidesa son las mismas pero les cambian el ancho de los bogies.

Si no como hacemos? Las 313 tambien circulan en via metrica llevando trenes de carbon. Solamente cambian de via en la realidad por eso interpreto que una U10B ensidesa que viene de la via metrica no cambia de escala sino de via y de bogies que seria lo que yo haria en caso de tener un circuito de via metrica.
Saludos

Juanjo
NO A LOS AROS DE ADHERENCIA EN LOCOMOTORAS
CONTROL DE LUCES INDEPENDIENTE "de fábrica"

Visita mi página:
https://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/
https://fotografiajuanjomediavilla.blogspot.com/

Nota 30 Oct 2008 22:52

Desconectado
Mensajes: 424
Ubicación: A Coruña
Registrado: 12 Oct 2008 02:10
Juanjo gracias por las explicaciones.

Me encanta la idea que también apunta MAPEL de compaginar RENFE y FEVE en la misma maqueta, aunque el ancho de vía no sea el real, crea unas escenas muy chulas y típicas del norte.

Sé que puede ser descabellado dado a la gran diferencia de ancho, pero quien nos dice que en un futuro no haya locomotoras con un ancho variable de tal magnitud que adapten ancho RENFE a ancho métrico, pasando por supuesto por el ancho UIC... si no las hay ya, claro!!!

A lo mejor te has convertido en un visionario Juanjo, :lol:

Nota 31 Oct 2008 01:46

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Las escalas H0 y H0m son la misma escala, es decir reducción a 1/87. Lo que varía entre ambas es la galga: 16,5 mm para H0 y 12 mm. para H0m. No es el tamaño de la locomotora lo que importa, sino el ancho de vía. Por eso hay locomotoras como estas que las podemos ver con los dos anchos de vía, como son las 308 de Renfe o las Ensidesa para ancho renfe y las GECO de FEVE y otras para vía métrica. Es el mismo caso de las 313 que se reconvirtieron.
Al referirme a la circulación por la misma vía de las Renfe y las Feve, me refería obviamente a la diferencia de galga que expresamos con H0 y H0m y no a diferencia de escala.
La vía metrica en modelismo es casi una rareza, especialmente en nuestro país. Habría que comprar alguna locomotora de ancho de vía de 12 mm. y acoplarle la carrocería que nos interesara ( si es posible ). Otro problema es encontrar via.
Hay quien disfraza la escala H0m utilizando motorizaciones N y vía de 9 mm. pero eso sería en realidad escala H0e ( via estrecha de 700 y pico mm. ).
Saludos.
Manuel

Nota 31 Oct 2008 22:32

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Que yo sepa, en el caso concreto de las locomotoras que mencionamos en este hilo, son del mismo tamaño las de via normal que las de vía métrica. Este modelo de locomotora GE es un tipo standard con múltiples adaptaciones. Su tamaño no es muy grande y a lo sumo se hacen algunas modificaciones en la parte superior de las cabinas para que entren en los túneles.
El caso de la Alco 313 de Renfe, es una locomotora que después de funcionar muchos años por via ancha, se le cambiaron los bogies a via métrica. Esta locomotora en Renfe no destacaba por su gran envergadura, pero ahora, en línea métrica, se ve enorme. Pero funciona.
Saludos.
Manuel


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal