Pensaba acabar primero con los furgones de equipaje de trenes de pasajeros, pero dado que el acontecimiento lo merece y la sesión fotográfica y de documentación ha terminado, alteraré el orden y pondré una primera entrega de los furgones prusianos postales con el titular de la caja que os había puesto, pero en varias partes, que es largo.
Espero estar, si no a la altura de lo que habéis puesto, al menos cerca.
Por cierto, Callahan, muy bonita esa eléctrica; esperamos verla con algo enganchado detrás circulando por tu maqueta. Y, como habías adivinado...
Furgones postales prusianos (I: 1ª parte).Contemos algo de historia a grandes rasgos.
Tras la unificación alemana, después de la guerra Fraco-prusiana, que terminó con la creación del Imperio Alemán en 1871, se estableció el Deutsche Reichspost como un monopolio estatal con el nombre oficial de Kaiserliche Post und Telegraphenverwaltung, incluyendo la provincia anexionada de Elsaß-Lothringen. Tan solo los estados federados de Baden (solo hasta 1872), Württemberg y Baviera mantuvieron inicialmente oficinas estatales independientes.
Si bien el escudo que representaba el símbolo de propiedad de la Kaiserlich Detschen Post sufrió cambios a lo largo de su historia, las diferencias fueron mínimas, primero con una forma del escudo algo redondeadas y posteriormente, como veamos en la hoja de muestra Blatt P II 3, más rectas:

- 01 Blatt-P.II.3.-Adlerschild_1901.jpg (69.06 KiB) Visto 8346 veces
Tras la Gran Guerra y la creación de la República de Weimar, el anterior Reichspostamt de Berlín se convertiría en Reichspostministerium. Y, en 1920, todas las administraciones postales fueron finalmente incorporadas a la Reichspostverwaltung, si bien Baviera retuvo una serie de responsabilidades para su área de transporte, incluyendo la adquisición de vagones de correo ferroviarios hasta el 31 de octubre de 1933, siendo parecido el caso de Württemberg.
A partir de 1924 la oficina de la Deutsche Reichspost se separó y empezó a operar como una oficina estatal.
Los vagones de correo en el área del Reichspost, con la consideración de coches de pasajeros, pertenecían a la Reichspostverwaltung, mientras que en las administraciones postales independientes de Baviera y Württemberg hasta 1920, pertenecían a los ferrocarriles estatales de estos dos países.
Ciñámonos ahora a los furgones.
Tras un periodo inicial en el que el servicio se prestaba con vagones plataforma que transportaban las diligencias tiradas por caballo, los furgones postales evolucionaron de manera similar a la de los coches de pasajeros tanto en diseño como en construcción, apareciendo en Prusia los primeros vehículos ferroviarios postales en 1841 y siendo utilizados por primera vez en el ferrocarril Berlin-Anhalt.
En las épocas que nos ocupan, dos características a señalar de estos furgones fueron:
- el abombamiento de las paredes laterales, hacia adentro en la parte inferior, para que los escalones de delante de las puertas y los estribos corridos a lo largo de la caja no excedieran del perfil.
- La aparición prematura de las típicas claraboyas de los coches prusianos, incluso antes que en estos, ya que los envíos postales a transportar tenían que ser clasificados durante el trayecto y, debido a las pocas ventanas laterales, por la necesidad de pared para las estanterías, la luz necesaria para este trabajo no era suficiente sin dicha claraboya, favoreciéndose así al mismo tiempo la ventilación.
Debido a estas necesidades de luz expresadas, muy pronto se les dotó de luz artificial. De las lámparas de aceite se pasó a las de gas y, por último, en 1893, a la luz eléctrica, primero mediante baterías y después por un generador accionado por uno de los ejes de las ruedas. Los frenos de aire se instalaron a partir de 1877, la calefacción a vapor a partir de 1878 y hasta 1880 no se empezó a instalar un retrete cerrado.
La pintura originalmente era de color amarillo, pero pronto se comprobó que, con la suciedad propia de las locomotoras de vapor, el color no era muy práctico por lo que se cambió, primero a verde cinabrio, y posteriormente al verde oliva de los coches de primera y segunda clase.
El KED de Berlín participó a partir de 1881 en los contratos de adquisición para la zona de la K.P.E.V. llegando la estandarización de los furgones postales de la Reichspost en 1886. En 1907 esta responsabilidad fue transferida a la Eisenbahnzentralamt Berlin (EZA).
Y antes de empezar con el primero de los modelos que conozco en H0 conviene aclarar su nomenclatura que constaba de dos partes:
- Un número romano para indicar la longitud de la caja:
o I: 8.5 m
o II: 10 m
o III: 12 m
o IV: 17 m
- Y una letra para indicar su uso:
o a: Buzón
o b: Buzón y paquetería postal
Continuará…