AbdulelGandul escribió:
FOTOGRAFIAS REALES
Sobre la incidencia del sol en los techos, en la fotografía blanco y negro que adjuntamos el 10 de septiembre, se puede ver claramente que la locomotora situada al lado de los vagones es una 7100 (por lo tanto la imagen está tomada en el norte), que la señora del anden camina abrigada (no es un día soleado de verano), la luz es difusa (ambiente umbrío) y viene desde el lado derecho de la foto (sombra del morro en el testero de la locomotora). Por lo tanto, la luz que ilumina los techos de los vagones ni es directa, ni es fuerte ni es cenital.
Color: en la portada de Vía Libre la luz, dura, viene también desde el lado derecho (ver la fortísima sombra que incide sobre los viajeros en el andén). Es decir, justo desde el lado contrario de los techos que vemos en los dos J-400.000 estacionados. Y sin embargo tienen el mismo exacto tono que los portillos de las ventanas.
En la fotografía de los J-400.000 parados tras la locomotora de vapor, se aprecía claramente el color rojo de ambos techos. Porque estos dos vagones SI que estaban pintados de rojo desde fábrica. Pese a que las sombras indican claramente que la luz es mucho mas cenital que en las aportadas por nosotros.
Repito que en ningún momento se ha indicado que TODOS los J-400.000 se pintaran con el techo en color plata de origen. Pero si hubo una primera tirada decorada así.
Es más, para tener certeza de lo que se hacía, sobre este asunto y alguno más, se consultó previamente con el propietario de la fotografía de SKF y la mayor autoridad en vagones de éste país: Manuel González Márquez.
Las respuestas a dichas consultas, las transcribo literalmente sin modificar ni una coma, fueron:
El color de origen, al menos de una parte de la serie, era el de esta foto, con techo gris plata. Hubo varios lotes de fabricación sucesivos. Pienso que solamente los del primero vinieron así.
Sobre los volantes de freno, que no aparecen en la foto de SKF, por si esa ausencia podía ser un error, su respuesta sería esta:
No. Unos eran Jfvi y otros eran Jfvie. Estos últimos llevaban freno de estacionamiento actuado por volante. Pero no todos lo llevaban. En aquella época era normal que este freno (o el de husillo) lo llevase solamente una parte de la serie.
Imagino que la opinión de un estudioso como Manuel debería pesar, ¿no?
Además, esa librea de rojo combinado con techo plata no fue una excepción en la época, como se puede comprobar con las fotografías de los vagones Transfesa, series Gbs y Gs, que adjunto. Por la sencilla razón que, como cualquiera que haya trabajado con y en fotografía sabe, el color plata es el que mas refleja la luz (y por tanto disminuye la absorción de calor).
Con lo cual, por mi parte, termina aquí esta polémica.
Todo el mundo es libre de creer que la decisión de ofrecer esta versión de los jotas ha sido estudiada con honestidad, y por tanto el modelo responde fielmente a un vagón real, o que el techo plata es fruto de una “ocurrencia” improvisada porque quedaba “chulo”. Y, en consecuencia, adquirirlo confiado o pensar que está ante un “renfrito” mas.
Bueno, nadie ha dicho que la elección del color sea "fruto de una ocurrencia improvisada porque quedaba chulo" (salvo tú

), pero errores documentándose siempre ha habido y los habrá, sobre todo cuando la documentación disponible escasea. Para mí de hecho la fidelidad del modelo a escala es un tema lateral, pero sí que me interesa la información del vagón real que lo ampara.
De las fotos que aportas, en la de SKF las caras frontales de las vigas verticales de los testeros también presentan un color similar al del techo y sin embargo nadie duda de que fueran rojo óxido. Lo mismo que lo era el carril superior de la puerta, a pesar de que ahí parezca rojo granatoso. En cuanto a la de Alsasua, el carril superior de la puerta del primer vagón tiene exactamente el mismo color que el techo y en ambos casos es un color distinto al de las chapas de los respiraderos. Quizá en ese primer vagón el carril era plateado, pero parece poco probable. Y la de Vía Libre, pues lo que decía en mi anterior intervención, en mis fotos del JPD la luz incide del lado contrario también y en la primera no queda lugar a dudas de que el techo es blanco. Sin embargo, en la segunda se ve que resulta que no, que es marrón.
El caso es que a lo largo de los años ha habido discusiones sobre todo tipo de detalles de estos vagones: el color de los prototipos, las diferencias entre los del primer lote y los del segundo, los de bastidor negro, los de doble ballesta, los que les faltaba el techo, etc pero nunca sobre el color del techo.
De hecho, cuando se ha tratado específicamente de los colores de estos vagones por los foros y distintas páginas web, tanto quienes convivieron con ellos desde sus inicios como los que los han estudiado en mayor o menor medida a posteriori nunca han hablado de techos grises/plateados. Siempre ha habido consenso en que eran íntegros de color óxido y la única excepción es respecto a los bastidores negros de algunos lotes.
Habla por ejemplo de vagones completamente rojos tanto la noticia de Vía Libre sobre los 1000 primeros, como Suso en las distintas entradas de su blog:
http://tren3d.blogspot.com/search/label/ORE-2No hay mención alguna a techos grises por parte de CC7601 cuando rememora la decoración de los vagones del primer lote en sus primeros años de existencia:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 8&start=20"Bien, yo no tengo tal prueba fotográfica, pero sí tengo mi memoria y un cierto razonamiento sobre el tema.
Los vagones de serie, primer lote ( J fvie ó J fvi 400.005 a 402.505 ) salieron a finales de la década de los 60 efectivamente en color marrón-rojizo, cuando todo el parque era gris y se tardó varios años en decidir extender tal color al resto del parque ( a partir de 1973 aprox..). La razón de esta peculiaridad de color en estos nuevos vagones supongo está en el hecho de que eran los primeros UNIFICADOS UIC que Renfe adquiría; por aquel entonces, la UIC no sólo definia las características técnicas de su material unificado, sino que PREGONABA éste color marrón-rojizo asimismo para el parque de mercancías europeo."
Ni de javierfl, ni DiscoCerrado, ni CC7601 ni nadie más cuando se trató largo y tendido de estos vagones en otro hilo de este foro hace unos años, con fotos en las que se ven vagones que aparentemente serían de techo plateado (como la misma que tu aportas o varias de las de DC, algunas de vagones del segundo lote por cierto):
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =9&t=24357" Por otra parte en el plano VM 10.10013 del Departamento de Material remolcado de Renfe de noviembre de 1968 se indica claramente que "Bastidor y caja se pintarán e color rojo ferrífero (UIC 842-3) B 203.
No obstante, de la foto que muestra campomarzo la de las fichas de Vía Libre viewtopic.php?p=214461#p214461 (que es la del album Renfe de 1971-75 del 400752) y alguna otra que me suena haber visto (y que intentaré localizar y publicar aquí) no me cabe duda que algunos presentaron bastidor negro, bien porque se entregaron así desde alguna fábrica, CAT en este caso y que es lo más probable por las fechas, bien porque en algún repintado en talleres de Renfe así se hizo."
Ni de MGM (a quién yo también creo la mayor autoridad que tenemos sobre vagones) ni nadie más cuando se han tratado estos vagones en diversas ocasiones en el grupo de La Clasi de Facebook.
Las únicas dudas en cuanto a gris vs óxido siempre han versado en torno a los prototipos, de los que por cierto Manuel ya aclaró hace tiempo en La Clasi que de origen fueron grises y recibieron la numeración UIC siendo todavía grises, ya que él mismo los vio en diversas ocasiones durante aquellos años.
Siendo él quien os confirmó que hubo J2 de serie de techo plateado, ciertamente es un argumento de peso a favor de dicha posibilidad, sobre todo si es fruto de sus observaciones a pie de vía como en el caso de los prototipos y no de fotos a posteriori. Habría que ver qué más tienen en común los vagones 400452, 401240 y 402770 por ejemplo además del presunto techo plateado. Desde luego no el pertenecer al mismo sublote y ni siquiera lote como apuntaba Manuel.
Saludos!
Javi