Índice general Foros Tren Real Serie 354 "Talgas"

Serie 354 "Talgas"

Moderador: pacheco


Nota 19 Feb 2010 22:47

Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 17 Feb 2010 22:23
Yo recuerdo a las 354 humeando muy mucho desde los años 80,quizá humeaban un pelín más al ralentí en los últimos años que hace 15 pero eso no quiere decir nada.Si hay que quitar locomotoras del servicio por humo entonces se me ocurren unas cuántas.

Nota 20 Feb 2010 12:59

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
correcto ponferrada, las 340 no tenian discos pero si hidrodinamico
Adjuntos
1.jpg
cojinetes interiores de rueda tipico aleman

Nota 20 Feb 2010 19:18

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Joer, pedazo de maquinón asi de cerca, si es el doble de alta que una Talga, je,je...S2
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 20 Feb 2010 20:35

Conectado
Mensajes: 373
Registrado: 26 Jul 2009 11:30
que es hidrodinamico??? los bogies se parecen un poco a la 354 salvo las ruedas que son mas pequeñas al igual que sus hermanas 353,352 yo los veo muy simples a diferencia de otros bogies que tienen mas cosas pero seguro que es mas efectivo el e la 354
-354 POWER-

Nota 21 Feb 2010 14:05

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
mhuler escribió:
que es hidrodinamico??? los bogies se parecen un poco a la 354 salvo las ruedas que son mas pequeñas al igual que sus hermanas 353,352 yo los veo muy simples a diferencia de otros bogies que tienen mas cosas pero seguro que es mas efectivo el e la 354


hola a todos, es un freno parecido al retarder voith de los camiones pero que esta dentro de la transmision,

los bogies han evolucionado claramente desde 1966 hasta 1983 pero tienen aire aleman toda la saga,

diametros: 350 84cm, 352 95cm, 340 102cm, 353 y 354 115cm, en orden de fabricacion, buen ojo metrico mhuler


saludos

Nota 21 Feb 2010 16:04

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Ojo!! Que la 350 era Yankie. Fabricada por la American Car & Faundry ACF.

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 21 Feb 2010 16:51

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

fccarreno escribió:
Ojo!! Que la 350 era Yankie. Fabricada por la American Car & Faundry ACF.

Saludos,

Javier

Efectivamente Javier, los de las 350 son tipo Pennsylvania

http://www.listadotren.es/museos/phototrain.php?tid=106&from=ser
http://www.listadotren.es/museos/phototrain.php?tid=309&from=ser

Y claro que las locomotoras hidraúlicas llevan hidrodinámico, este tipo de freno es natural de este tipo de máquinas, como lo es el dinámico de las diésel eléctricas...

Nota 21 Feb 2010 16:55

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
¿podria alguien explicar un poco mas como funciona un freno hidrodinamico?

Saludos,

Nota 21 Feb 2010 19:27

Conectado
Mensajes: 373
Registrado: 26 Jul 2009 11:30
JEJEJE es que me gusta mucho los bogies de las 354 y sus hermanas ,lo del funcionamiento del freno te refieres como los camiones o autobuses que puede ser electrico o por aceite como los modernos son mas eficaces , el otro dia al lado del pozo de vallecas la linea que va de vicalvaro a mercamadrid que pasa por detras no la de cercanias estaba mirando una 333 que venia con un sonido muy raro muy agudo luego lo quito eso seria el dinamico no???
un saludo
-354 POWER-

Nota 21 Feb 2010 20:40

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola a todos

el fallo es imperdonable , las partes mecanicas y el carenado claramente son americanas,
pero como los motores de las loc. 1, 2 y 3 son MD 320 maybach mercedes benz, la tengo
englobada a la 350 con las loc alemanas.


saludos

Nota 21 Feb 2010 21:26

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
lamas escribió:
hola a todos

el fallo es imperdonable , las partes mecanicas y el carenado claramente son americanas,
pero como los motores de las loc. 1, 2 y 3 son MD 320 maybach mercedes benz, la tengo
englobada a la 350 con las loc alemanas.


saludos


"La locomotora contaba con dos motores Hércules DNX-V8 con 540 CV cada uno y 1800 rpm. La velocidad máxima autorizada era de 140 km/h; en pruebas llegó a 170 km/h. Eran velocidades elevada para la época, pues sólo algunos trenes estaban autorizados hasta 120 km/h (los 140 km/h no se autorizarían en RENFE hasta los años 1960).

Los motores diésel Hércules resultaron ser poco fiables y se decidió reducir el régimen del motor a 1400 rpm, con lo que la potencia se redujo a 325 CV. En 1957 una locomotora se remotorizó con motores Maybach MD-325 de seis cilinbdros (450 CV y 1600 rpm) y a la vista de los buenos resultados en 1958 se remotorizaron las otras dos locomotoras.

En 1959, Talgo repatrió una cuarta composición de sólo seis remolques que se encontraba en EEUU para promoción comercial. Su locomotora "Virgen de Montserrat", también fue remotorizada."


FUENTE: ferropedia.

Debía de ser un suicidio ir a 170km/h en una máquina con boguies Pennsylvania (que no son nada buenos a partir de 140) con unas vías en un estado lamentable...

Nota 21 Feb 2010 23:16

Conectado
Mensajes: 373
Registrado: 26 Jul 2009 11:30
????
-354 POWER-

Nota 22 Feb 2010 00:01

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
Ponferrada escribió:
Hola a todos:

fccarreno escribió:
Ojo!! Que la 350 era Yankie. Fabricada por la American Car & Faundry ACF.

Saludos,

Javier

Efectivamente Javier, los de las 350 son tipo Pennsylvania

http://www.listadotren.es/museos/phototrain.php?tid=106&from=ser
http://www.listadotren.es/museos/phototrain.php?tid=309&from=ser

Y claro que las locomotoras hidraúlicas llevan hidrodinámico, este tipo de freno es natural de este tipo de máquinas, como lo es el dinámico de las diésel eléctricas...



hola a todos:

el freno hidrodinámico lo lleva la 340 y mucho mas mejorado la 354, podriais confirmarme que la 352 y la 353 no lo llevan
............y la v200 ?


saludos y gracias

Nota 22 Feb 2010 01:02

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
mhuler escribió:
JEJEJE es que me gusta mucho los bogies de las 354 y sus hermanas ,lo del funcionamiento del freno te refieres como los camiones o autobuses que puede ser electrico o por aceite como los modernos son mas eficaces , el otro dia al lado del pozo de vallecas la linea que va de vicalvaro a mercamadrid que pasa por detras no la de cercanias estaba mirando una 333 que venia con un sonido muy raro muy agudo luego lo quito eso seria el dinamico no???
un saludo


no te podria decir mhuler , esa transmision electrica con freno dinamico la desconozco, aunque me gustaria que alguien nos contestase


saludos

Nota 22 Feb 2010 01:29

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
lamas escribió:
Ponferrada escribió:
Hola a todos:

fccarreno escribió:
Ojo!! Que la 350 era Yankie. Fabricada por la American Car & Faundry ACF.

Saludos,

Javier

Efectivamente Javier, los de las 350 son tipo Pennsylvania

http://www.listadotren.es/museos/phototrain.php?tid=106&from=ser
http://www.listadotren.es/museos/phototrain.php?tid=309&from=ser

Y claro que las locomotoras hidraúlicas llevan hidrodinámico, este tipo de freno es natural de este tipo de máquinas, como lo es el dinámico de las diésel eléctricas...



hola a todos:

el freno hidrodinámico lo lleva la 340 y mucho mas mejorado la 354, podriais confirmarme que la 352 y la 353 no lo llevan
............y la v200 ?


saludos y gracias

Todas las máquinas con transmisión hidraúlica tienen freno hidrodinámico, igual que las de transmisión eléctrica tienen freno dinámico y que las locomotoras eléctricas tienen freno eléctrico... cada tipo de máquina puede frenar con su transmisión y con el freno aplicado a los discos (neumático).

En pocas palabras y de manera fácil el frenado hidromecánico y dinámico funcionan como el freno motor de un coche...

Nota 22 Feb 2010 08:37

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Me estais mezclando conceptos, las 352 y 353, no llevaban freno hidrodinámico porque su transmision era hidromecánica, careciendo de dicho sistema de freno secundario. Desconozco si la 340 lo llevaba, aunque me suena que levaba transmision hidrmecánica tambien, pero ahi me pilla fuera de juego. Lo que es seguro es que ni la 352 ni la 353 lo tenian
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 22 Feb 2010 11:44

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
448030 escribió:
Me estais mezclando conceptos, las 352 y 353, no llevaban freno hidrodinámico porque su transmision era hidromecánica, careciendo de dicho sistema de freno secundario. Desconozco si la 340 lo llevaba, aunque me suena que levaba transmision hidrmecánica tambien, pero ahi me pilla fuera de juego. Lo que es seguro es que ni la 352 ni la 353 lo tenian



hola a todos

gracias 448, por confirmarmelo.

en varias fuentes tenemos que la 340 tiene ese freno hidrodinamico

Nota 22 Feb 2010 11:55

Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola de nuevo
Adjuntos
2.jpg

Nota 22 Feb 2010 22:37

Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 17 Feb 2010 22:23
Sí llevaban hidrodinámico las 340 como un extra de fábrica.Y lo del zumbido de la 333 es su ventilador de las resistencias del freno eléctrico

Nota 23 Feb 2010 07:07

Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Aquí vemos la 353.002 con el furgón ¿de Torralba?, el 26 de enero, día de su desguace:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

¿Alguien podría confirmar la identidad del furgón?

Gracias.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal