Cuatrocientos40 escribió:
El que tiene que mostrar las pruebas es el que acusa, no el que se defiende.
¿Hay algún informe que diga que el uso de acero inoxidable hace al vagón más peligroso respecto al acero al carbono o el aluminio?
Y el cherripicking (elegir cerezas) no me vale. ¿Por qué SNCF y no DB o Renfe? Ah, porque tienen accidentes de alta velocidad donde las cifras de muertos ya no son tan bonitas.
Las pruebas tiene que mostrarlas todas las partes, esto no es un juicio sino un debate. Todas las ideas/posiciones deberían estar apoyadas por datos, no solo las que no nos gustan...
Llamar un accidente de Alta Velocidad a los ocurrido en Angrois, es utilizar el calzador pero bien. Un tren que circulaba bajo el amparo del ASFA bajo mi punto de vista no es un tren de alta velocidad. Aun así, es el único accidente de tren de AV en España, y no quiero pensar que hubiera pasado si en vez de un Talgo indeformable hubiéramos tenido una composición de vagones... (bueno si, el accidente de a continuación da algunas pistas) De Alemania tampoco de suena haber escuchado grandes accidentes de ICE salvo el de Eschede (al cual voy a volver en un momento), en Italia tres cuartas partes de lo mismo, la alta velocidad no es ni de lejos donde mas accidentes se producen.
Cuatrocientos40 escribió:
Aquí se está planteando que los coches tenían que haber sido fabricados en acero inoxidable para no oxidarse, y otras personas plantean que si hacen eso serían más peligrosos en caso de accidente, algo que no sé de dónde sacan, porque estamos hablando de materiales y no de técnicas constructivas, dimensionamiento, ni nada más que eso, el material.
Creo que te equivocas de planteamiento, yo defiendo que las composiciones de vagones sueltos en caso de accidente es un peligro, por el efecto acordeón. Y te pongo varios ejemplos de diversos paises para que veas:
Accidente de Eschede, efecto acordeon de libro:

Incidente de choque a baja velocidad de dos 103 (otra vez, composiciones de coches) en el túnel de lavado:

Resultado, no me quiero imaginar que pasará a alta velocidad, parece que no han aprendido nada los alemanes desde Eschede...

Detalle de los morros, por el estado parece indicar que no iban muy rápido
Vayamos ahora a las composiciones indeformables de bogie compartido, un TGV Duplex choca contra un desprendimiento de tierra a 270 km/h, resultado, solo la maquina invade el galibo de la otra vía, justamente el unico sitio donde tenemos un enganche clasico:

Y el desprendimiento:

El 21 de Diciembre de 1993 un TGV Réseau paso a 294 km/h por el siguiente agujero (de 7x4 metros y 1.5 metros de profundidad):

Solo los últimos cuatro coches mas la locomotora de cola descarrilaron con solamente una persona herida leve. Según los expertos el bogie compartido tubo un papel crucial en que el tema no fuera a más. Ejemplos de estos tengo más por si no te son suficientes

Saludos