Ourense Empalme, julio de 1972. La 1805 está estacionada, con el motor parado, en la vía del primer andén, a la espera de que lleguen los expresos procedentes de Vigo y con destinos a Barcelona, Hendaya y Bilbao. Cuando pueda, saldrá camino del cargadero de Rande, para llevar allí las tolvas cargadas de carbon procedentes de Ponferrada y San Miguel de las Dueñas. Foto Tono Melón
La 1812 en una de las vías del depósito ourensano, a principios de los años 80. Un rato antes de la foto, unos operarios estaban calibrando la velocidad en la que los motores eléctricos pasaban de estar conmutados en serie a paralelo, o al revés. Era incómodo estar en el andén del taller con el motor de la máquina en marcha, vaya humareda. Foto Tono Melón.
1812 Ourense.jpg (103 KiB) Visto 4438 veces
La línea del Valladolid - Ariza tenía el atractivo, para el aficionado que hacía el recorrido de Galicia a Catalunya, de transcurrir sensiblemente paralela a la nacional 122, por lo que sabiendo los horarios de los trenes o preguntándoselos a cualquier amable guardabarreras (la mayoría lo eran), se podía seguir a los trenes con coche (que corría más que los trenes) y esperarlos para hacerles alguna foto. En esta foto hecha en Peñafiel se ve la 2160 con el colector. Foto Tono Melón, septiembre de 1980.
La 2177 está estacionada en una vía secundaria de la estación de Aranjuez, a motor parado. Era un día festivo, del año 1980 u 81, y por allí y a mediodía había poco movimiento de trenes. Foto Tono Melón
Depósito de locomotoras de Ourense. En las vías del depósito, la 2156 está estacionada y al ralentí, a la espera de que sea asignada a algún servicio. Aunque en la estación ya están ubicados los postes de la electrificación, en el depósito todavía no, por un problema de gálibo (decían) bajo el puente de la carretera a Santiago. Foto Tono Melón, 1980.
Muchas gracias Steamer por la aportación. En este hilo tiene cabida todo lo relativo a las locomotoras ALCO.. como planos, documentación, fotos etc.. etc. Saludos
Las tracciones térmica y eléctrica en RENFE(XLVI):Las ALCO gallegas (RENFE 1801 a 1824/318-001 a 318-024). 1958 MÁS ALCOS para RENFE del blog de Angel Rivera Trenes y Tiempos https://trenesytiempos.blogspot.com/201 ... 9.html?m=1
Adjuntos
ALCO 1820 en el depósito de ORENSE. 1992. Foto: Pérez de Val
En Miranda de Ebro; año 2010 (Luis María Ramos)
318_009 2010 Luis María Alonso.jpg (154.94 KiB) Visto 4971 veces
Doble tracción de Alcos en la línea Los Rosales - Mérida, abandonando la Estación de Cazalla-Constantina, en cabeza la 1601 remolcando un mercante destino Sevilla. 17 de Febrero de 1990. Autor: Antonio Gutiérrez Ruiz, revista ASAF.
Adjuntos
FB_IMG_1634521946726.jpg (75.41 KiB) Visto 5039 veces
ALCOS 1809 y 1617 en el TCR de Villaverde Bajo. 23-2-1993 Durante varios días estuvieron de pruebas remolcando trenes hasta Alcázar de San Juan, para su posible venta a Compañías Argentinas, fin que no llegó a prosperar, finalmente la empresa TECSA las adquirió. Hoy en día ya no existen, su compañía propietaria las desguazó a ambas en su base de Pancorbo. Foto: Ignacio Martín
Depósito de GRANADA Poco tiempo le quedaba ya a la Baldwin 140-2009 (Andaluces nº 469) que prestaba servicio desde 1921, a la derecha vemos una de las ALCO 1300 recién llegadas desde Estados Unidos, la tracción vapor estaba a punto de ser clausurada. Febrero de 1966. Foto: Karl Wyrsch. Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid (AHF/MFM), compartida del Blog Trenes y Tiempo. Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía