antoniobartolome escribió:
He estado viendo las fotos de la antigua estación de El Madroñal Fontanosas.
Como se puede ver el edificio de la estación no es como los del resto de la línea sino que corresponde al edificio estandar que se empleó durante la dictadura de Primo de Rivera para estaciones nuevas en varias líneas de la Red.
Esta estación se realizó para reducir el cantón de Almadenejos a Caracollera que es de 25km y como se puso en la mitad del recorrido, quedaron dos cantones de 12,5km.
Mi padre estuvo allí de Jefe de estación entre los años 1960 y 1964.
En la planta baja vivían los dos guardagujas y en la planta alta el jefe y el factor de circulación.
Solo había un andén y era para la vía 2 próxima al edificio de la estación, como allí paraban y se cruzaban los dos expresos madrid a Badajoz, si había algún viajero debían estacionar en el andén al que se iba a subir o bajar algún viajero cosa muy rara porque apenas había viajeros (Fontanosas estaba a 9 kilómetros y en invierno no se podía ir porque no se podía atravesar el río); alguna persona venía a coger el tren desde el valle de Alcudia para lo que debía subir por la sierra Madroña.
En el lado de Badajoz había una casilla donde vivía el capataz de vías y obras, la foto de la otra casilla que dice que estaba en ruinas, siempre estuvo así, nunca se acabó por eso no tiene tejado, es la que tiene las paredes negras pues se construyó con cemento mezclado con carbonilla.
El pan se encargaba al horno del poblado de Almorchón y la carne y el pescado desde Puertollano.
Para ir al médico había que ir a Puertollano y para eso efectuaba parada el pescatero que llevaba pescado a Madrid y que llevaba un coche de viajeros de ejes, no había otra posibilidad de ir al médico.
Allí aprendí mis primeras letras y números enseñado por mi padre y el factor de circulación y a la luz de un quinqué y de candíl pues la estación nunca tuvo alumbrado.
En 1964 mi padre se trasladó a Cabezón del Pisuerga y el factor a Llerena
Buenas antoniosanbartolome.
Gracías por contar todo esto de la antigua Apartadero-Estación de El Madroñal-Fontanosas pues gracías a tí y de haber vivido con tú padre en dicha Estación cuando eras pequeño junto con el relato que nos as contado, ahora sabemos todos algo más de este enclave ferroviario y del cual como bién comentas te trae múchos recuerdos. Es interesante también el dato de que el edificio no tenía iluminación eléctrica si no base de faroles de quinqué o petroleo, e interesante que debido a lo aislado que estaba la alimentación la traían de Almorchon el pan y la carne y pesacado de mi ciudad Puertollano.
Por ciertó tú padre que oficio tenía en estación?
Lo dicho múchas gracías por el relato.
Saludos!