Índice general Foros Tren Real Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

betulo237 escribió:
Antonioe escribió:
Dejo un vídeo con una colección de circulaciones extraordinarias de trenes mercantes por la estación de Cabeza del Buey y sus alrededores, correspondientes al mes de agosto de este 2021, como consecuencia del desvío de ciertos trenes por el corte de la línea Madrid-Sevilla por el accidente de Montoro.

[youtube]https://youtu.be/YrlEhB8VKCE[/youtube]


Un saludo.

Buenos días,
Sí seño, una buena recopilación de mercantes. Gracias por compartirla. Me tomo la libertat de poner el enlace directo. https://youtu.be/YrlEhB8VKCE
Salud y trabajo,
Albert


Muchas gracias, Albert. No sé que hago mal, pero no se visualiza el vídeo directamente. Tendrá que ser con el enlace...


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Con permiso, se pincha encima del mensaje en la casilla "youpuntobe" y en medio se pega el enlace que conseguimos al seleccionar "COMPARTIR" en YouTube



Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

milcien escribió:
Con permiso, se pincha encima del mensaje en la casilla "youpuntobe" y en medio se pega el enlace que conseguimos al seleccionar "COMPARTIR" en YouTube



Muchas gracias. Yo lo hacía con la casilla “youtube”.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

Otros dos vídeos de trenes, pero esta vez, habituales de la línea, el Tramesa y el coque:






Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Gracias a todos vosotros por subir los videos de algunos Trenes de Mercancías desviados por la Línea del CRB 520 debido al descarrilamiento del Teco Unit 45 a la salida de la Estación de Montoro. Yo cuando pueda también subiré algunos que pille aquí en Puertollano.

Con esto queda una vez más demostrado que cuando ocurre un incidente, las Líneas Secundarias de nuestra Red son la alternativa eficaz para que los traficos puedan seguir circulando más o menos con normalidad y no queden del todo paralizado, aunque en este caso tengan que dar largos rodeos y por ende se invierta mucho tiempo en hacer el recorrido.

Tiempo por cierto que se podría reducir bastante si algunas Líneas Secundarias tuvieran un BAU o Blau con CTC o siendo líneas con BT y Señalización Mecánica como parte de la Línea que nos ocupa no tuvieran muchas de sus Estaciones cerradas sin Factor de Circualción y otras tantas más por desgracia desaparecidas debido al masivo cierre de las mismas desde finales de los años 60's y 70's y también a lo largo de los años hasta en la actualidad quedando solo algunas Estaciones con Factor de Circulación en dichas líneas con lo que se traduce en tener Cantones largos entre Estaciones y al final la circulación de trenes se ve reducida y mermada aumentado los tiempos y las esperas.

En dichas Líneas con BT como ya comente y comento p.e. el compañero Jefe de Circulación de aquí del foro para el trafico que va a tener, no justifica gastarse un pastizal en poner un BLAU con CTC porque con casí todas sus Estaciones abiertas y con Factores de Circulación hacen perfectamente su cometido en BT. Pero con la justificación de ahorrar dinero en Personal de Circulación en las Estaciones y así de mantener los edificios, se lo gastan en poner en Bloqueos Automáticos y con CTC gobernado a distancia.

Saludos!
Última edición por Juan4025 el 09 Nov 2021 02:05, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Automotor Diesel 599 sin identificar realizando el servicio Regional Expres Badajoz-Mérida-Puertollano N°18777. Aquí lo tenemos captado en la entrada de la Estación-Terminal de Mercancías de La Nava de Puertollano y rebasando el antiguo Paso a Nivel del Km. 217/728 que comunicaba la Carretera N-420 con la citada Estación y la Finca La Nava.

29/10/2021, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
20211030_210306.jpg
Automotor Diesel 599 sin identificar realizando el servicio Regional Expres Badajoz-Mérida-Puertollano N°18777 captado en la entrada de la Estación-Terminal de Mercancías La Nava de Puertollano, 29/10/2021 [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Última edición por Juan4025 el 09 Nov 2021 02:07, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20



Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Acabo de leer la noticia compañero, gracias por subirla y compartirla aquí.

Ya era hora, haber si es verdad como ya a pasado en el Tramo de Castuera-Almorchón y de Almorchón a Guadalmez y ahora rematan ya la Renovación de Vía y Estructura en el tramo que falta entre las Estaciones de Guadalmez y Veredas que bastante hace falta cambiar ya los carriles de 42 Kg/m líneal por los nuevos de 54 Kg/m, las Traviesas de Madera por las Hormigón Mobloque y retirar y poner Balasto nuevo. Siendo así esperemos que quiten la limitación a 60 y la aumenten entre los 80 y 100 Km/h en el mejor de los casos debido al radio reducido de las curvas.

En cuanto al tema de la Señalización Mecánica en mi opinión espero que de momento no hagan el apaño como hicieron en la Estación de Almadenejos y dejen intacto la Señalización Mecánica en Señales y Aparatos de Vías tal como esta ahora en las Estaciones de Caracollera y Guadalmez para que sigamos viendo funcionando las Señales Mecánicas, aunque por un lado me temo que lo cambiaran o haran algún apaño, espero que no.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 20 Dic 2013 10:50
Juan4025 escribió:
Acabo de leer la noticia compañero, gracias por subirla y compartirla aquí.

Ya era hora, haber si es verdad como ya a pasado en el Tramo de Castuera-Almorchón y de Almorchón a Guadalmez y ahora rematan ya la Renovación de Vía y Estructura en el tramo que falta entre las Estaciones de Guadalmez y Veredas que bastante hace falta cambiar ya los carriles de 42 Kg/m líneal por los nuevos de 54 Kg/m, las Traviesas de Madera por las Hormigón Mobloque y retirar y poner Balasto nuevo. Siendo así esperemos que quiten la limitación a 60 y la aumenten entre los 80 y 100 Km/h en el mejor de los casos debido al radio reducido de las curvas.

En cuanto al tema de la Señalización Mecánica en mi opinión espero que de momento no hagan el apaño como hicieron en la Estación de Almadenejos y dejen intacto la Señalización Mecánica en Señales y Aparatos de Vías tal como esta ahora en las Estaciones de Caracollera y Guadalmez para que sigamos viendo funcionando las Señales Mecánicas, aunque por un lado me temo que lo cambiaran o haran algún apaño, espero que no.

Saludos!


Desgraciadamente la señalización mecánica tiene les días contados por normativa Europea que exige eliminar los bloqueos telefónicos e instalar bloqueos automáticos antes de 2025 (se ha prorrogado para dar tiempo a las administraciones a eliminar todas las líneas de BT). No harán un apaño como en Almadén-Almadenejos que, de todas formas, no deja de ser curioso. Se realizará una actualización bastante importante.

Por un lado es triste ver desaparecer el Bloqueo Telefónico y la señalización mecánica (y el factor de circulación supongo), pero, melancolía aparte, estas actualizaciones van por el camino de revitalizar este tramo único.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Buenas Pisuke.

Si tristemente llevas razón porque antes del 2025 deben de desaparecer ya la Señalización Mecánica junto con el BT. Como bién dices si, es triste de ver desaparecer el BT junto con sus Estaciones abiertas por los Factores de Circulación y que quiten la Señalización Mecánica pues ambas cosas dan al Ferrocarril mucho más encanto y valor histórico, pero el tiempo avanza y hay que ir cambiando.

He leido que comentas que no haran un apaño como en Almadenejos y tengo una duda con esto. Eso significa que dejaran la Señalización Mecánica completa en Guadalmez y Caracollera y el BT?, es así?, o por el contrario cuando dices que haran una actualización importante es que retiraran tambien Las Señales Mecánicas de estas dos Estaciones y el BT?

Haber si esto me lo pudieras aclarar Pisuke o alguien que lo sepa.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 20 Dic 2013 10:50
Juan4025 escribió:
Buenas Pisuke.

Si tristemente llevas razón porque antes del 2025 deben de desaparecer ya la Señalización Mecánica junto con el BT. Como bién dices si, es triste de ver desaparecer el BT junto con sus Estaciones abiertas por los Factores de Circulación y que quiten la Señalización Mecánica pues ambas cosas dan al Ferrocarril mucho más encanto y valor histórico, pero el tiempo avanza y hay que ir cambiando.

He leido que comentas que no haran un apaño como en Almadenejos y tengo una duda con esto. Eso significa que dejaran la Señalización Mecánica completa en Guadalmez y Caracollera y el BT?, es así?, o por el contrario cuando dices que haran una actualización importante es que retiraran tambien Las Señales Mecánicas de estas dos Estaciones y el BT?

Haber si esto me lo pudieras aclarar Pisuke o alguien que lo sepa.

Saludos!


Buenas Juan4025,

con la desaparición del BT ponen Bloqueo Automático luego es preciso eliminar las señales mecánicas. Eso para todas las líneas con BT en territorio europeo.

Entonces queda o bien renovación o desaparición. Siempre mejor la primera opción, a ver si se ve una recuperación del uso del ferrocarril en zonas más "apartadas", tal y como está sucediendo en UK, en donde están recuperando líneas de ferrocarril que habían sido dadas de baja.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Circular N°52 de Renfe relativo a la "Conversión de Estación a Apeadero de Fernan Caballero situado en Km. 157,308 de la línea ferrea Madrid-Ciudad Real a Badajoz.

Madrid, 10 de Junio de 1969.

[Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
20220109_234401.jpg
Circular N°52 de Renfe relativo a la "Conversión de Estación a Apeadero de Fernan Caballero situado en Km. 157,308 de la línea ferrea Madrid-Ciudad Real a Badajoz. 10/6/1970 [Foto: Juan Sánchez Fernandez].


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
La potente Traxx 253-047 encabezando el Cisternas Químico Tramesa-VTG-Teqsa compuesto por 23 vagones. Aquí lo tenemos procedente de la Refinería de Repsol de Puertollano pasando al atardecer por el Puente de la Virgen de Gracia de P.Llano mientras prosigue su camino por el tramo de la Línea 520 entre Puertollano y Ciudad Real en dirección a Torrelavega y a Constantí.

14/2/2022, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
20220214_220423.jpg
Traxx 253-047 encabezando 23 Cisternas del tren Químico Tramesa-VTG-Teqsa. Aquí lo tenemos procedente de la Refinería Repsol de Puertollano por el Puente de la Virgen de Gracia de P.Llano mientras prosigue su camino a Torrelavega y a Constantí. 14/2/2022 [Foto: Juan Sánchez Fernandez].


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Déspues de estar un tiempo sin ver los trenes Cisternas de Amoníaco Anhidro por Puertollano, esta composición vuelve otra vez a bajar y subir desde Fertiberia Puertollano.

Normalmente esta composición sale del complejo de Fertiberia en Huelva hacía Alverca (Portugal) y Villafría (Burgos) y viceversa, pero puntualmente por mantenimiento o cuando existe alguna incidencia o hay campaña, es cuando este trafico de Amoniaco por tren lo desvian al complejo de Fertiberia Puertollano como en este caso, y aunque sea pocas veces las que se ve este tren circular por aquí, cuando baja y sube hay que aprovechar para poder verlo y cazarlo dado a que su circulación aquí como ya e comentado no es regular si no más bién de manera testimonial cada año.

La circulación de este tren desde Fertiberia Puertollano esta igualmente grafiado los mismos días de cuando sale de Huelva a Villafría (D-M sale por las tardes) y Villafría-Huelva (L-S llega por la mañana).

Aquí os dejo a la Traxx 253-019 de Renfe encabezando un corte de 12 vagones Cisternas PRR del Amoníaco Anhidro (cargado) de Puertollano Fertiberia a Fertiberia Villafría pasando por la Estación de Puertollano sobre las ocho de la tarde camino a tierras Burgalesas.


Renfe 253-019 + Amoniaco a Villafría pasando por la Estación Puertollano, 06/3/2022.

06/3/2022, [Video y Captura: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
20220307_113520.jpg
Traxx 253-019 encabezando 12 vagones Cisternas PRR del Amoníaco Anhidro (cargado) de Puertollano Fertiberia a Fertiberia Villafría pasando por la Estación de Puertollano. 06/3/2022 [Captura: Juan Sánchez Fernandez].


Desconectado
Mensajes: 749
Registrado: 30 Oct 2009 09:54
Buenos días.
La semana pasada estuve en Badajoz y pille a una locomotora portuguesa con el tren de amoniaco.
Un Saludo.
Jesús.
Adjuntos
IMG_20220601_094302.jpg
Saliendo de Badajoz para su tierra.
IMG_20220601_085221.jpg
Llegando a Badajoz.



Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 19 Ene 2020 19:00
No entiendo porque tanto trenes militares como la mayoría de mercancias van de Badajoz a Madrid por Puertollano, cuando el camino natural es Càceres - Talavera.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Locomotora diesel eléctrica 333-376 estacionado en la vía muerta N°10 del foso de Puertollano que es utilizado para estacionar el material y para la revisión y pequeñas reparaciones del material motor operado por Renfe Integria.

Esta locomotora es la que se usa actualmente para transporte de mercancías de Coque entre Puertollano Refinería y Alconera y v.v. en días laborables.

19/10/2022, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
20221019_162641.jpg
333-376 estacionado en la vía muerta n°10 del foso de Puertollano. 19/10/2022 [Foto: Juan Sánchez Fernandez].


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 29 Ene 2014 13:44
He estado viendo las fotos de la antigua estación de El Madroñal Fontanosas.
Como se puede ver el edificio de la estación no es como los del resto de la línea sino que corresponde al edificio estandar que se empleó durante la dictadura de Primo de Rivera para estaciones nuevas en varias líneas de la Red.
Esta estación se realizó para reducir el cantón de Almadenejos a Caracollera que es de 25km y como se puso en la mitad del recorrido, quedaron dos cantones de 12,5km.
Mi padre estuvo allí de Jefe de estación entre los años 1960 y 1964.
En la planta baja vivían los dos guardagujas y en la planta alta el jefe y el factor de circulación.
Solo había un andén y era para la vía 2 próxima al edificio de la estación, como allí paraban y se cruzaban los dos expresos madrid a Badajoz, si había algún viajero debían estacionar en el andén al que se iba a subir o bajar algún viajero cosa muy rara porque apenas había viajeros (Fontanosas estaba a 9 kilómetros y en invierno no se podía ir porque no se podía atravesar el río); alguna persona venía a coger el tren desde el valle de Alcudia para lo que debía subir por la sierra Madroña.
En el lado de Badajoz había una casilla donde vivía el capataz de vías y obras, la foto de la otra casilla que dice que estaba en ruinas, siempre estuvo así, nunca se acabó por eso no tiene tejado, es la que tiene las paredes negras pues se construyó con cemento mezclado con carbonilla.
El pan se encargaba al horno del poblado de Almorchón y la carne y el pescado desde Puertollano.
Para ir al médico había que ir a Puertollano y para eso efectuaba parada el pescatero que llevaba pescado a Madrid y que llevaba un coche de viajeros de ejes, no había otra posibilidad de ir al médico.
Allí aprendí mis primeras letras y números enseñado por mi padre y el factor de circulación y a la luz de un quinqué y de candíl pues la estación nunca tuvo alumbrado.
En 1964 mi padre se trasladó a Cabezón del Pisuerga y el factor a Llerena


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
antoniobartolome escribió:
He estado viendo las fotos de la antigua estación de El Madroñal Fontanosas.
Como se puede ver el edificio de la estación no es como los del resto de la línea sino que corresponde al edificio estandar que se empleó durante la dictadura de Primo de Rivera para estaciones nuevas en varias líneas de la Red.
Esta estación se realizó para reducir el cantón de Almadenejos a Caracollera que es de 25km y como se puso en la mitad del recorrido, quedaron dos cantones de 12,5km.
Mi padre estuvo allí de Jefe de estación entre los años 1960 y 1964.
En la planta baja vivían los dos guardagujas y en la planta alta el jefe y el factor de circulación.
Solo había un andén y era para la vía 2 próxima al edificio de la estación, como allí paraban y se cruzaban los dos expresos madrid a Badajoz, si había algún viajero debían estacionar en el andén al que se iba a subir o bajar algún viajero cosa muy rara porque apenas había viajeros (Fontanosas estaba a 9 kilómetros y en invierno no se podía ir porque no se podía atravesar el río); alguna persona venía a coger el tren desde el valle de Alcudia para lo que debía subir por la sierra Madroña.
En el lado de Badajoz había una casilla donde vivía el capataz de vías y obras, la foto de la otra casilla que dice que estaba en ruinas, siempre estuvo así, nunca se acabó por eso no tiene tejado, es la que tiene las paredes negras pues se construyó con cemento mezclado con carbonilla.
El pan se encargaba al horno del poblado de Almorchón y la carne y el pescado desde Puertollano.
Para ir al médico había que ir a Puertollano y para eso efectuaba parada el pescatero que llevaba pescado a Madrid y que llevaba un coche de viajeros de ejes, no había otra posibilidad de ir al médico.
Allí aprendí mis primeras letras y números enseñado por mi padre y el factor de circulación y a la luz de un quinqué y de candíl pues la estación nunca tuvo alumbrado.
En 1964 mi padre se trasladó a Cabezón del Pisuerga y el factor a Llerena


Buenas antoniosanbartolome.

Gracías por contar todo esto de la antigua Apartadero-Estación de El Madroñal-Fontanosas pues gracías a tí y de haber vivido con tú padre en dicha Estación cuando eras pequeño junto con el relato que nos as contado, ahora sabemos todos algo más de este enclave ferroviario y del cual como bién comentas te trae múchos recuerdos. Es interesante también el dato de que el edificio no tenía iluminación eléctrica si no base de faroles de quinqué o petroleo, e interesante que debido a lo aislado que estaba la alimentación la traían de Almorchon el pan y la carne y pesacado de mi ciudad Puertollano.

Por ciertó tú padre que oficio tenía en estación?

Lo dicho múchas gracías por el relato.

Saludos!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal