Total que hoy la abrí para cambiar la carcasa, pero me pudo la curiosidad. Y la puse en la vía. Andaba un poco unos cm y se paraba, y en el sentido contrario

Yo reparo cosas de electrónica, y desde luego las soldaduras que había hecho "el de los bogies" no eran perfectas. Como el conmutador de pantógrafo falla y además no se puede probar sin la carcasa, le soldé la toma fija a ruedas.
Y andaba 5cm y se paraba. Levanté la placa para ver el motor y no andaba, pero algo se notaba. Pensé que el rotor estaba malo. Las escobillas a estrenar, obsequio "del de los bogies y las soldaduras".
Le di corriente y... ahí pasaba algo. Con mi hipermetropía necesito lupa gorda.
Total que le limpié los espacios entre delgas del colector y corre como si tuviese escobillas nuevas.
Moraleja.
Al revisar no es conveniente enguarrar con aceite
Hay que montar los bogies correctamente.
Para soldar no hace falta medio kilo de estaño, y hay que hacerlo rapidamente.
Y si se ponen escobillas nuevas... es que se han gastado, y hay que limpiar el colector. Con algo que no raye.
Total que ahora corre como una cucaracha asustada.
Es increible estas locomotoras de la primera serie. Son irrompibles.