Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Novatísimo en LGB digital (playmobil)

Novatísimo en LGB digital (playmobil)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Fantito escribió:
Muchísimo mejor la DR5000 que la z21 blanca.
Fíjate que aunque tiene una potencia de 3 amperios, se le puede ajustar el voltaje a 19 voltios que és lo normal para LGB.

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk

y con la dr5000 cuantos trenes podria haber funcionando??? (escala g)


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
central digital dr5000 cuantos trenes podria haber funcionando??? (escala g)
de todas formas imagino que habra forma de meterle mas chicha no?? como va el tema de los boosters y la central me saca 3amp y el boosters otros 3 amp se suman imagino o como va???


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
pues 2 o 3 como mucho (y ojo a la iluminación y/o generadores de humo)

Con un Booster pensado para escala G eliminas el problema de la tensión y te valdría cualquier central, no utilizando la salida a vía de la central (excepto, quizás, como entrada al booster).
Por lo que he visto los boosters para escala G dan 6 Amperios, lo que vale para unas 5 locomotoras.

Eso sí, cuidado con los precios.

Por cierto, incluso con 6 Amperios, cuidado con los cortos, que puedes quemar algo antes de que salten las protecciones.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Dani-R escribió:
central digital dr5000 cuantos trenes podria haber funcionando??? (escala g)
de todas formas imagino que habra forma de meterle mas chicha no?? como va el tema de los boosters y la central me saca 3amp y el boosters otros 3 amp se suman imagino o como va???


No.
Vamos a empezar de nuevo: Los trenes de LGB consumen Potencia (amperios) y necesitan Tensión (Voltios).

Una central para LGB, o cualquier escala grande, debe de ofrecer esa potencia y esa tensión.

Para obtener Potencia lo que hacemos es dividir el circuito por secciones y en cada sección la alimentamos con un booster que nos ofrece esa potencia en esa sección concreta de la maqueta. Hay que tener en cuenta que lo que necesita Potencia son los trenes , no las "vías", de manera que si la mayoría de los trenes los tenemos en una estación, las secciones a alimentar por los boosteres son las distintas vías de la estación.
Podemos decir: "Tengo una maqueta con 50 metros de via, voy a poner 5 boosteres" y yo pregunto: "¿Cuantos trenes van a circular por la vía principal? ¿Cuántos trenes tendrás esperando en la estación?", me contestan que en la via habrá dos trenes y seis en la estación. Pues la respuesta correcta es que pongas los 5 boosteres alimentando cada uno una via de la estación que és donde tienes más consumo.

Para obtener más tensión, voltios. Hay centrales que por muchos voltios que les entra en la entrada de alimentación solamente dan de 12 a 15 voltios de salida, es el caso de la z21 Blanca (fijémonos que se escribe con minúscula). Con otras centrales de mayor prestaciones la salida a la vía és regulable como el caso de las Z21 negras (nos volvemos a fijar que esta vez se escribe con mayúsculas) o las DR5000 de Dijikeijs o la Z21XL específica para escalas grandes. Hay boosteres, como el Z21 Single Booster que has mencionado antes (fijémonos que se escribe con mayúsculas) que en sus especificaciones dice: Voltaje de pista ajustable a través de Z21 (12-24 V), fijémonos que nos habla de una Z21 en mayúsculas, es decir una Z21 Negra!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Borrado por duplicado.

No sé que me pasa que últimamente me salen los mensajes duplicados.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Fantito escribió:
Dani-R escribió:
central digital dr5000 cuantos trenes podria haber funcionando??? (escala g)
de todas formas imagino que habra forma de meterle mas chicha no?? como va el tema de los boosters y la central me saca 3amp y el boosters otros 3 amp se suman imagino o como va???


No.
Vamos a empezar de nuevo: Los trenes de LGB consumen Potencia (amperios) y necesitan Tensión (Voltios).

Una central para LGB, o cualquier escala grande, debe de ofrecer esa potencia y esa tensión.

Para obtener Potencia lo que hacemos es dividir el circuito por secciones y en cada sección la alimentamos con un booster que nos ofrece esa potencia en esa sección concreta de la maqueta. Hay que tener en cuenta que lo que necesita Potencia son los trenes , no las "vías", de manera que si la mayoría de los trenes los tenemos en una estación, las secciones a alimentar por los boosteres son las distintas vías de la estación.
Podemos decir: "Tengo una maqueta con 50 metros de via, voy a poner 5 boosteres" y yo pregunto: "¿Cuantos trenes van a circular por la vía principal? ¿Cuántos trenes tendrás esperando en la estación?", me contestan que en la via habrá dos trenes y seis en la estación. Pues la respuesta correcta es que pongas los 5 boosteres alimentando cada uno una via de la estación que és donde tienes más consumo.

Para obtener más tensión, voltios. Hay centrales que por muchos voltios que les entra en la entrada de alimentación solamente dan de 12 a 15 voltios de salida, es el caso de la z21 Blanca (fijémonos que se escribe con minúscula). Con otras centrales de mayor prestaciones la salida a la vía és regulable como el caso de las Z21 negras (nos volvemos a fijar que esta vez se escribe con mayúsculas) o las DR5000 de Dijikeijs o la Z21XL específica para escalas grandes. Hay boosteres, como el Z21 Single Booster que has mencionado antes (fijémonos que se escribe con mayúsculas) que en sus especificaciones dice: Voltaje de pista ajustable a través de Z21 (12-24 V), fijémonos que nos habla de una Z21 en mayúsculas, es decir una Z21 Negra!!!
vale entiendo, yo podria coger la dr5000 que esta a la altura de la z21 negra y luego poco a poco ir poniendo boosters ya que de momento tendre solo un tren. pero lo que no me queda claro es como se hace la conexion de los boosters. es decir yo cojo y mando el voltaje de la central y el booster a la via por separado o se coge la toma de salida de la central y esa misma pasa por el booster??? supongo que sera la segunda opcion. y respecto a los boosters dijikeijs tiene alguno bueno o cual me recomendais. yo voy a empezar poco a poco para un tren con la dr5000 me vale y luego ire ampliando forme a la plantilla de trenes


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Te recomiendo que leas algún documento introductorio al mundo digital como puede ser este: https://usuaris.tinet.cat/fmco/download/Introduccion_al_digital_DCC_Firatren_2012.pdf, la parte de lo boosteres está en la página 18.

La función de los boosteres es la de proporcionar potencia en secciones de la maqueta. Cada sección se alimenta individualmente por tanto los boosteres se conectan en paralelo. Un booster aparte de dar potencia a una sección de la maqueta, tiene que mantener la información intacta, por lo tanto los boosteres necesitan estar conectados a la central por medio de un sistema que le indique que señal tiene que transmitir.

Si nos fijamos en las entradas de un booster de Digikeijs, por ejemplo,

dr5033.png


vemos que tienen varias entradas:
Power > Donde se alimenta para proporcionar potencia y tensión a la via
EDC > Entrada de señal para centrales con la salida tipo EDC (Lenz)
Loconet B > Entrada de señal para centrales con salida Loconet (Uhlenbrock, Z21, DR5000...)
Track Snifer Input > Para centrales sin salida de señal (se conecta a la salida de vía de la central) (ver nota)
B Bus > Entrada de señal para centrales Roco antiguas o z21

y una única salida para vias > Track Ouput.

Nota: No podemos hacer una cadena de boostres en serie usando la salida Track Out de un booster para hacer pasar la señal al booster siguiente por medio de la entrada Track Snifer Input. En caso de tener que usar esta opción, lo que se tienen que hacer es crear una línea aparte de la salida de vías de la central y unir los diferentes boosteres en paralelo, nunca en serie.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Fantito escribió:
Te recomiendo que leas algún documento introductorio al mundo digital como puede ser este: https://usuaris.tinet.cat/fmco/download/Introduccion_al_digital_DCC_Firatren_2012.pdf, la parte de lo boosteres está en la página 18.

La función de los boosteres es la de proporcionar potencia en secciones de la maqueta. Cada sección se alimenta individualmente por tanto los boosteres se conectan en paralelo. Un booster aparte de dar potencia a una sección de la maqueta, tiene que mantener la información intacta, por lo tanto los boosteres necesitan estar conectados a la central por medio de un sistema que le indique que señal tiene que transmitir.

Si nos fijamos en las entradas de un booster de Digikeijs, por ejemplo,

dr5033.png


vemos que tienen varias entradas:
Power > Donde se alimenta para proporcionar potencia y tensión a la via
EDC > Entrada de señal para centrales con la salida tipo EDC (Lenz)
Loconet B > Entrada de señal para centrales con salida Loconet (Uhlenbrock, Z21, DR5000...)
Track Snifer Input > Para centrales sin salida de señal (se conecta a la salida de vía de la central) (ver nota)
B Bus > Entrada de señal para centrales Roco antiguas o z21

y una única salida para vias > Track Ouput.

Nota: No podemos hacer una cadena de boostres en serie usando la salida Track Out de un booster para hacer pasar la señal al booster siguiente por medio de la entrada Track Snifer Input. En caso de tener que usar esta opción, lo que se tienen que hacer es crear una línea aparte de la salida de vías de la central y unir los diferentes boosteres en paralelo, nunca en serie.
ok gracias. lgb es via estrecha por eso me pregunto si piko g es tambien para poder mezclar las locomotoras con un rail de 45mm creo que era las vias estrechas de lgb porque en la web de lgb esta divido en dos apartados estrecha y normal pero en la web de piko no por eso pregunto


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

LGB es una marca que fabrica material ferroviario para vías de galga de 45mm y de tres escalas distintas:

Escala I (1/32) que correspondería a los trenes de via normal

Escala IIm (1/22,5) que correspondería a trenes de vía métrica

Escala IIIe (1/16) que correspondería a trenes de vía estrecha de 600mm

En muchos documentos encontrarás que los trenes de LGB són de la escala G. Esta escala no existe en modelismo, usan esta referencia para indicar que las medidas a escala son ficticias, ya que en realidad ninguna locomotora de LGB está a escala 1/32, sinó que está reducida en logitud.

La marca Piko solo trabaja en la escala I (1/32), pero las medidas también están falseadas.

Puedes consultar este documento: https://www.fcaf.cat/normes/nem/nem010_es.pdf
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Fantito escribió:
LGB es una marca que fabrica material ferroviario para vías de galga de 45mm y de tres escalas distintas:

Escala I (1/32) que correspondería a los trenes de via normal

Escala IIm (1/22,5) que correspondería a trenes de vía métrica

Escala IIIe (1/16) que correspondería a trenes de vía estrecha de 600mm

En muchos documentos encontrarás que los trenes de LGB són de la escala G. Esta escala no existe en modelismo, usan esta referencia para indicar que las medidas a escala son ficticias, ya que en realidad ninguna locomotora de LGB está a escala 1/32, sinó que está reducida en logitud.

La marca Piko solo trabaja en la escala I (1/32), pero las medidas también están falseadas.

Puedes consultar este documento: https://www.fcaf.cat/normes/nem/nem010_es.pdf
la verdad que no entiendo mucho de tipos de trenes este que escala seria??? https://www.amazon.es/gp/product/B089NL ... WXBL&psc=1 es el que voy a comprar


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

https://continental-garden-t.forumotion ... locomotive

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
La expresión escala G se suele usar para todo el material apto para funcionar en el exterior sobre vía de 45 mm. LGB suele construir todo su material (con excepciones) de vía estrecha, con lo que esos 45 mm. representan una vía métrica a escala 1/22,5. Ahora bien, el material rodante lo fabrica en una escala muy "elástica", ya que hay locomotoras reproducidas a 1/18, otras muchas a 1/24 y alguna incluso a 1/26. Es curioso el caso de alguna locomotora de LGB en la que han usado tres tipos de reducción, según sea largo, ancho o alto. Por su parte PIKO reproduce material de vía ancha pero sobre vía de 45 mm. Esto supondría que su material debería estar a escala 1/32, pero sus modelos son mucho más grandes que los de esta escala, ya que los reproduce, sin mucho rigor, a escala 1/26 o 1/27. Visualmente, en cuanto a tamaño, encajan con los de LGB. Ah, los americanos engloban dentro de la escala G desde modelos a 1/20,3 hasta 1/29.

En la foto, de mi maqueta, se ve mezclado material de Piko (transformado con tope central) y LGB conviviendo tranquilamente. Es una escala para no tener complejos.

2021-05-24.jpg
2021-05-24.jpg (145.55 KiB) Visto 1872 veces


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Buenas! He comenzado con la construcción de mi tren de jardín LGB, y estoy comprando las vías a lo que me a surgido una duda,
Con radio 1 a 30 grados me ira bien o tendré problemas con algunas locomotoras. Lo digo por el presupuesto ya que estas son mucho más baratas! Muchas gracias de antemano un saludo!!


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si las vías son de la marga original LGB y las locomotoras son LGB no has de tener problemas.

Si las vías son de una marca distinta a la de las locomotoras es posible que tengas problemas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Si son marca LGB original pero tenia esa duda de que al meter una locomotora más grande o lo que sea descarrile


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Entonces si vas a usar locomotoras LGB más grandes, tendrás que mirar las instrucciones donde indican cual es el radio mínimo por el que pueden circular.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 19 Nov 2021 16:08
Perfecto gracias! Y ya por último que mantenimiento y cada cuánto hay que hacérselo tanto circuito y locomotora.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal