Índice general Foros General VELOCIDAD LOCOMOTORAS REALES/H0

VELOCIDAD LOCOMOTORAS REALES/H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 27 Ago 2018 13:32
Hola a todos,
Quería ajustar la velocidad máxima de mis locomotoras digitales, lo más posible a la realidad, y no sé si existe un listado de velocidades máximas de locomotoras reales, y/o su equivalente en h0 (correspondería a la CV 5 no?).
Un saludo,
César.


Conectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 27 Ago 2018 13:32
Muchas gracias Fantito. Miraré ese enlace que comentas.
Un saludo,
César


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
A mi modo de ver, en vez de incrementar la velocidad a escala, debe reducirse. El observador de la maqueta, en general, tiene una "vista aérea" de la misma, para acentuar la sensación de realismo desde esa perspectiva, una ralentización es la mejor opción.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Mi opinión, es que las velocidades han de ser las que marca la escala. Siempre he programado mis locomotoras con su velocidad máxima real (reducida a la escala correspondiente, por supuesto). Como bien dice Arlanzón, sobre nuestros trenes tenemos una visión aérea, pero esto en realidad hace que tengamos la sensación de que van excesivamente lentos. Me explico, un mercancías que circula -a escala- a una velocidad de 50 Km/h, visto desde lo alto nos parecerá que va excesivamente despacio. Viéndolo pasar con la vista a pie de vía la sensación de velocidad aumenta. En el mundo real pasa lo mismo, así que yo soy partidario de aplicar las velocidades a escala exacta, sin incrementos ni decrementos artificiales.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Buenas tardes, yo crep que el problema de la velocidad real de los trenes a escala, es que podemos reducir a escala longitudes y este tipo de parametros, pero el problema es que el tiempo no tiene escala, el tiempo siempre es el mísmo estés en la en la escala que estés. Creo que lo más adecuado, es aproximar la velocidad de los trenes, a lo que la vista nos aconseje según el tren que esté circulando, porque como muy bien dice un compañero, no es lo mísmo ver circular untren desde una perspectiva aerea, que si nos ponemos con la vista a pie de vía, ya que así se ve más rápido, pienso que lo mejor es conjugar esas dos panorámicas. Saludos


Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 27 Ago 2018 13:32
Gracias a todos por los comentarios.
Tomaré como punto de partida, lo que está muy bien explicado en el enlace de El blog de Peponcito. Ahí se indica la opción de un incremento "artificial" de la velocidad a escala, según NEM 661, pero coincido con varios de vosotros en que no veo claro, que se mejore el realismo con ello. Tomando como partida, la velocidad a escala, sin aumentos ni decrementos, será cuestión de ver si así nos da impresión de velocidad "real" para ese tipo de locomotoras.
Un saludo,
César.


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
EN una recta tengo dos puntos que distan un metro. Hoy he cronometrado un tren de vapor en 3.36 segundos, es decir, 95 Km/hora. Y me parecía una velocidad espantosa. No comparto eso de añadirles un 50% más de velocidad. Yo prefiero quitarles un poco.
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Desde el punto de vista de la física está claro que la simulación de la realidad implicaría el cálculo simple de considerar la velocidad a escala. Pero partimos de un observador situado normalmente entre 50 cm y 150 cm del tren observado y 50 cm más alto, es decir, entre unos 45 y 135 metros en la realidad, y a una altura del suelo de 45 metros (un edificio de 15 pisos). Si el tren pasa a velocidad "real" está "película" la veremos sin apenas capacidad de observar detalle alguno, para que la toma merezca la pena hay que reducir a velocidad del tren. En mi maqueta, que es bastante amplia, hacer circular un Talgo III a 130 km/h, es decir a 0,4 m/s a escala, es una locura. El tren recorre los 5 metros de la recta más larga en poco más de 12 segundos y prácticamente es imposible disfrutar de él.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
No se trata de hacer correr a las locomotoras a su velocidad máxima si o si. Como en la realidad, las velocidades se ven condicionadas por la línea. Si nuestra maqueta es sinuosa, quedará muy mal hacer circular un talgo a 160 Km/h. Mejor hacerlo a 80 o 100 (¿Qué Talgo puede superar entre Bilbao y Miranda los 100 Km/h?). Mi maqueta es de escala IIm (LGB), y la velocidad máxima admitida en la misma es de 45 Km/h, que es precisamente la velocidad máxima admitida en la mayor parte de la línea de la Robla en los años 80. Independientemente de que algunas locomotoras puedan, en la realidad, alcanzar mayores velocidades. Yo creo que lo que hay que evitar a toda costa es hacer correr nuestros trenes en plan "Scalextric".


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron